Foto: Espacio Odeón
octubre 26, 2017
Arte y Libros Cultura

“La Feria Odeón se salió del cubo blanco”

Diners conversó con Miguel López, curador de la Feria Odeón 2017, que abrirá sus puertas este viernes 27 de octubre a la 1 p.m. Esto fue lo que nos contó.
POR:

“El principal atractivo de la feria es que las obras estarán en un diálogo directo con la arquitectura histórica del Espacio Odeón y las otras obras que llegan de Costa Rica, Perú, España, Bolivia y Estados Unidos”, cuenta Miguel López, curador en jefe de TEOR/ética, proyecto para artistas independientes de Centroamérica, ubicado en San José (Costa Rica).

Esta nueva propuesta busca romper con todos los formatos tradicionales de ferias pasadas, en las que había divisiones de paredes blancas que no permitían hacer una relación directa con las demás obras.

Ahora, en 2017 este cambio sustancial le dio pie a López para poner dos contextos: el cuerpo y la arquitectura. “Estos puntos hacen parte de mi inquietud como curador y me permiten enlazar una serie de sensibilidades para contar algo a través del arte”, afirma.

“Me pareció la oportunidad perfecta para reunir a los artistas de Centroamérica con los de Sudamérica. Entonces lo que hicimos fue llamar a artistas como Patricia Belli de Nicaragua y a jóvenes como Mauricio Arrieta de Costa Rica”, asegura el curador, ganador del Independent Vision Curatorial, otorgado por la organización Independent Curators International (ICI) de Nueva York.

Tatiana Rais, directora de Espacio Odeón y Alejandra Charria, directora artística, hicieron equipo con López para esta nueva edición de la feria. “Ellas me ayudaron muchísimo en el proceso de imaginar la galería, porque conocen muy bien la longitud de los espacios, así que fue un diálogo fluido, lo que nos permitió disfrutar del proceso”, cuenta.

Los espectadores encontrarán una serie de obras sobre vulnerabilidad, violencia, deseo y visiones psicodélicas del Amazonas. Por otra parte, verán obras de memoria e historia, como sucede con “La Habitación’, obra de la peruana Cecilia Paredes que cuenta con unas planchas de cobre que aluden a la época de la conquista española», dice López.

Además encontrará otros proyectos sobre medios de comunicación, cultura contemporánea y digital como las obras de Juan Sebastián Peláez, a quien le gusta trabajar con íconos mediáticos y con abstracciones, como la que hace del logo de Playstation. También podrá encontrar algunas obras de las galerías de CeDe (Perú), Galería T20 (España), SGR (Bogotá), Yellow Peril (U.S.A), Nube Galería (Bolivia), Veinti4siete (Costa Rica) y Galería Bufeo (Perú).

[diners1] Miguel López, curador de la Feria Odeón 2017. Foto: Cortesía Espacio Odeón.[/diners1]

Vea toda la programación del Espacio Odeón aquí.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Héctor Buitrago
Cultura

Desconectarse con Héctor Buitrago: sonidos provenientes del alma

Al calor alegre y sereno de las voces que transmiten mensajes variados desde la naturaleza, se muestran Héctor Buitrago y su proyecto musical.
uncategorized

Adiós a España en el Mundial 2014: el bus de la victoria

Hoy se va del mundial España y juega por jugar contra Australia, en la Arena da Baixada de Curitiba, un estadio que pese a celebrado ya dos partidos (este será el tercero) aún está a medio acabar.
Claudia Lozano.
Tendencias

Lanzamiento de la nueva colección de Clarks

La marca de calzado Clarks realizó el lanzamiento de su nueva colección en la ciudad de Bogotá, a propósito de sus 191 años en el mercado. La nueva apuesta se destaca por su elegancia y refinados diseños para hombres, mujeres y niños. El evento se realizó en el centro comercial Unicentro y contó con la presencia de actores, presentadores y otras reconocidas personalidades del país.