El diseño colombiano en series de Hollywood

El diseño colombiano se está robando el show en la tercera temporada de dos destacadas series internacionales: The White Lotus y And Just Like That.
 
El diseño colombiano en series de Hollywood
Foto: Foto: Cortesía de HBO Max y Mercedes Salazar / Cathy Ang luciendo la minicartera de cangrejo en And just like that.
POR: 
María José Marroquín

Si algo nos ha enseñado la era de la televisión, es que una serie o película memorable se compone a veces de mucho más que de un buen guion, actores magistrales o una producción rigurosa. A veces, las producciones se hacen y trascienden en el tiempo gracias a elementos más sutiles, pero que marcan la diferencia y se quedan en nuestro recuerdo como hitos. El estilismo y el vestuario entran en esa categoría de maneras que a veces no resultan tan evidentes, pero que definitivamente son claves, ya sea para reforzar una determinada narrativa o para dar información esencial sobre los personajes o algún contexto específico. 

No resulta exagerado decir, entonces, que para una marca contemporánea llegar a millones de espectadores a través de las pantallas con alguno de sus diseños es un acontecimiento de la mayor importancia. Este es el caso de un grupo de marcas colombianas que están apareciendo en dos de las series más esperadas del 2025 a escala global, ambas en su tercera temporada: The White Lotus y And Just Like That, la serie secuela de Sex and the City. 

PUBLICIDAD

De Colombia a Tailandia

PUBLICIDAD

The White Lotus es una miniserie de HBO Max que se ha ido posicionando a lo largo de sus tres entregas gracias a su trama ingeniosa y a sus giros inesperados, que pretenden poner en escena todas las tensiones posibles en un espacio que, desde afuera, puede parecer perfectamente un hotel de cinco estrellas.  La cadena de hoteles que le da el nombre a la serie, The White Lotus, ha sido el escenario ficcional para la construcción de una serie de personajes tan complejos como disfuncionales, tan identificables como despreciables y tan reales como absurdos. En esta temporada la locación escogida fue Tailandia, donde todas estas personalidades dejarán en claro que el paraíso no es todo lo que parece.

Para esta recreación, nada se deja al azar. Cada personaje deja entrever rasgos de su personalidad y de su esencia mediante prendas, accesorios y estilismos que, para efectos de reforzar la clave narrativa centrada en personas privilegiadas, no escatiman en lujos. De hecho, Alex Bovaird, estilista de la serie y ganadora de un premio Emmy, ha sido enfática al afirmar  que “no hacemos lujo tranquilo”, al referirse a su misión en la serie. Por esto, ver a marcas colombianas cohabitar con Gucci, Stella McCartney o Louis Vuitton no deja de ser un hito digno de exponer. Aquí, un pequeño repaso del sello Colombia dentro del universo The White Lotus 2025.

PUBLICIDAD

Waimari: tradición artesanal

Diseño colombiano
Foto: Cortesía de HBO Max y Waimari / Leslie Bibb luciendo un top Dinamita en The White Lotus.

En el vasto panorama de la moda global, existen marcas que se destacan por su autenticidad, por su compromiso con la tradición y, al mismo tiempo, por una visión moderna y sostenible. Waimari, la firma colombiana creada por las hermanas barranquilleras María Catalina y Stephanie Martínez, es uno de esos ejemplos en los que cada prenda no solo tiene una historia que contar, sino que también se convierte en un símbolo de la fusión entre el arte del pasado y las demandas del futuro.

La historia de Waimari comienza con una herencia que tiene sus raíces en la tradición artesanal. María Catalina y Stephanie provienen de una familia de largo linaje en el arte del trabajo manual, especialmente en la confección de prendas con técnicas que se han transmitido de generación en generación. Para las hermanas Martínez, la moda es un medio para contar historias, y cada prenda es una narrativa visual que conecta el presente con el pasado. 

