John Bock, Skipholt, 2005 Single-channel video projection Color, sound 54 min 55 sec Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Collection, Vienna Installation view: Skipholt, Kling & Bang Gallery, Reykjavik, 2005 Photo: David Schultz / Kling & Bang Gallery, Reykjavik, 2005
Foto:
marzo 1, 2016
Arte y Libros Cultura

Llega al MAMBO la exposición Atopía: Migración, legado y ausencia de lugar con obras de la colección Thyssen-Bornemisza

Migración, legado y ausencia de lugar es una exposición desarrollada por la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
POR:

La muestra reúne obras de la colección de arte contemporáneo de TBA21, que reflejan el creciente interés entre los artistas contemporáneos por las narrativas vinculadas a lugares específicos, y trata de los quiebres y el distanciamiento entre topos y átopos, lugar y no-lugar, y las prácticas culturales, tanto locales como globales, que se dan en los intersticios y en la hibridación

Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) es una Fundación de Arte que fue establecida en el año 2002 por Francesca von Habsburg en la ciudad de Viena, Austria. TBA21, representa la cuarta generación de la Familia Thyssen, en su sostenido compromiso con las artes siendo su misión comisionar y difundir proyectos ambiciosos, experimentales y que desafían las categorías tradicionales. La presentación de Atopía, inicialmente desarrollada en colaboración con MAZ, Guadalajara, Mexico en el 2014, dio el comienzo de una serie de muestras en colaboración con importantes instituciones de América Latina.

“TBA21 llega por primera vez a Colombia con Atopía. Para mí, es un orgullo presentar esta exposición en un país que apuesta por el arte y promueve una nueva generación de artistas y espacios, que a su vez, son cada vez más reconocidos internacionalmente. Pero también por su gran riqueza natural y biodiversidad que es uno de los pilares de TBA21 y mi gran pasión. Así mismo el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO – además de ser nuestro socio estratégico es el escenario ideal para presentar esta muestra.” dice Francesca von Habsburg.

“Atopía” es un término que se utiliza generalmente en medicina y filosofía, significa literalmente “sin lugar”, fuera de lugar, y se refiere a algo imposible de clasificar y muy original. Es, en su uso tradicional, al mismo tiempo, una categoría de la alteridad, la diferencia, la expulsión y la exclusión, ya que es una referencia a lo inefable y lo absolute. Es en esta doble connotación, en la que el término se convierte en una figura productiva la cual nos lleva a reflexionar sobre las diversas formas en que los artistas han tratado ideas de lugar, geografía, migración, patrimonio, y el cruce de las fronteras nacionales, sociales y culturales.

La exposición, curada por Daniela Zyman (TBA21) y Valentina Gutiérrez (MAMBO) gira alrededor de las facetas adversas de la homogenización y la uniformización y examina las prácticas y las formas de representaciones en la cual los artistas han ensayado, participado y negociado los conceptos de «lugar» o «lugar de origen», su pasado, el patrimonio y las ambigüedades culturales, con todos los dilemas que dichas nociones provocan. Como ejemplo podemos tomar las piezas importantes de Abraham Cruzvillegas, Mario García Torres, Rivane Neuenschwander, Carl Michael von Hausswolff y Thomas Nordanstad, Allan Sekula, Los Carpinteros, entre otros artistas.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Así va la filmación de Trainspotting 2

Se filtraron en internet las primeras imágenes de Ewan McGregor y Jonny Lee Miller en el set de Trainspotting 2, que se estrenará el primer semestre de 2017.
Cine y TV

The Marvelous Mrs. Maisel, la nueva producción de la creadora de Gilmore Girls

Con solo dos semanas al aire, su protagonista Rachel Brosnahan está nominada como Mejor Actriz de Comedia al Globo de Oro.
Arte y Libros

La estética de la gordura

Lo humano se ha hecho arte. Un arte avasallante que nos muestra la maravilla pero igualmente la ruina. Hace encarnar al tiempo en una anatomía y vuelve así única nuestra imagen, como en estas pinturas tan plenas como perturbadoras.