Foto: Revista Diners
agosto 27, 2025
Estilo de vida Viajes

La mejor ciudad de latinoamérica está en Colombia, estos son 5 planes imperdibles para conocerla

Manizales se llevó el Premio ONU-Hábitat como mejor ciudad de latinoamérica para vivir. En Diners lo invitamos a que disfrute de esta ciudad con 5 planes imperdibles.
POR:
Revista Diners

El pasado 25 de agosto, Manizales fue reconocida como la mejor ciudad para vivir en toda Latinoamérica siendo galardonada con el Premio ONU-Hábitat Latam, el cual evalúa aspectos como la sostenibilidad, la inclusión social, la innovación urbana y la calidad de vida. De entre 15.000 ciudades con poblaciones entre 100.000 y 500.000 habitantes en la región, Manizales se destacó por su compromiso con el desarrollo equilibrado, la recuperación de espacios públicos, la movilidad sostenible y una cultura ciudadana que fomenta la convivencia y el sentido de pertenencia. Vea también: 10 restaurantes de Manizales que fusionan tradición local con cocina contemporánea Pero más allá de lo bonito que pueda sonar, este premio es resultado de un modelo de desarrollo que prioriza el bienestar de sus habitantes y la conservación del medio ambiente, pero que a la vez preserva su identidad cultural y social.

Por eso, en Diners le traemos una lista con cinco planes imperdibles que usted no puede dejar pasar: una serie de propuestas con las que tendrá la oportunidad de conocer a fondo esta población mágica del Eje Cafetero. Parque Nacional Los Nevados Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Nevado del Ruiz (@nevadodelruiz.co) El Parque Nacional Los Nevados es uno de los principales atractivos turísticos de Manizales y un imperdible para quienes buscan contacto con la naturaleza en su estado más puro. Ubicado a aproximadamente una hora del centro de la ciudad, este parque ofrece un paisaje imponente con sus nevados y páramos. Los visitantes pueden realizar senderismo, ciclomontañismo o incluso escalada en roca o hielo, a la vez que conocen rutas con diferentes niveles de dificultad y vistas panorámicas inolvidables.

Para acceder, es importante llevar ropa adecuada para protegerse del frío, ya que las temperaturas oscilan entre los 3 y 14 grados centígrados. Además, el ingreso está restringido hasta las 2:30 p. m., y quienes planean acampar deben registrarse con antelación. En la zona se encuentran opciones para comer, como el restaurante El Cisne o la cafetería Arenales. Aguas termales Tierra Viva Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Hotel Termales Tierra Viva (@termalestierraviva) Las aguas termales Tierra Viva ofrecen una buena opción a tener en cuenta  para quienes buscan relajarse y disfrutar de un ambiente cálido en medio del paisaje frío manizaleño. Estas piscinas naturales, con temperaturas entre 35°C y 41°C, están alimentadas por el volcán Nevado del Ruiz y cuentan con un complejo de balnearios que incluyen servicios de masajes, terapias relajantes, alojamiento y restaurante. Hablamos de un plan ideal tanto para parejas que buscan una escapada romántica, como para turistas que desean recuperar energías tras un día de exploración. Además, el entorno natural y la calidad de los servicios hacen de Tierra Viva un lugar donde el bienestar y la conexión con la naturaleza se combinan a la perfección.

Parque Urbano La Torre de Chipre Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Hotel Termales Tierra Viva (@termalestierraviva) También conocido como el Mirador de Chipre, el Parque Urbano La Torre de Chipre es uno de los espacios más emblemáticos de Manizales. Esta antigua torre de reserva de agua fue convertida en un mirador panorámico desde el cual es posible observar hasta diez municipios en un radio de 360 grados. Equipado con telescopios, ofrece la oportunidad de disfrutar de atardeceres espectaculares o de diferentes emprendimientos que van desde experiencias de realidad virtual hasta las visitas guiadas. Además de su vista, el parque cuenta con una plazoleta con oferta gastronómica de comida típica y muros sintéticos de escalada para grandes y chicos. Y para quienes buscan emociones más intensas, el paseo por el corredor exterior de la torre trae a la mesa el toque de adrenalina con todas las medidas de seguridad, incluyendo arneses y guías especializados. Parque Laguna Negra Ubicado en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados, el Parque Laguna Negra es una reserva que protege uno de los ecosistemas de páramo más importantes del Eje Cafetero.

Su principal atractivo es la laguna glacial que le da nombre, que se rodea de frailejones y pajonales, y es habitada por especies como el pato andino, el cóndor y el loro cadillero. Allí se pueden hacer caminatas guiadas, cabalgatas ecológicas, observación de aves y camping, todo bajo un modelo de turismo responsable que promueve la conservación. Tenga en cuenta que el parque exige reserva previa y tiene un número limitado de visitantes por día, lo que garantiza una experiencia tranquila en medio de la naturaleza. Además de sus senderos y miradores, el lugar también cuenta con un pasadía campesino, en el que los visitantes pueden conocer de cerca las costumbres, alimentos y formas de vida tradicionales de los habitantes del páramo. Cementerio San Esteban Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por DESTINO CAFÉ TRAVEL , TURISMO POR COLOMBIA (@destinocafe) Sí, somos conscientes de que esta puede parecer una recomendación algo descabellada, pero más allá de lo extraño que pueda parecer invitarlo a un cementerio, este es uno de los sitios más icónicos del municipio gracias a su riqueza histórica y arquitectónica. Ubicado frente a la avenida Santander, su estructura oval es inconfundible junto a los monumentos y esculturas que reflejan diferentes épocas y estilos artísticos.

Construido en el siglo XIX, San Esteban es también una puerta de entrada al pasado de Manizales. Allí descansan figuras importantes de la historia local, y recorrerlo -mejor si es con guía- permite entender diferentes aspectos culturales, simbólicos y sociales que marcaron a varias generaciones. Si lo piensa, es una oportunidad de ver la ciudad desde otro lugar, literal y figurativamente. También le puede interesar: ¿Qué hacer en Manizales? Siete planes imperdibles en la capital de Caldas

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

invertir en dólares
Tendencias

Cómo invertir en dólares de la manera correcta

¿Quién no ha tenido unos dólares guardados que compró muy baratos y ahora le representan un ahorro importante? Esas divisas, que seguramente se compraron para ir a conocer a Mickey, se han convertido en un activo en el cual muchos colombianos pueden invertir sin tantas trabas.
Cine y TV

Cinco cabos sueltos que The Big Bang Theory debe solucionar en su última temporada

La exitosa serie llega a su final después de 12 temporadas, pero la serie tiene algunas deudas con sus fanáticos que debería resolver antes de su esperado final.
Cine y TV

Cries from Syria: el documental que debe ver en HBO

Es un poderoso documental que vale la pena ver si usted tiene inquietudes sobre la realidad del planeta, más allá de las peligrosas tonterías de Donald Trump en sus redes sociales.