¿Quién es quién en Los 4 Fantásticos?

Marvel presentó su nueva versión de Los 4 Fantásticos, y sus protagonistas le contaron a Diners cómo esta historia pone el foco en las emociones, los vínculos y el verdadero significado de ser familia.
 
¿Quién es quién en Los 4 Fantásticos?
Foto: cortesía The Walt Disney Studios / La nueva familia de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
POR: 
DANIEL ALEJANDRO PÁEZ

Después de años de rumores y expectativas, Marvel Studios presentó oficialmente Los 4 Fantásticos: primeros pasos, la película que reinventa a su “primera familia” en una versión retrofuturista ambientada en los años 60. Con Matt Shakman en la dirección y Kevin Feige como productor, el proyecto marca un nuevo comienzo para Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm; a la vez que también propone una mirada más íntima y emocional sobre el concepto de familia dentro del género de superhéroes.

En Diners conversamos con el talento que da vida a este cuarteto, donde nos contaron sobre el reto de interpretar a personajes tan conocidos, el enfoque de la película y la conexión genuina que lograron construir entre ellos. Aquí, en sus propias palabras se revelan quiénes son realmente estos nuevos 4 Fantásticos.

PUBLICIDAD

Pedro Pascal es Reed Richards, el genio que no sabe amar

los 4 fantasticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Pedro Pascal ha construido una carrera interpretando a hombres rotos, protectores y solitarios en éxitos como The Mandalorian y The Last of Us. Ahora, se pone en la piel de Reed Richards, también conocido como Mr. Fantastic, un científico brillante pero emocionalmente desorientado. “Mi personaje es capaz de resolver las ecuaciones más complejas del universo, pero no sabe cómo manejar una relación de pareja o cómo estar presente para su familia”, contó Pascal. “Es alguien que empieza a ‘proteger al bebé’ intentando proteger al mundo entero, cuando lo que necesita es simplemente estar ahí”.

Lo que más le atrajo del personaje fue esa contradicción interna: “Reed es un tipo que entiende cómo funciona el universo, pero no entiende cómo funciona el amor. Es tan listo que se vuelve ingenuo en lo emocional. Eso me pareció muy humano”. Y añadió, entre risas, que no sabía cómo abordar el rol paternal: “No soy padre, pero Matt (director de la cinta) me ayudó muchísimo con ese arco. Además, fue su hija quien me dio el papel. Me vendió limonada y quedé fichado”.

PUBLICIDAD

Sobre el rodaje, Pascal destacó la importancia del vínculo con sus compañeros: “Sin ellos, Reed está perdido en su propio cerebro. Su identidad está totalmente ligada a protegerlos… y a dejarse proteger por ellos también”.

Vanessa Kirby es Sue Storm, la madre que lidera sin dejar de luchar

los 4 fantasticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Vanessa Kirby, reconocida por su intensidad emocional en The Crown y su potencia física en Misión Imposible y Pieces of a Woman, encarna a Sue Storm, la Mujer Invisible. Para ella, la propuesta del personaje en Los 4 Fantásticos: primeros pasos tiene una fuerza política y simbólica realmente importante. “Siempre me pareció revolucionario que Sue fuera madre y heroína al mismo tiempo. Nunca la dejaron atrás, siempre fue parte del equipo”.

PUBLICIDAD

Además, la película la muestra embarazada, y esa imagen fue demasiado poderosa para Kirby: “Me pareció emocionante tener una superheroína embarazada. Una mujer que no se define por un solo rol, sino que es compleja, feroz, cálida, amorosa. Todo lo que puede ser lo femenino. Y sentí que Matt y Kevin (productor) fueron grandes defensores de esa versión de Sue”.

También habló de lo que representa el personaje hoy: “Sue es una mujer que está atravesando un momento muy profundo, pero lo hace sin perder su lugar como líder. Eso me inspiró mucho. Siento que hay muchas Sues ahí afuera, y ojalá se vean representadas”. Y añadió que la combinación entre lo cotidiano y lo épico fue clave ya no solo para su papel, sino también para el rodaje: “Pasábamos de escenas domésticas a aventuras cósmicas, y eso reflejaba lo que Sue vive por dentro”.

PUBLICIDAD

Joseph Quinn es Johnny Storm, el rebelde encantador que busca algo más

los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Joseph Quinn dio el salto a la fama como Eddie Munson en Stranger Things, y ahora interpreta al enérgico Johnny Storm, la Antorcha Humana. Aunque el personaje suele leerse como el más superficial del grupo, Quinn encontró en él una dimensión más profunda. “Hay algo muy aspiracional en este Johnny. Es un buscador. Está tratando de entender su lugar en medio de esta responsabilidad tan grande. No es solo un tipo gracioso con poderes”.

