10 rutas en moto para explorar Colombia con diversión y aventura

Diners lo lleva a un viaje de aventura y diversión por Colombia en moto, donde atravesará desiertos, llevará a páramos y hasta disfrutará de las inigualables playas del país.
 
10 rutas en moto para explorar Colombia con diversión y aventura
Foto: Audio und werbung/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

Desde las montañas del Eje Cafetero hasta las playas ocultas de la Guajira, cada kilómetro de estas rutas en moto para explorar Colombia representan una aventura que está por escribirse. Aquí encontrará diversas opciones con bastantes curvas, rectas infinitas y hasta trochas diseñadas para motocicletas enduro.

Vea también: De Bogotá al fin del continente, una aventura en motocicleta

Esta guía de Diners reúne diez rutas que van desde lo sencillo hasta lo desafiante. Pensadas para principiantes con motos de 150 cc o para moteros expertos que ya dominan máquinas de alto cilindraje, aquí encontrará desde escapadas de fin de semana hasta aventuras de varios días. 

PUBLICIDAD

Del desierto a los páramos

Estas rutas para moteros en Colombia cruzan páramos, desiertos, nevados y selvas, y lo conectan con destinos icónicos del país como la laguna de Tota, el Cabo de la Vela, pasando por termales, cascadas escondidas y pueblos de otro siglo.

Sálgase de lo convencional con estas rutas en moto con paisajes inolvidables que no se ven en Instagram. Eso sí también le damos escapadas rápidas a La Calera o un viaje profundo por los Andes hasta Nariño con caminos donde el asfalto y la tierra hacen parte de la experiencia.

PUBLICIDAD

Antes de empezar el viaje

Es de vital importancia que lleve un casco integral bien ajustado, guantes resistentes a caídas e impermeables, una chaqueta con protecciones y unas botas impermeables. En su maleta no debe faltar una muda seca, una capa ligera para la lluvia, bloqueador solar, papel higiénico y una botella con agua.

También es necesario un kit de herramientas básicas, lubricante para cadena, parches antipinchazos, fusibles de repuesto y una linterna que lo ilumine en aprietos inesperados. Además, un soporte firme para el celular, una batería externa y los papeles al día (licencia, SOAT, revisión técnico-mecánica) son detalles básicos que evitan problemas con las autoridades o emergencias no previstas.

PUBLICIDAD

Y si el plan incluye acampar bajo las estrellas, incluya una tienda de campaña ultraliviana, un sleeping que aguante el frío andino y algo de comida fácil de preparar, como latas de atún y fríjoles, son suficientes para la aventura.

A continuación, vea las mejores rutas en moto para explorar Colombia:

PUBLICIDAD

1. Ruta del Eje Cafetero

Dificultad: mínima

rutas en moto
Foto: explorewithinfo/ Shutterstock.

Atraviesa paisajes montañosos, plantaciones de café y pueblos pintorescos como Salento y Filandia. Empiece esta ruta en Manizales, pase por Armenia y luego por Pereira. Prácticamente son 100 kilómetros donde podrá disfrutar las montañas con sus cafetales, además de esos pueblitos perdidos en carretera que conservan un aire de antaño, con casas de colores y autos antiguos.

PUBLICIDAD

Las curvas del recorrido son suaves, no tan pronunciadas, y el clima es perfecto para abrir el visor del casco y respirar aire puro. Una ruta para principiantes en una moto con motor de 150 cc, hasta un maestro experimentado con un motor de 1100 cc.

2. Ruta de los Nevados

Dificultad: media

PUBLICIDAD
rutas en moto
Foto: David San Segundo/ Shutterstock.

Para esta ruta se recomienda tener mínimo una moto con motor de 200 cc, porque hay partes empinadas donde una moto de 150 cc se puede sobrecalentar e incluso reventar la cadena del kit de arrastre.

Una vez aclarado esto, le contamos que la Ruta de los Nevados es uno de los trayectos que lo llevarán de Bogotá a Manizales, luego por Murillo, y finalmente a los imponentes nevados del Ruiz y del Tolima.

PUBLICIDAD

Completar esta ruta y quedarse al lado de los nevados es un sueño en vida. La idea es madrugar para disfrutar de la carretera en óptimas condiciones y, sobre todo, gozar de las vistas panorámicas que ofrece el lugar. Vea los frailejones gigantes del páramo y mucho más.

Eso sí, antes de devolverse no dude en visitar los termales de El Sifón, que son un baño de agua caliente con azufre, combinado con agua helada del río.

3. Desierto de la Tatacoa

Dificultad: mínima

rutas en moto
Foto: PPstock/ Shutterstock.

Se recomienda que su viaje al desierto de la Tatacoa, en el Huila, sea en una moto enduro. No importa si el motor es de 150 cc, lo importante es que pueda sortear gravilla, huecos y arena sin tener resbalones ni accidentes mayores.

También es de vital importancia que lleve sus elementos de protección diseñados para climas cálidos, ya que se puede deshidratar con las chaquetas gruesas de seguridad, por el exceso de sudor. Una vez aclarado esto, este paisaje desértico ofrece una gama de rojos en el suelo y una noche estrellada que no tiene comparación.

Lo ideal es ir en pareja, llevar una tienda de camping y quedarse en medio de estos montículos, donde está permitido acampar, y disfrutar la belleza de este ecosistema. Eso sí, por la noche debe abrigarse bien porque la temperatura baja, casi como una helada de Cundinamarca.

4. Ruta del Caribe

Dificultad: mínima

rutas en moto
Foto: Pavel Talashov/ Shutterstock.

Si sale desde Bogotá, la ruta se convierte en una de las más pesadas del país, claro, si está pensando en recorrerla en una moto con motor menor a 400 cc. Ahora bien, si ya está en la costa Caribe y alquila una moto, sentirá este viaje de aventura más sencillo que cualquier otra cosa en el mundo.

