Bob Mandel: el mundo es de los creativos

Bob Mandel, fundador de la terapia del renacimiento, cree que la creatividad es la base para darle espacio a nuevos pensamientos renovadores.
 
Bob Mandel: el mundo es de los creativos
Foto: Bob Mandel, 2021
POR: 
Enrique Patiño

El artículo Bob Mandel: el mundo es de los creativos fue publicado originalmente en Revista Diners de mayo de 2012

La mente humana “produce” más de 60.000 pensamientos diarios. Eso significa más de cuarenta pensamientos por minuto. Sin embargo, de esos 60.000 pensamientos, el 90 por ciento es idéntico a los del día de ayer y a los de la semana anterior. Eso deja muy poco espacio para nuevos pensamientos. ¿Qué hacer? Aunque la vida parezca anodina o tediosa, hay que empezar a pensar de una manera distinta, así lo dice Bob Mandel.

PUBLICIDAD

¿Quién es este personaje?

Conferencista internacional y escritor de los éxitos:  Terapia a corazón abierto o Maximízate en tu liderazgo -con más de un millón de copias vendidas en el mundo-.

También es el pionero de la terapia del “rebirthing” (renacimiento), un proceso de transformación personal y de crecimiento interior, basado en la respiración consciente y conectada, pero sobre todo, en la creatividad del pensamiento.

PUBLICIDAD

La metodología de Bob Mandel

Mandel afirma que todo cambio comienza por un pensamiento. No lo dice porque le suene bonito: ha estudiado el proceso de la creatividad y ha entendido la importancia de reprogramar las ideas para generar cambios vitales, en especial a través de las artes.

Este profesor de literatura, director de teatro y graduado en una maestría en artes asegura que “la persona creativa tiene la habilidad de cambiar de un marco de referencia a otro, y así darle una perspectiva completamente nueva a su vida.

PUBLICIDAD

Por medio de la creatividad la persona puede ver el problema desde un sinnúmero de perspectivas diferentes, ya que origina conexiones en situaciones o con actores que comúnmente no están ligados a sus ideas”, explica.

¿Qué tan difícil es pensar?

Su apuesta es tan sencilla como compleja: pensar en original, descubrir, innovar y arriesgar. Palabras retadoras y atrayentes para todo ser humano.

PUBLICIDAD

“Sobre todo, en situaciones en las que la cotidianidad exige solucionar problemas o adaptarse a los cambios –agrega–. A nivel mental, cuando una persona se enfrenta a un cambio, su cerebro actúa de manera conjunta. Eso significa que equilibra sus dos hemisferios (el lógico y el creativo) para buscar la mejor solución y contar con diferentes alternativas que faciliten sus decisiones”.

Para el neoyorquino Mandel, de 77 años y padre de dos hijas, los individuos creativos están a la vanguardia ya que no temen correr riesgos. No se conforman con su realidad, sino que quieren cambiar y rechazan alternativas obvias.

PUBLICIDAD

Necesitan retar sus propios límites. No conformes con su realidad, “su imaginación les permite perseguir sus objetivos de manera siempre nueva sin apegarse a lo que les funcionó en el pasado porque están tratando de desafiar sus propios límites”. Pero también, para lograrlo, necesitan romper con el pasado. O renacer.

¿Qué es el rebirthing?

Una poderosa técnica de respiración capaz de reparar las heridas psíquicas.

PUBLICIDAD

¿Por qué lo llama renacimiento?

Porque son heridas enraizadas en la vida prenatal y en el nacimiento. El biólogo celular Bruce Lipton explica que las actitudes de la madre afectan el ADN fetal. Lo crucial del proceso es sacar a la luz las vivencias que permanecen en el inconsciente.

¿Qué lo trajo hasta este tipo de propuesta?

Yo era un escritor de éxito, dice Bob Mandel, y en un mismo año murió mi padre, me abandonó mi esposa y cayó un rayo en mi casa que la incendió y destruyó mis escritos. El universo me empujaba a cambiar mi vida: exploré filosofías, terapias, y di con el renacimiento. Eso me llevó a conocer a mi esposa y llevamos juntos 32 años.

PUBLICIDAD

¿Qué puede decir sobre la palabra y el arte de la comunicación?

Es un arte en el que lo más importante es la capacidad de escuchar realmente. Es más, lo vital es ir más allá de la escucha para entender lo que la otra persona quiere transmitir a través de las palabras. Debemos aprender a “leer” a las personas.

También le puede interesar: ¡Paren la felicidad, me quiero bajar! Happycracia, en contra del optimismo tiránico

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
27 / 2021