Colombia es la casa del mundial de coctelería 2025

Revista Diners
Manizales se convirtió en el epicentro de la coctelería de alto nivel en Colombia con El Alquimista World Bar 2025, la competencia que reúne a los mejores bartenders nacionales e internacionales. En esta edición, el torneo contará con la participación de cuatro exponentes internacionales provenientes de Costa Rica, Ecuador, Perú y Estados Unidos, que competirán junto a los talentos locales de diversos departamentos colombianos como Cundinamarca, Meta, Atlántico, Córdoba, Risaralda, Valle, Caldas, Quindío, Santander, Norte de Santander y Antioquia.
Talento y creatividad sobre la barra
En la sede del Club Manizales, los participantes pondrán a prueba su talento, creatividad y habilidades para sorprender con cocteles que deleiten los sentidos. El jurado estará compuesto por expertos nacionales e internacionales, entre ellos la ganadora del torneo en 2024, Vanessa Ochoa, y los reconocidos bartenders David Ríos, de España, y Juan Carlos Gómez, de Perú.
“El secreto para esta competencia está en respetar el destilado base y de ahí esperar un efecto con los demás ingredientes. Eso es lo que esperamos: potencia en sabores, aromas y ejecución”, dice Ríos, mejor bartender del mundo en 2013 con el restaurante Mugaritz y que ahora se dedicó a la mentoría y veedor de bartenders en todo el mundo.
Criterios de evaluación: técnica, creatividad y espectáculo
La evaluación de los cocteles tendrá en cuenta varios aspectos para garantizar un concurso integral y de alto nivel. Se valorarán los aspectos técnicos en la elaboración, así como el impacto visual, aromático y gustativo de cada preparación.
Los competidores también serán calificados en su actitud: tranquilidad, creatividad, interacción con el público, concentración, discurso y puesta en escena. Además la competencia evaluará la mesa de decoración y la preparación de jarabes, que permiten a los bartenders demostrar su maestría y originalidad en la presentación y sabor de sus cocteles.
El ganador se llevará $3.000 dólares y una mentoría personal en el extranjero. Entre tanto, el segundo y el tercer lugar serán premiados con $2.000 y $1.000 dólares, respectivamente, de esta forma El Alquimista World Bar 2025 se presenta como uno de los eventos más prestigiosos de la coctelería en Colombia y Latinoamérica.
La representación colombiana
Andrea Baldisserotto (Antioquia)
Andrea Baldisserotto Mistrorigo es una bartender y sommelier con formación en enología. Aunque es originaria de Italia, ya tiene acento antioqueño. Empezó en el mundo de las bebidas como sommelier en Australia, donde aprendió de cafés y coctelería. Luego viajó a Dubai a probar suerte y terminó en Colombia como gerente de Café Noir en Medellín, cubriendo rol de gerente.
Cristian Mauricio Guerrero (Cundinamarca)
Cristian Mauricio Guerrero fue el ganador del torneo departamental en Cundinamarca, obteniendo el primer puesto que le permitió representar a su departamento en El Alquimista World Bar 2025. De Bosa para el mundo, este joven de la Universidad de San Mateo está cumpliendo el sueño de competir con los bartender más importantes del mundo.
Juan Pablo Toro Cortés (Caldas)
Juan Pablo Toro Cortés representará a Caldas en el torneo internacional, destacando el talento caldense en la escena de la coctelería. Se especializó en la industria hotelera donde desarrolló sus talentos como barista y bartender, donde se apasionó por los sabores y experiencias cafeteras de su región.
Juan Camilo Bolaños Henao (Quindío)
Juan Camilo Bolaños Henao será el representante del Quindío en El Alquimista World Bar 2025, mostrando la creatividad y habilidades del departamento en la coctelería.
Bolaños llegó a la competencia luego de ganar una eliminatoria regional que se realizó el año pasado en Armenia y obtuvo el cupo para este torneo, donde utilizará el ron Viejo de Caldas para sorprender al jurado internacional.
Jhon Wilmar Arango Díaz (Risaralda)
Jhon Wilmar Arango Díaz, oriundo de Pereira, representará a Risaralda en el torneo internacional, llevando su experiencia y talento en la mixología a un escenario global, gracias a sus 13 años de experiencia. Actualmente es profesor en VGA Jigger & Shaker, una escuela especializada para bartenders. También es el fundador de la vinoteca Vinario, además de colaborador en CoctelPop, La Caverna del Oso y otros templos de la coctelería pereirana.