Guía para disfrutar de Buenos Aires de principio a fin

Diseñe su estadía en Buenos Aires con Diners. Descubra los lugares imperdibles de la capital argentina.
 
Guía para disfrutar de Buenos Aires de principio a fin
Foto: Gentileza Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires: turismo.buenosaires.gob.ar
POR: 
Óscar Mena

¿Cuál es el misticismo que tiene Buenos Aires? Todos mis conocidos que han viajado aseguran que es una ciudad que supera toda expectativa. “No existe nada mejor en el continente”, afirman con convicción. “Parece otro mundo”, insisten. “Se va a enamorar por completo”, me advierten con una mezcla de certeza y complicidad. Las referencias a la capital de Argentina hacen que uno viaje con la ilusión de no solo visitar una ciudad, sino de vivir una experiencia que deja huella.

No por casualidad, Avianca amplió su oferta y ahora suma tres nuevas frecuencias, alcanzando un total de 17 vuelos semanales desde Bogotá hacia el Aeroparque y desde Medellín hacia el aeropuerto Ezeiza. Con una duración aproximada de 6 horas y 30 minutos, estos vuelos están pensados para que viaje durante la madrugada, desayune a bordo y aterrice justo al comenzar el día en la vibrante capital argentina. Puede llegar a Ezeiza, el mismo aeropuerto que vio aterrizar a Lionel Messi y los campeones del mundo en 2022, o al Aeroparque Internacional Jorge Newbery, donde lo recibirá la primera luz sobre el Río de la Plata y la silueta del monumento a Cristóbal Colón, que vigila el horizonte porteño.

PUBLICIDAD

En el corazón de Buenos Aires, la elegancia de la arquitectura europea se fusiona con la energía vibrante de la cultura latinoamericana. Palermo —dividido entre los encantos de Palermo Soho y Palermo Hollywood— late al ritmo de bares de autor, tiendas de diseño independiente y una gastronomía en constante reinvención. En este escenario se encuentra el hotel Dazzler by Wyndham Buenos Aires Polo, una opción para hospedarse en familia, gracias a sus habitaciones con sala, cocina y un balcón privado que ofrece vistas al dinámico barrio. A solo unas cuadras, podrá visitar el Distrito Arcos, donde las tiendas de lujo se instalan en un entorno de estilo industrial, o acercarse al Campo Argentino de Polo y al Hipódromo de Palermo para vivir la emoción de los jinetes en plena competencia.

Si es amante del deporte, una excelente opción es madrugar y salir a trotar por los alrededores del Jardín Botánico Carlos Thays, la Plaza Intendente Seeber o el Ecoparque de Buenos Aires, cuya entrada es gratuita. Allí podrá encontrarse con la mara patagónica, un curioso roedor de patas largas y estilizadas que puede alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora, junto a otras especies cuidadas por el gobierno local: jirafas, vicuñas, cóndores, tapires, flamencos, camellos, lémures, avestruces e hipopótamos, además de un encantador paseo floral que rinde homenaje a la flora del cono sur.

Buenos Aires
Mara patagónica. Foto: Óscar Mena.

Buenos Aires sorprende con sus generosos espacios verdes, integrados con armonía en una ciudad que combina majestuosos edificios de estilo francés e italiano con modernos rascacielos. El resultado es un paisaje urbano que cautiva a la vista, donde la tradición arquitectónica y la vanguardia se entrelazan en cada esquina.

PUBLICIDAD

Arte en Buenos Aires

Después de recorrer las amplias zonas verdes de Palermo, una visita imperdible es el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), que alberga una impresionante colección de obras provenientes de toda la región, junto con piezas destacadas de pintores franceses e italianos del siglo XIX. Entre las joyas contemporáneas del museo se encuentra el trabajo del colectivo argentino Mondongo, conformado por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, que expone Calavera #05: una provocadora pieza de plastilina sobre madera que ofrece una crítica mordaz al consumismo desenfrenado de Occidente.

PUBLICIDAD
Lugar de la maloca de Abel Rodríguez. Foto: Óscar Mena.

El MALBA también rinde homenaje a la obra botánica y cultural del maestro Abel Rodríguez, artista y sabio nonuya que falleció el pasado 10 de abril a los 84 años. Sus piezas, Lugar de la maloca y Figura Tierra Centro, trasladan al visitante al corazón del Amazonas, retratando con minucioso detalle la riqueza natural y las tradiciones de su pueblo, en una celebración de la vida en medio de la selva.

La huella colombiana en Buenos Aires no termina allí. La escultura de la diosa Bachué, del boyacense Rómulo Rozo, perdida durante más de siete décadas, encontró finalmente su hogar en la capital argentina. A esta se suman las obras de otros destacados compatriotas como Mascarada, de Luis Alberto Acuña, originario de Villa de Leyva, y 9 de abril, de Alipio Jaramillo, nacido en Manizales, una pieza que captura con fuerza los dramáticos sucesos del Bogotazo.

