El caviar africano y otros alimentos con costos inimaginables

Revista Diners
¿Incluiría en su lista de mercado una variedad de café que cuesta más de un millón de pesos? ¿O se dejaría tentar a arrojar al carrito de compras una especia cuyo valor asciende a veinte millones de pesos? Si su respuesta es sí, ese sería el precio que tendría que pagar por un kilo de café de civeta y otro de azafrán. Y si cuenta con alrededor de 82 millones de pesos más, podría incluir un kilo de trufas blancas, caviar africano y el exclusivo melón japonés Yubari, conformando así una de las despensas con los alimentos costosos y más lujosos del planeta.
Lea también: ¿Cuáles son los mejores hábitos de los millonarios?
Estos alimentos encabezan las listas de los más caros del mundo. Algunos justifican su precio por procesos de obtención y transformación complejos, otros por su baja disponibilidad y producción estacional. A pesar de su valor, son imprescindibles en la carta de algunos de los restaurantes más prestigiosos, y la búsqueda de uno de ellos incluso aspira a ser Patrimonio de la Humanidad.
1. Caviar africano, la nueva joya de la corona

Desde tiempos de Shakespeare, el caviar ha sido un símbolo de lujo y distinción. Actualmente, el caviar africano alcanza un precio de $12.000 dólares por kilo, lo que equivale a más de $49.000.000 de pesos colombianos. Su alto costo se debe a la escasez del esturión en Madagascar, una especie en peligro de extinción cuya maduración prolongada eleva su valor.
Esta industria en África pertenece a Alexandre Guerrier, Christophe y Delphyne Dabezies, tres franceses que encontraron en el continente una oportunidad para explotar este exclusivo manjar, generando empleo para más de 300 personas.
2. Azafrán entre los alimentos costosos de Europa

El azafrán, conocido como “el oro rojo”, es una de las especias más costosas del mundo, alcanzando los €5.000 por kilo. Su recolección es artesanal y meticulosa: se requieren 250.000 flores para obtener apenas un kilo de hebras. Además, los estigmas deben ser extraídos manualmente antes del amanecer para preservar su color y aroma.
Utilizado en la paella, la fabada y platos emblemáticos de la India, el azafrán es apreciado no solo por su sabor y color, sino también por la historia y el esfuerzo que hay detrás de su producción. Para chefs como Andoni Luis Aduriz, del reconocido restaurante Mugaritz, su costo es reflejo de un trabajo minucioso y artesanal.
3. Trufas: el tesoro oculto de la gastronomía

Entre los alimentos costosos encontramos las trufas, que crecen bajo robles y nogales, ocultas como tesoros subterráneos que solo perros adiestrados o cerdos pueden encontrar. Existen alrededor de treinta especies, pero las más codiciadas son la trufa negra del Périgord, de aroma intenso y sabor picante, y la blanca del Piamonte, que se degusta cruda.
El precio de la trufa blanca oscila entre €3.000 y €4.000 por kilo. Su búsqueda es casi una obsesión para expertos como Giovanni Sacchetto, quien ha dedicado cinco décadas a rastrearlas. En Italia, su cultivo busca ser reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
4. Melón Yubari: el oro de Japón

En Japón, un par de melones Yubari puede venderse por €18.000. Esta fruta híbrida, cultivada en suelo volcánico con un riguroso sistema de riego, es sinónimo de perfección: completamente redonda, con piel fina y un sabor dulce y especiado.
Considerado un símbolo de respeto, el melón Yubari es un obsequio frecuente en ocasiones especiales, y su precio alcanza cifras exorbitantes durante las subastas anuales. Esto lo hace uno de los alimentos costosos de nuestra lista.
5. Café de civeta: el lujo más inesperado

Este exclusivo café no proviene directamente de una planta, sino del proceso digestivo de la civeta, un mamífero originario de Indonesia. Tras ingerir los granos, las enzimas de su intestino modifican su estructura, reduciendo la acidez y otorgándole un sabor único.
El café de civeta puede costar hasta €400 por kilo y su producción es limitada: en 2024 se comercializaron solo 800 kilos en todo el mundo. Su rareza y el método inusual de obtención lo convierten en uno de los cafés más exclusivos del planeta y también uno de los alimentos costosos, perfecto para cerrar la lista.