Empiece en Barranquilla, pase por Santa Marta y adéntrese hasta el Parque Nacional Natural Tayrona, donde encontrará ecosistemas de todo tipo: desde los casi desérticos, hasta los tropicales y selváticos.

Haga paradas para meterse al mar y disfrutar de las playas de arena blanca que hay en el camino. La distancia es de apenas 130 kilómetros, pero se sienten como 20, porque la carretera está bien pavimentada y señalizada. Eso sí, empiece el viaje desde temprano para disfrutar el amanecer y evitar las mulas que transitan por la noche.

5. La Calera y Guasca

Dificultad: media

rutas en moto
Foto: Audio und werbung/ Shutterstock.

No hay ruta de motero más rola que esta. Se recomienda tener una moto de mínimo 200 cc en su motor, porque hay que subir despacio y de forma sostenida, algo que a una moto de 100 cc se le dificulta y la puede hacer sobrecalentar. Esta ruta cercana a Bogotá es perfecta para los amantes del frío, los sistemas montañosos y las cascadas ocultas.

Tenga en cuenta que, si viaja en invierno, debe contar sí o sí con llantas doble propósito, para no quedar enterrado en su moto, que no necesariamente tiene que ser enduro. Esta ruta le permite disfrutar de un paseo tranquilo por bosques, quebradas y restaurantes de carretera, donde encontrará principalmente sopas y picadas.

6. Ruta de los Libertadores (Bogotá–Boyacá)

Dificultad: mínima

rutas en moto
Foto: Idan Grunberg/ Shutterstock.

Viajar a Boyacá resulta bastante placentero, incluso en una moto 150 cc. La carretera desde Bogotá es perfecta para ir a un ritmo prudente, entre 70 y 80 kilómetros por hora, para que disfrute el paisaje y conozca a fondo este departamento con paisajes verdes y pueblos pintorescos.

No puede faltar la parada en la famosa laguna de Tota, la más grande del país, y además probar diversos platos típicos de la región, como el cocido boyacense e incluso las arepas dulces-saladas.

7. Santuario de las Lajas

Dificultad: alta

rutas en moto
Foto: AnnaTamila/ Shutterstock.

Son 18 horas desde Bogotá, 10 horas desde Cali y 12 desde Huila. Es una de las rutas más agotadoras que existen, porque además de tener esta cantidad de horas en carretera, también tiene muchas curvas, y en muchas ocasiones la vía es de un solo sentido, por lo que le toca viajar detrás de una mula y adelantar en las escasas rectas que tiene el trayecto.

Sin embargo, resulta de las más emocionantes, sobre todo si va en una moto 400 cc, porque así le dará el uso correcto a su máquina y podrá poner a prueba su verdadero potencial. La ruta lo llevará directamente al Santuario de las Lajas y en su paso por Nariño podrá ver imponentes paisajes adornados con su volcán dormido y su laguna verde, famosa por las historias de aventura que la rodean. Y si se viene por el Huila, se topará con San Agustín y sus yacimientos arqueológicos, que resultan atractivos y de gran asombro para propios y extraños.

8. Cabo de la Vela

Dificultad: alta

rutas en moto
Foto: abitaev.art/ Shutterstock.

No dude en viajar con su moto enduro o con llantas doble propósito para sacarle el jugo a esta ruta motera, porque la arena y las dunas no sobrarán en el camino. Esta propuesta lo lleva a recorrer toda la zona costera del Cabo de la Vela, en La Guajira, considerada como una maravilla natural que une desierto, mar y ecosistemas de bosques desérticos, un fenómeno poco conocido en Colombia.

Es necesario que lleve protección diseñada para lugares de clima cálido y un casco más liviano de lo usual, pues después de muchas horas es posible que se le despierte un dolor de cuello que lo haga parar cada hora.

9. Guatapé y Piedra del Peñol

Dificultad: media

rutas en moto
Foto: Roy santi/ Shuttetstock.

Lo que usualmente es un recorrido fácil, se ha convertido en toda una proeza de las rutas para andar en moto por Colombia, porque los conductores se confían del camino, les gana la curva y terminan en una zanja llenos de raspones. Por eso, advertimos que debe tener precaución, porque la ruta tiene bastantes curvas que, con cuidado, se pueden disfrutar en su totalidad.

La idea es ir de Medellín a Guatapé y disfrutar sus fachadas coloridas, luego pasar por Guarne y por la parte de Bello, donde hay unos miradores especiales para apreciar la naturaleza y la grandeza de Colombia.

10. Ruta por Villavicencio y Medina

Dificultad: media

rutas en moto
Foto: Dmytro Vietrov/ Shutterstock.

Siéntase como un auténtico llanero con esta ruta motera que lo llevará a disfrutar las rectas del llano y sus interesantes carreteras, que parecen fáciles, pero al ser tan rectas lo pueden llevar a tener microsueños. Esta ruta está diseñada para que descubra la verdadera velocidad de su moto, sin importar si es de 150 cc o 1100 cc, porque al tener rectas podrá emplear a fondo el motor e incluso activar las asistencias de conducción en modo crucero y apreciar el paisaje. También es ideal para quienes no son amantes de la velocidad, sino de disfrutar enteramente el camino.

La ruta de vuelta también puede ser toda una aventura, pasando por Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, que lo conducirá a la antigua vía al Llano en el sector de Pipiral, Villavicencio, Restrepo, Cumaral y Medina (Cundinamarca), conocido por ser el pueblo más extenso del departamento y donde podrá disfrutar de los Farallones de Medina y las playas de Gazamumo, dos atractivos turísticos naturales.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
4 / 2025