PUBLICIDAD

No es casualidad, entonces, que hayan elegido dos de sus piezas para ser parte del estilismo de esta serie. En primer lugar, el top Dinamita utilizado por Kate (Leslie Bibb), la amiga conservadora/moderna de un trío de amigas de infancia que se reúne en la isla. Por otro lado, Piper (Sarah Hook) aparece en un set azul cobalto de la marca, mientras la vemos atravesar por su crisis de identidad entre “niña rica” y su deseo de desapego, propio de la hija de una familia adinerada, muy característica del sur de Estados Unidos.

Agua by Agua Bendita: romanticismo atemporal

Diseño colombiano
Foto: Cortesía de HBO Max y Agua, by Agua Bendita / Charlotte Le Bon luciendo el top Carlota Pacífico en The White Lotus.

El lujo por excelencia del resort wear nacional lo ostenta la marca antioqueña Agua, by Agua Bendita que se ha ganado la admiración en las esferas de la moda internacional por su combinación de estampados sutiles y siluetas femeninas que resultan de inspiración casi barroca. 

PUBLICIDAD

Lo que empezó como un proyecto de una marca de vestidos de baño para Mariana Hinestroza y Catalina Álvarez, sus fundadoras, ha ido evolucionando en el tiempo hasta convertirse hoy en un referente de una estética de romanticismo atemporal del que puede dar fe el top Carlota Pacífico, utilizado por la actriz Charlotte Le Bon, quien da vida a la joven sibarita Chloe en la serie.

La firma se ha destacado como abanderada del diseño consciente: producción ética, materiales sostenibles y un respeto profundo por la identidad cultural son parte intrínseca de su ADN. Su presencia en plataformas de lujo como Net-à-Porter, o Bergdorf Goodman, al igual que su aparición en portadas y editoriales de revistas como Vogue y Harper’s Bazaar, no solo validan su prestigio internacional, sino que confirman una nueva narrativa para la moda latinoamericana: sofisticada, arraigada y con propósito. 

PUBLICIDAD

Johanna Ortiz y el Caribbean chic

Diseño colombiano
Foto: Cortesía de HBO Max y Johanna Ortiz / Carrie Coon luciendo el vestido East Africa Heart en The White Lotus.

En la actualidad, no resulta extraño toparse con diseños de esta caleña, consagrada como una de las diseñadoras colombianas con mayor proyección, en las altas esferas de las personalidades internacionales. Su reinterpretación de la tropicalidad, mejor conocido como Caribbean chic, puso a Colombia en el centro de las miradas cuando de moda se trata. Por esto, resulta casi natural ver a Carrie Coon en su personaje de Laurie enfundada en un East Africa Heart Maxi Dress del sello Ortiz, como una elección para el paraíso tailandés. 

Diseño colombiano por Manhattan

PUBLICIDAD

En el caso de And Just Like That, la expectativa sobre su tercera temporada no necesariamente es de naturaleza entusiasta, sino que más bien se divide entre los fanáticos inalienables de la saga y sus hoy detractores, que se han sentido decepcionados por esta nueva entrega. Estos últimos aseguran que revivir la mítica serie de principios de los dos mil ha sido un total desacierto y que este revival no corresponde en absoluto a su espíritu original. 

Muchos han criticado el desarrollo de personajes, el guion, las líneas narrativas y más, pero si hay algo que nadie puede criticar, independientemente de la posición que se tenga, es su fantástico estilismo, que se mantiene firme. Las legendarias Carrie, Miranda y Charlotte siguen siendo las neoyorquinas por excelencia, a quienes ahora se les han sumado nuevas amistades, amores y situaciones propias de la vida familiar, y continúan siendo referentes de la moda y del estilo cosmopolita.

Y es que Molly Rogers, su directora de vestuario, tenía unos grandes zapatos que llenar después del impecable trabajo de Patricia Fields como estilista de Sex and the City, quien hizo suspirar a toda una generación y más con sus mezclas eclécticas, que combinan piezas de diseñador con prendas vintage. Rogers se decanta hoy por un lujo sobrio, pero divertido, para estas mujeres que veremos en las pantallas vestidas de Colombia.

