Esporas: la nueva exposición de la artista Manuela Echeverri en Cartagena

Revista Diners
La artista colombiana Manuela Echeverri presenta en Cartagena su más reciente exposición individual: Esporas, una muestra que ha recorrido varias ciudades del país y que ahora se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Cartagena – Enrique Grau, hasta el 29 de mayo.
La muestra, curada por el crítico e historiador Miguel González, reúne 13 ilustraciones en carboncillo y 3 esculturas con forma de corazón. Esta propuesta se centra en la relación entre arte, memoria y compromiso social. A través de elementos como el corazón y la figura infantil, Echeverri construye un lenguaje visual que reflexiona sobre la diversidad cultural colombiana y la resiliencia de las comunidades.
La propuesta visual de Esporas

Uno de los ejes de la muestra son las esculturas en forma de corazón. Para la artista, estas piezas representan el latido universal que une a los seres humanos. “Más allá del órgano físico, el corazón es esa fuerza invisible que nos mantiene en movimiento, y que nos recuerda que estar vivos es un milagro”, señala Echeverri. En sus esculturas, las cuales se encuentran ubicadas a las afueras del museo, este órgano aparece como metáfora del ciclo vital que nos conecta con la naturaleza.
Por otro lado, los cuadros al interior del museo retratan niños de la región con expresiones y miradas de esperanza y resiliencia. Una idea que resuena en el concepto de que, en últimas, los niños son el futuro, y por tanto, un signo de esperanza que debe ser cultivado y que, como las esporas, eventualmente germina para crear una mejor sociedad. “Las miradas que dibujo son reales. Corresponden a niños y niñas que viven con dignidad a pesar de todo. Ellos son el centro de esta exposición, su origen y su destino”, dice la artista.
El uso del carboncillo en estos dibujos tiene una intención clara: eliminar barreras estéticas y técnicas para conectar con el espectador desde lo íntimo. “Me permite crear cercanía. Es directo, vulnerable y poderoso al mismo tiempo”, afirma la artista.
Trabajo artístico con impacto social

Echeverri ha consolidado su obra desde Cartagena, ciudad donde vive y trabaja desde hace varios años. Allí también creó la Fundación MÁS, un espacio comunitario ubicado en La Boquilla, que ofrece formación artística a niños en condición de vulnerabilidad. Algunos de ellos han sido retratados por la artista y forman parte de la narrativa visual de Esporas.
Esta exposición no acaba su recorrido en Cartagena. Su próxima parada será el Museo Rayo en Roldanillo, Valle del Cauca, donde estará por dos meses. “Mi deseo es que Esporas siga germinando, encontrando nuevos suelos fértiles para dialogar con distintas audiencias y amplificar las voces de los niños y las comunidades que merecen ser escuchadas”, menciona la cartagenera.