¿Son estos los mejores lugares para desayunar en La Candelaria, Bogotá?

¿Algo mejor que un buen desayuno? Conozca cinco lugares recomendados para desayunar en una de las zonas más antiguas de Bogotá: La Candelaria.
 
¿Son estos los mejores lugares para desayunar en La Candelaria, Bogotá?
Foto: Café el Oso y la Reina/ Café de Mercado
POR: 
Revista Diners

Un burbujeante chocolate caliente servido sobre la mesa con un pan recién salido del horno. El olor del tamal que sale del local, o el sabor espumoso de una almojábana, un caldo de costilla con toques de cilantro, o una changua con calado, hace parte de los desayunos en La Candelaria que no le pueden faltar.

Un desfile de platos típicos, desayunos que hacen parte del día a día de los colombianos y que también son tradicionales en una de las zonas más emblemáticas de Bogotá: La Candelaria.

PUBLICIDAD

Esta localidad no es solo el Chorro de Quevedo, universidades, museos o casas coloniales. También es un lugar que reúne los secretos de la gastronomía bogotana, por eso Diners le cuenta cinco lugares recomendados que vale la pena visitar.

1. Café El Oso y la Reina (Carrera 6 #7-08)

Si camina cerca a la casa de Nariño, o la Presidencia de la República de Colombia, sentirá un aroma a café recién molido que viene del café El Oso y la Reina. En su vitrina hay teteras, tazas y empaques con granos seleccionados de diferentes fincas del Huila, Cauca, Santander, Antioquia y Cundinamarca.

Además de un pocillo de esta bebida caliente, usted podrá escoger de desayuno unos huevos al gusto con arepa, almojábana, sándwich de jamón y queso o galletas de avena. Pero si quiere un toque dulce para iniciar el día, pruebe la torta de chocolate, una de las recomendadas de la casa.

PUBLICIDAD

2. La Puerta Falsa, un clásico entre los desayunos en La Candelaria (Calle 11 No. 6-50)

Si es amante de lo bohemio o simplemente disfruta visitar lugares clásicos, este lugar será el indicado. El restaurante recibió este nombre por su ubicación frente a uno de los accesos laterales de la Catedral Primada, actualmente cerrado. Se dice que los comensales comentaban entre ellos “nos vemos en la puerta falsa”, para referirse a este salón de onces, y gracias a ello hoy encontramos en la entrada un letrero en madera con este título.

PUBLICIDAD

Fue fundado el 16 de julio de 1816. Es el restaurante más antiguo de la ciudad. Si se quiere desayunar un plato típico santafereño, este es el lugar ideal. Los tamales con chocolate, la changua, el agua de panela con almojábana o el peto son algunos de los platos más exitosos. Lo sorprenderán, además, sus cocadas y dulces frescos.

3. Café Ibáñez (Calle 12 B # 7-12)

Ubicado en el centro histórico de la ciudad, el café Ibáñez se encuentra reservado para personas que buscan lugares reservados y ocultos a simple vista. Una vez dentro, puede cantar victoria porque se encuentra en uno de los lugares históricos de la capital, donde además el café viene en su punto perfecto y la atención lo hará quedarse más de lo esperado. Los postres son frescos, elaborados con amor y aunque por la mañana se ve mucho oficinista, por la tarde se convierte en un espacio para llevar a la familia.

Sus sillas de madera, junto a sus cuadros a blanco y negro, parecido a los salones de baile de la época, crean un ambiente de antaño y memoria. Pruebe alguno de sus combos para desayunar, entre ellos: tostadas francesas más café o chocolate y jugo de naranja, caldo de costilla con pan, chocolate y jugo o pancakes con syrup, más una bebida caliente y otra fría.

PUBLICIDAD

4. Pastelería La Florida (carrera 7 #21-46)

La fórmula secreta para el chocolate del restaurante solo la conoce la familia Martínez Arévalo, quienes en 1940 llegaron a la administración de este lugar creado en 1936.

PUBLICIDAD

Antes, La Florida solo tenía un piso y su diseño era muy coloquial, con sillas rimax y ollas gigantes y repletas de su bebida insignia: el chocolate. Ahora, con tres pisos, balcones que dan a la séptima, manteles y sillas amobladas, este restaurante es uno de los más populares de la zona.

Los tamales tolimenses y santandereanos, las tostadas francesas, los croissant y los huevos al gusto, son algunos de los platos más solicitados por los comensales. No olvide visitar la galería de fotos, donde se conservan enmarcados los primeros artículos impresos que cuentan la historia de La Florida.

5. Café del mercado (carrera 2 #11-88)

A unos pasos del Chorro de Quevedo se encuentra esta casa colonial. Su fachada blanca llama la atención con sus puertas de madera pintadas como si fuesen una obra de arte. El nombre hace alusión a un lugar donde puede encontrar todo lo que necesita para pasar una tarde agradable. Desde un perfecto flat white hasta una torta de amapola. Esta casa hace parte del patrimonio cultural de la ciudad y es usual encontrar estudiantes y profesores en el lugar.

Eso sí, tenga un poco de paciencia porque el lugar es pequeño, pero acogedor.

Vea también: Una ruta por los mejores 10 cafés de especialidad en Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
18 / 2025