El feminismo se reivindicó en los Goya 2017

Revista Diners
Los Premios Goya, galardones entregados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se entregan desde 1987 en contraposición a los Oscar (Estados Unidos), Bafta (Reino Unido) y César (Francia).
En la edición 31 de los premios Goya, que se celebraron el pasado 4 de febrero, tuvieron como dos películas como las más nominadas: ‘Un monstruo viene a verme’ con Mejor Dirección (Juan Antonio Bayona), Música Original, Producción, Fotografía, Montaje, Dirección Artística, Maquillaje, Sonido, Efectos Especiales y ‘Tarde para la ira’ con Mejor Película, Director Revelación (Raúl Arévalo), Guion Original, Actor de Reparto (Manolo Solo).
[diners1][/diners1]
Estas películas se valieron de la creatividad y la innovación para arrasar con los premios a lo mejor del cine español. Por un lado, la cinta de ‘Un monstruo viene a verme’ cuenta la historia de Conor o’Malley (Lewis MacDougall) un niño de 13 años que tiene que cuidar a su madre enferma de cáncer, pero que para escapar de la rutina deja volar su imaginación y crea un mundo de hadas y duendes que es interrumpido por un hombre árbol, quien lo enfrenta para volver a la realidad y asumir su vida.
[diners1][/diners1]
‘Tarde para la ira’ cuenta la historia de Curro, un hombre que termina en la cárcel luego de robar una Joyería; ocho años después queda en libertad y su deseo es volver con su familia, pero antes, tendrá que enfrentar a los ‘demonios’ de su pasado, los cuales lo harán tomar decisiones de vida o muerte que lo dejarán al borde de la ira.
Sin embargo, la ceremonia dejó varios mensajes como el de la actriz Emma Suárez cuando recibió el Goya por Mejor Actriz Principal por su papel en Julieta. Dani Rovira, el presentador de la gala, también fue protagonista al calzar unos tacones rojos y el chal de la actriz Cuca Escribano que reivindica el papel de la mujer en la industria cinematográfica.
Vea aquí las curiosidades que dejó los Goya 2017
Emma Suárez, la Mejor Actriz de España
[diners1][/diners1]
La actriz española de 56, que saltó al estrellato en 1993 por la cinta ‘La ardilla roja’, años logró hacerse con el Goya por Mejor Actriz Principal por su película Julieta, dirigida por Pedro Almodóvar, y Mejor Actriz de Reparto por la cinta ‘La próxima piel’ dirigida por Isaki Lacuesta e Isa Campo.
Esto no sucedía desde hace 30 años (1987) cuando la actriz Verónica Forqué se con ambos galadones en La vida alegre (Mejor Actriz Principal) y Moros y cristianos (Mejor Actriz de Reparto). Luego de recibir el premio Suárez exhortó al gobierno español y a la industria para que reivindique el papel de la mujer en el gremio.
Dani Rovira en tacones
[diners1][/diners1]
El comediante Dani Rovira felicitó a Emma Suárez por su discurso y le aseguró que quedó tan impactado que se pondría ‘de inmediato’ en las zapatos de las mujeres. Rovira se calzó unos tacones rojos y luego en un tono serio aseguró que en el recinto se encontraban 303 actores frente a 230 actrices y 78 directores frente a 18 directoras, haciendo referencia a la desigualdad, que como en Hollywood, hay en el cine Español.
‘Más personajes femeninos’
[diners1]
Reivindicativa entrada la de Cuca Escribano en la alfombra roja de #Goya2017, reivindicando más papeles femeninos https://t.co/d3qpCnPe7q pic.twitter.com/kXoSXezJME
— RTVE (@rtve) 4 de febrero de 2017
[/diners1]
Cuca Escribano, actriz que participó en la adaptación española de Sin tetas no hay paraíso (2009) y La reina del sur (2012), fue una de las invitadas especiales. En la gala, Escribano dejó ver el chal que cubría su vestido azul oscuro que tenía bordado: ‘Más personajes femeninos’, como un a la industria del cine español para poner al mismo nivel el trabajo de los hombres y las mujeres.
Debut y premiación para Raúl Arévalo
[diners1][/diners1]
Raúl Arévalo debutó en los premios Goya como director con su película Tarde para la ira, la cual obtuvo el galardón más deseado de la noche, Mejor Película. Arévalo comenzó su carrera como actor en 2001 cuando participó en la serie Compañeros. Luego dio el salto a la pantalla grande con ‘Cosas que hacen que la vida valga la pena’ (2004) dirigida por Manuel Gómez Pereira.
Después participó en la cinta ‘Azul oscuro casi negro’ (2006) en la que fue reconocido como el Actor Revelación de los premios de la Unión de Actores (España). En 2009 participó en la comedia Gordos, en la que ganó un Goya como Mejor Actor de Reparto, finalmente en 2016 el español se animó a dirigir una historia de drama.