Foto: lev radin/ Shutterstock
septiembre 2, 2025
Arte y Libros Cultura

Los cinco libros que Jeff Bezos recomienda y que todo aspirante a líder debería leer

Diners le cuenta por qué estos libros marcaron tanto la vida del fundador de Amazon y otras empresas de tecnología que revolucionan al mundo.
POR:
Revista Diners

Jeff Bezos fundó Amazon en 1994 y la convirtió en la herramienta de comercio global más exitosa de internet y no es un secreto para nadie. Sin embargo, siguió trabajando sin descanso y creó Blue Origin para mirar hacia el espacio; compró The Washington Post con la intención de mostrar su visión en el mundo de los medios de comunicación y todo para demostrar su espíritu feroz frente al mundo de los negocios. Vea también: La historia del creador de Amazon y el hombre más rico del mundo Y claro, no hubiese logrado todo esto sin la acumulación de lecturas, pruebas, errores y decisiones que buscaban escalar sin perder el impulso.

Por eso, en Diners le mostramos lo que Bezos recomienda leer. Y no porque esas páginas otorguen respuestas cerradas, sino porque delinean lentes con los que se puede ver la empresa, el riesgo y la vida de quien dirige. A continuación encontrará cinco obras que han marcado su biblioteca, con la explicación de cada título y las razones por las que Bezos las valora, según entrevistas, perfiles y la tradición oral del mundo empresarial.

1. The Remains of the Day, Kazuo Ishiguro Esta novela cuenta la memoria y el arrepentimiento de Stevens, mayordomo inglés que repasa lealtades y omisiones. El motor del relato no es la técnica, es la conciencia, porque la historia muestra cómo la disciplina puede volverse prisionera cuando el juicio cede ante la rutina. Bezos ha mencionado en diversas ocasiones su afinidad por esta novela. Para él la lectura obliga al líder a considerar las consecuencias éticas y personales de sus decisiones. El libro le recuerda que la eficacia sin reflexión puede dejar cicatrices que ninguna estrategia arregla.

2. Sam Walton: Made in America, Sam Walton Esta autobiografía narra la creación de Walmart con detalles de operación, economía de escala y obsesión por el cliente. Walton explica tácticas, frugalidad y disciplina en la gestión cotidiana de tiendas, en un texto que se proyecta como manual de trabajo y como relato de voluntad empresarial. Jeff Bezos aprecia ese énfasis en la acción orientada al cliente. La lectura le ofreció modelos concretos de cómo traducir la obsesión por el usuario en procesos repetibles. Para un aspirante a líder la enseñanza clarifica normas, mide resultados y mantiene la humildad operativa.

3. The Innovator’s Dilemma, Clayton M. Christensen Este ensayo describe por qué empresas aparentemente sólidas fracasan frente a innovaciones disruptivas. Christensen distingue entre tecnologías que mejoran lo existente y otras que nacen en los márgenes para redefinir el mercado. Bezos toma esa perspectiva como advertencia y como brújula. En su trayectoria aparecen apuestas que parecían arriesgadas, como Kindle y Amazon Web Services. La lección es proteger el núcleo rentable sin dejar de experimentar y aceptar que la transformación porque suele partir de lo improbable.

4. Good to Great, Jim Collins El estudio de Collins busca entender cómo algunas compañías pasan de buenas a excelentes. El autor desarrolla conceptos que han entrado en el vocabulario gerencial, como por ejemplo, liderazgo de primer nivel, el concepto del erizo y el flywheel , metáfora del impulso acumulado que genera crecimiento. En Amazon el flywheel se convirtió en una imagen recurrente. Bezos valora la precisión analítica del libro y su insistencia en confrontar la realidad con datos fríos. Para quien aspira a liderar, la obra ofrece herramientas para construir impulso sostenido y para diseñar organizaciones que se retroalimentan.

5. The Black Swan, Nassim Nicholas Taleb Esta es la reflexión sobre eventos altamente improbables que generan consecuencias masivas y sobre la incapacidad humana para preverlos. Taleb exhibe la trampa de las narrativas simplificadoras y propone construir sistemas resistentes a lo inesperado. En el pensamiento de Bezos esa alerta aparece como fundamento de decisiones de largo plazo. La obra incentiva a manejar la incertidumbre con humildad intelectual y a preparar estructuras capaces de sobrevivir a lo imprevisible. Esa actitud explica parte de la disposición de Bezos a invertir en proyectos con horizonte amplio.

¿Qué otro libro agregaría a la lista de Bezos? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Rufus Wainwright se le midió a Shakespeare

El cantante, compositor y pianista Rufus Wainwright se le midió a musicalizar nueve sonetos de Shakespeare en un disco precioso.
Archivo Diners

Así iban a ser los años 80, según Daniel Samper Pizano

Descubra a cuántas conflictos políticos, culturales, y casi proféticas, le atinó el escritor en una osada columna de la década marcada por las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Estilo de vida

Chanel, fiel a su esencia, trae el tweed de vuelta

En un estado constante de evolución y reinvención, el tweed ha sido un campo de expresión que no ha sabido de límites desde que hizo su primera aparición en CHANEL en 1924.