Don Melchor 2021, el cabernet sauvignon elegido el vino del año

Diners conversó con el enólogo Enrique Tirado, quien está de gira mundial presentando esta joya de la industria vinícola elegida por Wine Spectator como el número uno de su actual edición.
 
Don Melchor 2021, el cabernet sauvignon elegido el vino del año
Foto: Don Melchor
POR: 
Óscar Mena

¿Qué hace tan especial a un vino como Don Melchor 2021, Cabernet Sauvignon? La respuesta corta es su tierra pedregosa en Puente Alto, a los pies de la cordillera de los Andes, al sur de Santiago de Chile. La respuesta completa se escribe con la sensibilidad de Enrique Tirado, el hombre que lleva más de 30 años ejerciendo como guardián y escucha atento de este terroir. Bajo su mirada, este suelo ha dado vida a una uva ancestral, que refleja su origen y que encarna la descripción de las palabras: armonía, fuerza y fineza. Una bebida noble, elegida por Wine Spectator como la mejor del mundo.

Vea también: Conozca las cinco marcas de vinos con historias misteriosas

Para llegar a esta creación, Enrique Tirado recuerda los años en los que empezó en este viñedo. “Desde el principio supe que la clave estaba en entender el viñedo, ver lo que el viñedo nos mostraba, lo que nos decía, porque finalmente Don Melchor es la mejor expresión de este lugar”, comenta con el recuerdo vivo de los años noventa cuando empezó a escuchar el susurro del viñedo.

La magia de Puente Alto en Don Melchor

Don Melchor, vino, El Puente, chile, Enrique Tirado
Cortesía Don Melchor.

Tirado confiesa que el terroir de Puente Alto no se deja domesticar, ni tampoco lo desean en Don Melchor. Se trata de un suelo pobre, pedregoso, combinado con el clima templado y los vientos fríos de la cordillera que le dan un equilibrio imposible de imitar y su debida denominación de origen. “Diría que Don Melchor está marcado profundamente por la cordillera. Es su identidad”, dice con certeza.

A esto se le suma la creencia ferviente en la biodiversidad. “Cada planta del viñedo tiene su personalidad. No es la misma planta copiada genéticamente una y otra vez. Es nuestro tesoro con más de 150 años de historia”, comenta Tirado, quien con una sonrisa cómplice confiesa que incluso existe algo de misterio en esta tierra. “Hay una parte mágica que ocurre cuando juntas las parcelas, una sinergia que va más allá de la matemática. Para mí, Don Melchor es crear arte”.

La energía y fineza de Don Melchor 2021

Don Melchor, vino, El Puente, chile, Enrique Tirado
Cortesía Don Melchor.

Enrique encuentra en el vino un sinónimo de equilibrio perfecto. “Buscamos que la energía, la fineza y la armonía se encuentren en Don Melchor, sumado a esa tensión entre fuerza y delicadeza, una sensación única en el paladar”, comenta.

Y así sucede desde 1987, época en la que Tirado se presentaba como agrónomo de la Universidad Católica y empezó con esta filosofía de la que ahora los amantes del vino puede disfrutar en la botella de 2021, la cosecha elegida como el vino del año y que a su vez se ha convertido en un producto de lujo con identidad y raíz latinoamericana. “Vemos ahora en el consumidor latinoamericano una persona que busca estos vinos con propósito, origen y excelencia. Don Melchor cumple con todo eso”.

Justamente, Bogotá, Medellín y Cartagena se unieron a esas ciudades donde Don Melchor encontró un público dispuesto a deleitarse con su complejidad, algo que Enrique celebra: “Me alegra mucho la acogida, espero que todos los colombianos puedan experimentar con este vino, no quedarse con la idea antigua de que el vino tinto solo va con carne. Don Melchor se disfruta con carnes, pastas, pescados grasos. Algo que realmente va muy bien con la riqueza gastronómica de Colombia”, explica Tirado.

El futuro de Don Melchor

Hace 30 años, Tirado sabía que debía garantizar la permanencia del viñedo por muchas generaciones más. Por eso, además de crear excelsas entregas año tras año, le añadió a su innovación el Viñedo Solar, un experimento futurista que se prepara frente a las variaciones del cambio climático. 

Esta obra de arte sembrada está dispuesta de forma radial en hileras, cada 6 grados, lo que le sirve al equipo de Don Melchor y Tirado estudiar temperaturas, exposiciones solares y distancias entre plantas. “La temperatura a nivel de racimos y su efecto en colores, sabores y texturas va a revolucionar la viticultura”, comenta el guardián del terroir.

Con la mención de Wine Spectator y la innovación tecnológica en la tierra, Enrique espera repetir este primer puesto y continuar como uno de los vinos que más veces ha estado en esta mención especial. “Desde la primera cosecha hemos estado 10 veces dentro de los 100 mejores y 4 veces en los 10 mejores. Sin duda, este reconocimiento es un hito especial para Don Melchor”, comenta.

Enrique continuará su gira mundial para presentar como se debe el vino del año, para luego continuar con sus extensas catas de 30 y 50 vinos al día durante la vendimia y hasta 120 para la mezcla final. “Debo cuidarme mucho para estar receptivo, para que mis sentidos estén abiertos. Nunca me canso de tomar vino porque degustar es un ejercicio diario que disfruto como no te imaginas”, concluye Tirado, quien remata con un consejo final: “Cuando tome un vino busque el equilibrio de sabores y texturas. Sienta en la boca cómo dominan, cómo se suman los sabores y se complementa. Ahí se siente la verdadera personalidad del vino”.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
9 / 2025