Hasta el estreno de la segunda temporada de Merlina , el pasado 6 de agosto, la serie que lideraba los tops de Netflix era nada menos que la producción mexicana Pecados Inconfesables , con más de 56 millones de horas vistas y el primer puesto en el ranking mundial de la plataforma. En Colombia, incluso se ha mantenido en el segundo lugar hasta el día de hoy, superando a íconos como El Chavo del Ocho e incluso a éxitos nacionales como Delirio . ¿Por qué los colombianos están tan cautivados por Pecados Inconfesables ? ¿Cuál es el secreto de su éxito? ¿Estamos ante el regreso de las series de larga duración?

En Diners respondemos a estas y otras preguntas. ¿De qué trata Pecados Inconfesables ? Powered by youtube embed code and utaninkomst.se Creada por Leticia López Margalli y Guillermo Ríos ( No se aceptan devoluciones ), la primera temporada consta de dieciocho episodios y gira, en parte, en torno a Helena Rivas: una mujer bondadosa atrapada en un matrimonio tóxico y abusivo con Claudio, un hombre poderoso y adinerado que haría cualquier cosa para mantenerla bajo su control. Tras años de infidelidades y humillaciones, Helena conoce a Iván, un joven amante que le ofrece apoyo y la fuerza necesaria para liberarse de su esposo. Sin embargo, la misteriosa desaparición de Claudio la colocará en el centro de las sospechas, desencadenando una serie de eventos que sacarán a la luz oscuros secretos y traiciones. Una trama que expone los juegos y engaños de la élite empresarial y política mexicana, explorando temas como el poder, la venganza y las relaciones prohibidas, todo envuelto en una atmósfera marcada por el erotismo.

¿De dónde le suenan los protagonistas? Foto: Cortesía de Netflix / Fotograma de la serie Pecados Inconfesables .
Para dar vida a Helena, un personaje profundamente herido pero con muchos deseos de libertad, la producción eligió a Zuria Vega. La actriz mexicana es hija del actor Gonzalo Vega y de la actriz Leonora Sisto. Su carrera en el entretenimiento comenzó en la preadolescencia, cuando participó en la obra de teatro La señora presidenta , dirigida por su padre. Sin embargo, su verdadero debut llegó a los diecisiete años, con la serie SOS: Sexo y otros secretos . En los años siguientes, participó en telenovelas como Alma de hierro , Mar de amor y Un refugio para el amor . Curiosamente, aunque ha forjado gran parte de su trayectoria en producciones de larga duración, su salto a las plataformas de streaming llegó con el drama biográfico criminal ¿Quién lo mató? (2024), una serie limitada. (Lea también: Todo lo que necesita saber sobre Susana y Elvira en su regreso con una película de Netflix ) Por su parte, Iván es interpretado por Andrés Baida, actor mexicano-estadounidense. A diferencia de Vega, Baida no proviene de una familia artística; se formó en el Centro de Educación Artística de Televisa. Tras completar su capacitación, comenzó a participar en episodios de La Rosa de Guadalupe y Como dice el dicho . Su debut en series llegó con Like (2018), pero alcanzó fama internacional con Control Z , de Netflix, donde interpretó a Pablo García. Completando el triángulo amoroso está Erik Hayser como Claudio, el abusivo esposo de Helena. En la vida real, Hayser es más que un actor: también ha escrito y producido películas como Sin retorno (2009), con la que debutó en cine. En televisión, su carrera comenzó en TV Azteca con la telenovela Soñarás (2004). A finales de 2012 protagonizó Dulce amargo y posteriormente Camelia la Texana , y entre sus papeles más aclamados internacionalmente destaca Raoul, en el drama de ciencia ficción Sense8 .

¿Cómo le ha ido? Foto: Cortesía de Netflix / Fotograma de la serie Pecados Inconfesables .
En términos de audiencia, Pecados Inconfesables atrae a tantos espectadores como cualquier telenovela decente. Desgraciadamente, también repite una tendencia común en este tipo de producciones: una recepción tibia por parte de la crítica. En IMDb registra un 4,9 sobre 10 y en Filmaffinity apenas un 1 sobre 10. Sin embargo, la valoración individual cuenta otra historia. El periódico Milenio destacó que “cada capítulo sorprende con más y mejores truculencias” y que “pone en la intimidad de mis dispositivos algo que antes solo se podía consumir en medios tradicionales”. (Siga leyendo: 5 miniseries para ver en Prime Video en un fin de semana ) El diario El Salvador sintetizó esta contradicción de forma más clara y subjetiva: “A pesar de que algunos críticos señalan el uso de estereotipos y la falta de profundidad en ciertos personajes, Pecados Inconfesables ha logrado cautivar con su audacia narrativa y temática provocadora”.

¿Por qué es tan exitosa? Foto: Cortesía de Netflix / Fotograma de la serie Pecados Inconfesables .
La temática provocadora es, sin duda, una de las principales razones de su éxito. Desde hace un tiempo, las producciones mexicanas parecían haber encontrado un género claro para explotar: uno que no teme poner la sexualidad en el centro de la mesa, aunque ello implique “pecar” de mostrar demasiada piel. Todo comenzó con el éxito de El juego de las llaves en Prime Video, en 2019. A pesar de que no hay cifras oficiales disponibles, ninguna mala serie consigue ser renovada por dos temporadas adicionales. El único dato certero es que, en Colombia, su tercera parte alcanzó el top 10 de series en la plataforma durante el mes de julio. Después de El juego de las llaves llegaron dos temporadas de Oscuro deseo (2020 y 2022) y, a principios de este año, el thriller erótico Juegos de seducción , protagonizado por Diego Boneta ( Luis Miguel ) y Martha Higareda ( No manches Frida ).

Pega en los gustos de Colombia Foto: Cortesía de Netflix / Fotograma de la serie Pecados Inconfesables .
En el caso específico de Colombia, no es ningún secreto que el formato y el tono de las telenovelas siguen siendo un éxito absoluto entre sus televidentes. Basta con revisar las series más vistas del momento: no solo Pecados Inconfesables en Netflix, sino también La vorágine en HBO Max o Yo soy Betty, la fea en Prime Video. A principios de este año, el final de la telenovela colombiana Nuevo rico, nueva sonda se ubicó en el número uno del prime time nacional, con un share de 41,4 (32,3 en promedio) y un rating personas de 9,1 (7,4 en promedio), lo que equivale a casi cuatro millones de espectadores. En su estreno, por ejemplo, solo fue superada por Yo me llamo y Noticias Caracol . La narrativa sencilla y expositiva de este tipo de telenovelas no exige la atención total del espectador. Pueden disfrutarse tanto en una tarde libre como de fondo mientras se lava la loza, se plancha la ropa o se limpia la casa. No demandan demasiado, pero ofrecen mucha satisfacción y entretenimiento. Vea también: ¿Por qué Netflix va a revivir la historia del restaurante Pozzetto en Bogotá?


