Este es el verdadero “paseo bugueño” por Buga

Óscar Mena
Al sur del departamento del Valle del Cauca se encuentra esta imponente joya colonial llamada Buga. En su corazón se erige la Basílica del Señor de los Milagros, que, acompañada de otros edificios de arquitectura colonial, se convierte en una postal que vive en el imaginario de todos los colombianos.
Porque, para ser francos, casi todos los pueblos de la nación tienen un trazado o distribución bastante similar. Sin embargo, la diferencia está en la oportunidad que tienen los turistas de compartir con los locales y escuchar las historias de los territorios. Ahí radica la diversidad y el amor por lo autóctono, que se presenta como una alternativa refrescante para quienes buscan unas vacaciones diferentes en Colombia.
Vea también: Cinco restaurantes de tradición para disfrutar en Buga
A una hora y veinte minutos de Cali, esta ciudad de peregrinación ha evolucionado paulatinamente para que no se le conozca solo por su imagen sagrada de Cristo, sino también por sus múltiples espacios para el ocio y la gastronomía. Desde las extensas aguas del embalse de Calima hasta sus centros deportivos de última generación y, por supuesto, su famoso sancocho de pollo.
En Diners le mostramos una ruta para que disfrute de Buga. Aquí encontrará gastronomía, hoteles y puntos de interés que lo harán vivir una experiencia inolvidable.
La gastronomía en el centro histórico de Buga
El Valle del Cauca cuenta con plantaciones de café que ofrecen notas cítricas, a caramelo e incluso a dátiles. Estos sabores los puede disfrutar en el centro histórico de Buga, exactamente en Nikos Coffee, una tienda de especialidad donde, por supuesto, debe acompañar su bebida con un pandebono recién salido del horno o, si lo prefiere, con almojábanas, sin relleno de bocadillo.
Después de recargar energías, entre a la Basílica del Señor de los Milagros, un destino obligatorio si está en Buga. Tómese el tiempo para apreciar los detalles de esta iglesia y conocer la historia del milagroso Cristo de Buga. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando una mujer afrodescendiente llamada Mariana de Jesús ahorró durante años para comprar una imagen de Cristo. Sin embargo, mientras lavaba ropa en las orillas del río Guadalajara, encontró un Cristo crucificado, que pronto comenzó a realizar curaciones y milagros en el pueblo, convirtiéndose en una parada de peregrinación conocida en toda Latinoamérica.
Una vez encomendado al cielo y con el milagro resuelto, almuerce en El patio de mi casa, un clásico de la gastronomía valluna, donde puede pedir el sancocho de pollo o gallina, además de la clásica chuleta valluna. Y si aún tiene hambre, complete con un cholado típico del departamento.
Por la tarde, recorra el centro histórico y admire su arquitectura, que dialoga con el tiempo. Allí mismo, visite el Museo del Señor de los Milagros y descanse en la Plaza Principal. Para la cena, reserve una mesa en La Manigua, un lugar donde podrá disfrutar de platos fusión y parrilla con carnes maduradas, así como de especialidades típicas colombianas.
El descanso en Buga
Por la noche, llegue al Hotel Guadalajara, un hotel icónico de la ciudad con piscina y todas las comodidades de lujo para su estancia en Buga. Aquí podrá tomarse fotos y disfrutar de jardines con flores nacionales, además de una atención oportuna en sus necesidades, tanto de habitación como gastronómicas, en el desayuno, el almuerzo y la cena.
Al día siguiente, puede desayunar en el hotel o ir a la panadería El Obrador del Farro, reconocida a nivel nacional por sus panes artesanales y su café con denominación de origen. Luego, viaje en automóvil hasta el lago Calima, ubicado a unos 40 minutos de Buga. Aquí podrá alquilar un kayak y disfrutar de diversos deportes acuáticos, así como de actividades como senderismo o simplemente relajarse contemplando el atardecer frente a la brisa fresca del lago.
Por la tarde, le recomendamos almorzar en Don Karlos, un restaurante típico de la región que ofrece la mejor pesca del día. Luego, disfrute de las aguas termales de San Juanito, un lugar perfecto para parejas que deseen experimentar los beneficios de las aguas medicinales.
Por la noche, no se pierda la cena en Botánica Restaurante, una parrilla-bar con un ambiente acogedor, donde podrá degustar cortes finos de res y cócteles hasta el amanecer.
El tercer día en Buga
Buga sorprende con la apertura de nuevos espacios gastronómicos, como Buga Pan, que apuesta por los panes de masa madre, los desayunos típicos y el café de varietales exóticos, con notas que van desde mandarina hasta panela dulce.
Después de un desayuno alternativo, visite la Hacienda El Paraíso, conocida mundialmente por ser la icónica casa de la novela María de Jorge Isaacs. Allí encontrará elementos alusivos a la obra, ideal para tomarse fotos y llevarse un recuerdo histórico de la literatura colombiana.
De vuelta en Buga, almuerce en Green Food, un restaurante con opciones veganas, vegetarianas y saludables, algo poco común en un destino de tradición como este pueblo del Valle del Cauca.
Por la tarde, visite la Galería Artesanal de Buga, donde se enamorará de las artesanías locales y de los dulces típicos hechos a mano. Antes de despedirse de Buga, disfrute de una cena de lujo en Lamaca Hotel Restaurante, una propuesta que fusiona sabores internacionales y locales en un ambiente acogedor y elegante. Aunque no hay código de vestimenta, lo ideal es llevar pantalón y camisa, o vestido en el caso de las mujeres.
Como plan adicional, para los más espirituales: realice el recorrido del Vía Crucis en el Loma de la Cruz, un sendero utilizado tanto para hacer ejercicio como para la reflexión personal.