Andrea Landa: la maga del cuero

Diseño colombiano
Foto: Cortesía de HBO Max y Andrea Landa / Sarita Choudhury el vestido de Andrea Landa en And just like that.

Esta maga del trabajo del cuero y de las siluetas innovadoras y disruptivas es, más que una diseñadora, una visionaria. Cada pieza que Andrea Landa hace es el resultado del encuentro entre materiales nobles, como el cuero curtido a mano, las sedas naturales y las fibras orgánicas, y el minucioso trabajo de manos artesanas expertas, que terminan componiendo un lenguaje estético moderno y sofisticado.

Se podría decir que la artista antioqueña lleva el trabajo y el amor por el cuero en la sangre, pues creció viendo todos los procesos que se realizaban alrededor de este material en el taller de su madre y con los que ha venido experimentando de manera tan exitosa, que su éxito ha trascendido a la esfera internacional. 

La actriz Sarita Choudhury, quien interpreta a Seema, reveló en una reciente entrevista para un medio norteamericano que uno de los atuendos más memorables que lució durante la temporada fue precisamente un diseño de Landa. Choudhury aseguró que le había impresionado el trabajo artesanal de la pieza, la cual, de acuerdo con  los curadores de El Dorado Edit, son “hebras de cuero que se transforman en trenzas, y luego se unen a mano para crear un textil flexible y escultórico que se mueve con el cuerpo”. 

Mercedes Salazar y la minicartera en forma de cangrejo

Diseño colombiano
Foto: Cortesía de HBO Max y Mercedes Salazar / Cathy Ang luciendo la minicartera de cangrejo en And just like that.

Pionera del posicionamiento de la rafia en accesorios de lujo en Colombia, Mercedes Salazar se ha destacado siempre por ponerles un toque divertido a sus piezas. Aunque en un principio se dedicó al arte de la joyería, con el que se destacó por su creatividad y exploración de materiales y diseños, la marca empezó a incursionar también en el diseño de carteras y objetos para el hogar.

Dentro del imaginario que la inspira, siempre han predominado el color y la exuberancia de la biodiversidad colombiana. Las paletas de color que reflejan los paisajes del país, la audacia de incluir especies que se convierten en símbolos y su toque personal tan único la han tenido más de veinte años marcando la parada en la escena del diseño nacional.

En esta ocasión, una minicartera en forma de cangrejo, hecha en rafia, se robó la atención de Rogers y su equipo, quienes la vieron como una elección que haría Lily (Cathy Ang), la hija mayor de Charlotte, para salir por las calles de Nueva York. Un guiño a nuevos públicos y nuevas generaciones que la serie busca atrapar por medio de la creatividad en el vestuario.

Mola Sasa: técnicas ancestrales

Diseño colombiano
Foto: Cortesía de HBO Max y Mola Sasa / Nicole Ari Parker luciendo la cartera de Mola Sasa en And just like that.

Esta marca de carteras y accesorios, liderada por Yasmin Sabet, es el resultado de una mezcla de identidades y de la curiosidad por la diversidad étnica de Latinoamérica y Colombia. De padre egipcio y madre colombiana, Yasmin encontró después de trasegar por el mundo una riqueza cultural poco explorada en las famosas molas kunas, que se convirtieron en el sello característico de sus creaciones. 

La diseñadora ha afirmado en reiteradas ocasiones que su intención con la marca ha sido rescatar y potenciar técnicas ancestrales siempre de la mano de mujeres artesanas, en su mayoría indígenas, para crear accesorios contemporáneos que cautiven a una amplia diversidad de público. 

Color, diseño y sofisticación fue lo que encontró Molly Rogers en Mola Sasa, lo cual la hacía la perfecta aliada de Lisa, el personaje interpretado por Nicole Ari Parker, para reforzar su estilo moderno, que jamás pierde elegancia. La esencia de la marca se adaptó tan bien a la personalidad de Lisa, que la veremos utilizando sus accesorios en más de una ocasión, en combinaciones que seguirán enalteciendo el trabajo artesanal ancestral del país.

Vea también: Los colombianos que están en la MET Gala 2025

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
11 / 2025