PUBLICIDAD

La cultura en Recoleta

Buenos Aires es una ciudad vasta y multifacética, por lo que lo más recomendable es cambiar de hotel a medida que se recorren sus barrios, para vivir plenamente la esencia de cada zona y descubrir esa Buenos Aires que pocos visitantes llegan a conocer. En Recoleta, por ejemplo, una excelente opción de hospedaje es el Esplendor Plaza Francia, ubicado en pleno corazón del barrio. Desde allí, podrá caminar hasta el célebre cementerio donde descansan figuras emblemáticas como Eva Perón y Carlos Gardel, junto a otras personalidades históricas de la Argentina.

PUBLICIDAD

Pero este hotel no es solo un punto estratégico: también forma parte de la historia cultural del país. En una de sus habitaciones, el músico Andrés Calamaro se inspiró para componer Ansia en Plaza Francia, tema incluido en su icónico álbum Honestidad Brutal de 1999, lo que convierte al hotel en un lugar de culto para los seguidores del rock nacional.

Desde este punto privilegiado, es posible explorar a pie amplias zonas verdes como el Parque Thays, el Torcuato de Alvear, la Plaza Dante y el Jardín de la Recoleta. Además, el barrio alberga espacios culturales imprescindibles como el Centro Cultural Recoleta y el Palais de Glace, que ofrece exposiciones temporales con obras de artistas nacionales. Muy cerca también se encuentra el Museo Nacional de Bellas Artes, que resguarda una colección con piezas procedentes de Alemania, Francia e Italia del siglo XVI, así como obras fundamentales del arte argentino, como Un año en el campo de Prilidiano Pueyrredón (1823–1870), que retrata escenas tradicionales de la ganadería y el ritual del mate.

PUBLICIDAD

Cruzando la avenida hacia el oeste, se alza la imponente Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y junto a ella, la Floralis Genérica: una escultura de 20 metros de altura y 18 toneladas, donada por el arquitecto Eduardo Catalano. Su sistema hidráulico permite que los pétalos se abran y cierren con la luz del día, convirtiéndola en un ícono contemporáneo que embellece la Plaza de las Naciones Unidas.

La mejor forma de conocer Buenos Aires

Una excelente opción para explorar Buenos Aires sin preocuparse por el tráfico ni por el transporte público es el Buenos Aires Bus, una propuesta turística que recorre los principales puntos de interés de la ciudad. El recorrido comienza en Recoleta a las 9 a. m. y se detiene en 26 lugares emblemáticos de la ciudad, permitiéndole bajarse, explorar y luego continuar con el tour en la siguiente parada.

Este sistema lo lleva desde Recoleta hasta el Teatro Colón, situado en la Plaza Vaticano. Este icónico teatro, una obra maestra de la arquitectura, es considerado una de las salas de ópera más importantes del mundo. Con 110 años de historia, ha sido escenario de algunos de los artistas más renombrados del planeta. Sus impresionantes escaleras y su piso de mármol italiano están adornados con pequeños detalles, como figuras de caracoles, que destacan su antigüedad y su valor histórico. Recientemente, el Teatro Colón ha inaugurado un nuevo edificio restaurado donde se realizan presentaciones íntimas de quintetos de cuerdas y coros, ofreciendo una experiencia musical exclusiva para un selecto grupo de invitados.

Buenos Aires
Pasillo en el teatro Colón. Foto: Óscar Mena.

A tan solo dos cuadras de allí se encuentra el hotel Esplendor by Wyndham Buenos Aires, una opción perfecta para los amantes del arte. Desde el momento en que ingresa al lobby, será recibido por un impactante retrato de Jorge Luis Borges, realizado con hilos, mientras que al fondo de la recepción lo acompaña la imagen sonriente de Diego Armando Maradona, retratado con cadenas de oro en una referencia a su éxito futbolístico.

Este hotel es un homenaje a la cultura argentina, cada piso sorprende al visitante con obras que rinden tributo a figuras públicas y personalidades de la cultura local. Entre ellas, destaca un retrato de Eva Perón elaborado con pan, y una interpretación del boxeador Carlos Monzón, realizada con cristales de botellas, un recordatorio de cómo su vida se vio marcada por la adicción al alcohol.

La vida nocturna en Costanera

Uno de los principales íconos de la Costanera es, sin duda, el Puente de la Mujer. Esta estructura peatonal, primer diseño del renombrado arquitecto Santiago Calatrava, se ha convertido con el tiempo en un referente de la arquitectura y el arte en toda Latinoamérica.

El nombre del puente hace referencia a la interpretación de Calatrava: su diseño evoca a una pareja bailando tango, un símbolo de la vibrante cultura porteña. El mástil representa al hombre, mientras que la silueta curvada del puente simboliza a la mujer. Alrededor del puente, la Costanera se llena de vida con restaurantes de lujo y discotecas, donde puede sumergirse en la auténtica noche de Buenos Aires. Además, la zona alberga diversos puntos de interés, como el Museo del Humor y el Museo Fortabat, que resguarda una impresionante colección privada de arte moderno. No menos importante, la Reserva Ecológica de Costanera Sur corre a lo largo de la costa, un remanso natural que contrasta con el bullicio urbano, invitando a una pausa en medio de la ciudad.