El actor explicó que, aunque Johnny tiene carisma y sentido del humor, también carga con una sensación de vacío: “Está buscando respuestas fuera de todo esto. A veces se siente atrapado por los reflectores, por ser una figura pública. Pero hay una sensibilidad debajo de todo eso”. Y bromeó sobre su look: “Blando por fuera y por dentro”, dijo entre risas.

PUBLICIDAD

Sobre la relación con el resto del elenco, Quinn recordó con afecto los inicios del rodaje: “Todo fue muy natural. Nos llevamos bien desde el primer momento. Y estar con gente como Ebon, que es uno de los tipos más graciosos que he conocido, hizo todo más fácil. Yo solo intentaba seguirle el ritmo”.

Ebon Moss-Bachrach es Ben Grimm, el alma atrapada en piedra

Los 4 fantasticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Ebon Moss-Bachrach, ganador del Emmy por The Bear y también parte del universo Star Wars en Andor, interpreta a Ben Grimm, conocido como La Mole (The Thing). Su personaje es quizá el más trágico del grupo: una criatura imponente, hecha de roca, que encierra un alma sensible al mundo. “Ben carga con este cuerpo monstruoso, pero por dentro es un tipo leal, cálido, profundamente humano”, dijo. “Esa tensión entre lo que se ve y lo que realmente es fue lo que más me atrajo”.

PUBLICIDAD

Por otro lado, su trabajo implicó usar tecnología de captura de movimiento por primera vez. “Tenía algo de miedo al principio. Es una forma de actuar completamente distinta. Pero en cuanto empezamos, fue liberador. Estaba en todas las escenas con ellos, mirándolos a los ojos, sintiéndome parte real de la familia”.

Moss-Bachrach también habló del compañerismo detrás de cámaras: “Hacer una película de esta escala es duro. Pero nos hicimos compañía. Fue una experiencia que nos unió muchísimo. Sentí que no estaba actuando solo, que había una historia de amor debajo de todo ese peso de piedra”.

PUBLICIDAD

Una familia que se siente real

los 4 fantasticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Uno de los mayores logros de la cinta es cómo construye la dinámica familiar entre los personajes. No se trata solo de un grupo de superhéroes que trabajan juntos, sino de una familia real, con todas sus complejidades. Amor, conflicto, lealtad, ternura y también cansancio. “Hay una energía muy específica cuando estás haciendo una película así, durante cinco o seis meses”, dijo Ebon. “Es como empujar un bote sobre una montaña. Pero tener a esta gente al lado lo hizo todo más fácil”.

Matt Shakman, el director, explicó que esa química no fue casualidad: “Quería actores con enorme rango emocional, y que pudieran crear ese vínculo sin esfuerzo. Para mí, era clave que funcionaran como familia”. Joseph Quinn agregó: “Estoy muy orgulloso de la dinámica que construimos. Ojalá la gente conecte con eso: con la disfuncionalidad, el humor, pero también el amor genuino”.

Pedro Pascal también se refirió a ese lazo durante una anécdota sobre una escena importante: “Recuerdo que nos reunimos todos para ensayar el final de la película, y Matt nos mostró cómo sería la secuencia. Terminamos llorando. Fue muy fuerte. Ahí entendimos que habíamos hecho algo más que una cinta de superhéroes”.

Una historia sobre amor, maternidad y cuidado

los 4 fantasticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Más allá de los poderes y los viajes cósmicos, Los 4 Fantásticos: primeros pasos pone en el centro una emoción en especial, y es el amor. Amor romántico, fraternal, parental. La película gira, literalmente, en torno al nacimiento del hijo de Sue y Reed, y el miedo, la entrega y la vulnerabilidad que eso despierta. “Matt me dijo desde el principio: esta historia va sobre la llegada de un bebé”, recordó Vanessa Kirby. “Y eso está en todo. Desde los pequeños gestos hasta las decisiones más grandes”.

Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, dijo que el corazón de la historia se entiende en los primeros diez minutos: “No hace falta hacer tareas antes de ver esta película. Solo necesitas saber que son una familia. Que se aman, que cometen errores, que se cuidan”.

Julia Garner, quien interpreta a Shalla-Bal, la nueva Silver Surfer, lo resumió así: “Aunque es una historia con seres superhumanos, en realidad habla de cosas muy humanas. De comunidad, de empatía, de tomar decisiones difíciles por quienes amas”. Y Matt Shakman lo ratificó: “La cosa más fantástica en mi vida fue el nacimiento de mi hija. Para estos personajes, que viven entre galaxias y enemigos gigantes, lo más increíble también es eso: convertirse en padres”.

También le puede interesar: ¿La mejor película de Marvel en años? Así es el regreso de Los 4 Fantásticos al cine

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
25 / 2025