De Buenos Aires a Busan: estos son los autores que puede conocer en la FILBo 2025

Diners le presenta una exclusiva selección de autores que no puede dejar de conocer en su visita a la FILBo 2025, celebrada en Bogotá.
 
De Buenos Aires a Busan: estos son los autores que puede conocer en la FILBo 2025
Foto: Rodrigo Valero/ FILBo 2025
POR: 
Revista Diners

¿Qué nos puede contar el cuerpo cuando lo miramos desde la literatura? Esa es la pregunta que atraviesa la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, un evento que este año viene cargado de ideas provocadoras, autores de talla mundial y una agenda tan vibrante como necesaria. Bajo el lema ‘Las palabras del cuerpo’, la FILBo se convierte en un laboratorio de voces, miradas y pensamientos que exploran el cuerpo no solo como territorio físico, sino también como una geografía simbólica donde se inscriben la identidad, la violencia, la migración, el género y la historia.

Vea también: 10 autores españoles que debe conocer en la FILBo 2025

Del 25 de abril al 11 de mayo, Corferias será el punto de encuentro para lectores, autores, editoriales y curiosos. Y este año, el protagonismo recae sobre España, el País Invitado de Honor, que llega con una delegación literaria de lujo. La promesa es clara: esta no será solo una feria para comprar libros —aunque, sí, eso también—, sino para pensar el cuerpo desde lo literario, lo poético, lo científico y lo filosófico. Así que si le entra por los ojos una buena portada, pero se queda por las ideas, esta edición de la FILBo tiene algo para usted.

Y si aún no sabe por dónde empezar, aquí le presentamos algunos de los escritores internacionales imperdibles que estarán en la feria y que no puede dejar pasar.

1. Andrés Neuman (Argentina)

Una de las voces más refinadas y versátiles de la literatura en español. Su obra cruza poesía, novela y ensayo con profundidad emocional y precisión estética. El viajero del siglo y Fractura son ejemplos de una literatura de talla mundial y contemporánea. 

En el marco de la FILBo 2025 presentará su libro Hasta que empieza a brillar, una novela inspirada en la vida de María Moliner, autora del diccionario del uso del español.

2. Fernanda Trías (Uruguay)

Con Mugre rosa, escribió una de las novelas más poderosas de los últimos años: una distopía íntima, ambiental y profundamente contemporánea. Su obra combina tensión narrativa con una sensibilidad poética aguda.

La nacida en Montevideo, que lleva 10 años viviendo en Bogotá, estará en la FILBo 2025 con su nueva novela El monte de las furias.

3. Yásnaya Aguilar (México)

Lingüista, escritora y activista mixe (una etnia indígena de México). Su trabajo resulta crucial para comprender la diversidad lingüística y cultural de su país y de Latinoamérica. Una voz crítica, radical y profundamente necesaria llega a la FILBo 2025 con su libro Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística, prácticamente una investigación consensuada sobre nuestras lenguas maternas.

4. Magalí Etchebarne (Argentina)

Esta es la autora de Los mejores días, un libro de cuentos que ha conquistado lectores por su estilo afilado, emocional y honesto. Una narradora que sabe condensar el vértigo de lo íntimo.

Con 39 años, la porteña llega a la FILBo 2025 con su más reciente novela La vida por delante, ganadora del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve.

5. Un-su Kim (Corea del Sur)

Su novela El complot de los mediocres es una mezcla explosiva de thriller, sátira y crítica social. Su obra ofrece una mirada novedosa al noir asiático con ritmo cinematográfico. El autor nacido en Busan, llega a la FILBo con Los Conspiradores, un thriller lleno de humor negro e ingenio.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
24 / 2025