Rumbo a San Telmo

Antes de adentrarse en el corazón de San Telmo, haga una parada en el Esplendor by Wyndham Buenos Aires Tango, donde el restaurante Bernardino ofrece una carta que fusiona lo mejor de la gastronomía europea y local, desde sus inicios hasta el final. Aquí podrá degustar platos como una suculenta entraña asada, la clásica milanesa de lomo de ternera, y una variedad de focaccias, además de tablas de charcutería que incluyen jamón crudo, salame, mortadela con pistacho, junto a quesos como brie, gouda y azul.

Buenos Aires
Av. Córdoba con San Martín. Foto: Óscar Mena.

Con las energías renovadas, estará listo para recorrer la icónica ruta de la historieta. No puede dejar de tomarse una foto con Mafalda y aprovechar para explorar las pulperías y bodegones del barrio, donde podrá disfrutar de distintas variedades de malbec, así como aprender a degustar las deliciosas provoletas asadas a la leña, un clásico de la gastronomía porteña.

San Telmo, con sus calles empedradas y su arquitectura colonial, parece transportar a los visitantes a otro mundo dentro de Buenos Aires. Incluso la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, evoca en su atmósfera algo del paisaje bogotano, aunque con su propio toque distintivo. En esta iglesia, encontrará monumentos dedicados a la libertad y la independencia de Argentina, además de valiosas obras de arte religioso y banderas que fueron botín en la lucha contra los ingleses. En su interior, también se ubica el mausoleo que guarda los restos del general José de San Martín, un homenaje a uno de los grandes próceres de la nación.

San Telmo no solo es historia; también conserva el arte ancestral de los bonaerenses: el fileteo. Esta técnica artística, que originalmente decoraba los vehículos y medios de transporte público, sigue viva hoy en día. Entre los numerosos talleres del barrio, puede visitar Fileteado 054, donde, a través de un recorrido, tendrá la oportunidad de conocer la casa del máximo exponente actual de este arte: Martiniano Arce, conocido como el fileteador de Buenos Aires. Si tiene suerte, podrá verlo asomado al balcón de su taller, en pleno centro de San Telmo.

Cuando caiga la noche, no se pierda un auténtico espectáculo de tango en Gala Tango. Este vibrante show cuenta con 32 artistas en escena, quienes le llevarán a través de la evolución del tango y el folclore argentino, todo acompañado de una cena de tres tiempos y una sobresaliente selección de vinos.

Buenos Aires.
Automóvil de Juan Manuel Fangio. Foto: Óscar Mena.

Si desea una experiencia aún más exclusiva, pregunte a los encargados por los pasadizos secretos del lugar, donde descubrirá espacios reservados y colecciones únicas de objetos icónicos de la cultura argentina, como uno de los automóviles de carreras del legendario Juan Manuel Fangio, campeón mundial de Fórmula 1 en cinco ocasiones.

Caminito y La Boca

El Buenos Aires Bus lo llevará directamente hasta los emblemáticos Caminito y La Boca, donde podrá sumergirse en la calle de los artistas, un lugar lleno de color y creatividad. No puede irse sin probar el famoso choripán, considerado uno de los mejores de la capital, y disfrutar de la auténtica comida callejera porteña. Además, no deje de visitar el estadio de Boca Juniors, donde podrá recorrer sus míticas calles y, en las inmediaciones del estadio, admirar las huellas y manos de los futbolistas más destacados de los xeneizes, leyendas del fútbol argentino.

A tan solo una cuadra encontrará Nanodona Cueros, un local que se ha convertido en un lugar obligado para los amantes del mate. Aquí podrá adquirir un mate imperial, perfecto para llevarse de vuelta a Colombia y seguir disfrutando de esta bebida tradicional argentina, que se transmite de generación en generación.

Si le interesa profundizar en la cultura del mate, le recomendamos a Nicolás Tiferes, quien dejó su carrera como diseñador industrial para dedicarse a encontrar la mejor yerba mate. El resultado de su búsqueda es Mathienzo, una yerba premium traída de Misiones, que ha sido curada naturalmente durante 24 meses para preservar sus propiedades. No solo podrá comprarla en Nanodona, sino que también puede participar en una cata personalizada, donde aprenderá a preparar su mate como un verdadero experto. Visite su página web mathienzo.com para reservar su experiencia y descubrir cómo preparar la bebida en un mate imperial con su bombilla y todos los accesorios necesarios.

Es así como Buenos Aires, como prometieron mis conocidos, no es solo un destino: es una experiencia que desafía las expectativas y las supera. Una ciudad que se vive con todos los sentidos y que, una vez que se conoce, se queda para siempre en la memoria.

Vea también: restaurantes, bares y lo que debe conocer de la capital argentina

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
14 / 2025