Las mujeres en la cima: ¿Cómo lograr que más mujeres alcancen posiciones de poder?

En el hotel Hilton de Bogotá se dieron cita algunas de las mujeres más exitosas de Colombia y Latinoamérica para compartir sus experiencias en el camino hacia el éxito.
 
POR: 
Gabriela Sáenz Laverde

“Lo único realmente nuevo que podría intentarse para salvar la humanidad en el siglo XXI es que las mujeres asuman el manejo del mundo.” Gabriel García Márquez

“No hay que pensar que ahí vienen las mujeres. Las mujeres están ahí.” Son palabras deMargarita Zavala, la ex primera dama de México, abanderada de los derechos de la mujer, excongresista de su país, y fundadora de la Red Hemisférica de Mujeres del Council for the Americas, quien en días pasados se reunió con un grupo de mujeres en Bogotá para hablar justamente de eso: las mujeres ahí estamos, es pleno siglo XXI, y no vamos a dar un paso atrás.

PUBLICIDAD

Sin embargo, las trabas siguen existiendo, especialmente en ambientes que tradicionalmente han sido reservados para los hombres, como el mundo de las finanzas, la minería o el alto gobierno. Para ponerlo en cifras, únicamente el 4,2% de las CEO de las compañías Fortune 1000, son mujeres.

Y aunque Colombia es un país líder en la región por tener la mayor cantidad de mujeres líderes de empresas, el porcentaje sigue siendo bajo: 4 por ciento.

PUBLICIDAD

Para Zavala, la diferencia empieza en la mujer misma. “Hay un suelo pegajoso”, dice, “que impide que las mujeres salten”. Y ese suelo está en el miedo, y en darse por vencidas ante las adversidades. “Hay que ser creativas para luchar, ser conflictivas cuando tratamos de crecer es mala idea” añade, ante la pregunta de qué hacer cuando se encuentra con casos de machismo.

Y es que los casos de discriminación y de desconfianza ante el surgimiento de las mujeres en la fuerza laboral se dan en todos los ámbitos. “Siempre habrá alguien que piense que es pésimo lo que estás haciendo. Y no sirve victimizarnos porque al fin y al cabo estamos en posiciones muy privilegiadas”, opina Zavala.

PUBLICIDAD

Esos privilegios, sin embargo, no le llegan fácilmente a todo el mundo. Para Patricia Menéndez Cambó, presidenta del grupo de prácticas internacionales de la firma de abogados Greenberg Traurig LLP, crecer en un entorno machista hizo más difícil el alcance de sus sueños. Sin embargo, con su convicción de querer salir adelante, y sobre todo, de sus propias capacidades, escaló las posiciones hasta llegar al punto en que es una de las dos mujeres en cargos ejecutivos dentro de su firma. Por eso, su consejo es “decide qué quieres hacer y no te preocupes por lo que quieren los demás. No dejes que nadie se te pare enfrente, sólo cree que puedes hacerlo”.

Sylvia Escobar, presidente del grupo Terpel, asegura que en su vida nunca sintió discriminación alguna y esto se lo debe a su padre, quien le exigió más que al resto de sus hijos. Para ella, estar en una posición de poder también significa estar segura de sí misma, de sus capacidades, y de su personalidad: “No hay que actuar como un hombre porque se esté en una posición de poder”, opina.

PUBLICIDAD

Ese aspecto, mantener siempre la feminidad y no olvidarse de tener una vida personal, es fundamental para las mujeres en su carrera. “Me gusta mi trabajo, mi marido y mis amigos”, cuenta Luz María Jaramillo, directora en Colombia de Ernst & Young. Para ella, es fundamental poner prioridades, organizar el tiempo para la vida y el trabajo.

Para todas estas mujeres, que son al mismo tiempo líderes de empresa, esposas y mamás, un punto importante es la culpa. Es la vara con la que la sociedad juzga a las mujeres que quieren trabajar: los hijos abandonados, crecen sin su mamá, etc. Pero para Margarita Zavala esto debe cambiar. “Nuestros hijos tienen que ver que sus mamás son felices. Nadie nos obliga a trabajar, lo hacemos porque nos gusta”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la lucha, por más creativa que sea, no va a funcionar si el Estado y las empresas no crean condiciones que sean afines al mundo de la mujer. Que haya una mujer en cada terna, que las empresas tengan guarderías, que quienes están en posiciones más altas identifiquen también el talento y la excelencia y las mujeres que están ingresando a la fuerza laboral para nutrir esos talentos, es la clave para que la balanza se incline un poco más hacia la igualdad, aseguraron las asistentes al evento.

Lo que tienen que entender los encargados de la contratación, afirma Susan Segal, presidenta del Council for the Americas y organizadora del evento, en el que participaron además Maria Consuelo Araújo, CEO de la empresa minera Gran Colombia Gold, Luz Mary Guerrero, fundadora de Servientrega, Adele Gulfo, presidente para Latinoamérica de Pfizer, y Maria Emma Mejía, ex canciller de Colombia y presidente de la Fundación Pies Descalzos es que tener más mujeres es un tema de competitividad. “Las mujeres directivas toman mejores decisiones”, asegura.

PUBLICIDAD

Pero no hay que dormirse en los laureles y esperar a que otras den la pelea. Como dice Segal, “Hay que ser bueno, y hay que amar lo que hace. No es suficiente con sólo ser mujer”.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
14 / 2013