27 restaurantes y bares colombianos destacados en la lista de los 50 Best Discovery 2025

Revista Diners
La plataforma emergente detrás de The World’s 50 Best Restaurants y The World’s 50 Best Bars acaba de actualizar su lista de restaurantes y bares en Colombia. Desde 2019, 50 Best Discovery ha mostrado al país como un destino sorprendente para comer y disfrutar de la vida nocturna.
Lea también: ¿Son estos los mejores restaurantes para disfrutar en Barranquilla?
Basándose en críticas de especialistas y expertos en la industria gastronómica, las propuestas incluidas en esta selección han formado parte de los 50 Best Latin American Restaurants o han recibido votos significativos, aunque sin alcanzar los primeros 100 puestos en los rankings continentales y mundiales.
Sin embargo, se trata de espacios que vale la pena conocer y que los viajeros y amantes de la gastronomía deben tener en su radar. Desde gemas locales con cafés orgánicos hasta reconocidos establecimientos de alta cocina.
50 Best Discovery 2025
Este año vemos entre los lugares de Colombia una buena cantidad de restaurantes y bares de Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla. La inclusión de estas recomendaciones es netamente orgánica, por lo que los establecimientos que quieran entrar no se pueden postular, se trata de un auténtico descubrimiento por parte de los expertos gastrónomos que recorren el país.
Gracias a esto, 50 Best Discovery se ha convertido en una herramienta para conocer el mundo a través de la gastronomía, ideal para aquellos amantes de la exploración y las experiencias únicas a la mesa. A continuación vea los lugares que se encuentran dentro de la lista de 2025. El orden no significa que uno local sea más relevante que otro.
1. Afluente
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
Este restaurante de Bogotá le rinde homenaje a los páramos de Colombia. Estos ecosistemas de gran altitud y biodiversidad inspiran al chef Jeferson García, quien elaboró una carta que lo hace viajar a través de la gastronomía por los diferentes biomas que se pueden encontrar en el país. En Afluente puede probar la uva camarona, el ají de páramo, así como cangrejo con ají, maracuyá y galleta de cuca; un plato principal de milhojas de conejo, con guiso andino y queso de hoja.
Precio promedio por persona: $123.000 pesos.
2. Alquímico
En el corazón de Cartagena se encuentra este bar de tres pisos, en donde le ofrecerán cocteles alternativos. En el primero disfrute clásicos de la coctelería mundial; el segundo con bebidas con sabor colombiano y el tercero con cocteles inspirados en la magia de la vida silvestre del país. Por si fuera poco, en pandemia, el equipo de Alquímico montó una finca en el Eje Cafetero para abastecer su bar de frutas y hierbas frescas, que apoyan a la comunidad lugar. Esto los ha hecho entrar a la lista mundial de The World’s 50 Best Bars, exactamente a la 8 posición, en 2024.
Precio promedio por coctel: $35.000 pesos.
3. Carmen
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
Este restaurante de Medellín tiene un menú degustación de siete platos o la oferta a la carta a un precio razonable. Los platos anteriores incluyen chorizo de cerdo con alioli de tucupi, cangrejo azul del Caribe con salsa de guanábana y pescado de la costa del Pacífico en risotto de arroz con coco. Pruebe también la ensalada de frutas con sorbete, crumble de coco y escabeche de frutas.
Precio promedio por persona: $170.000 pesos.
4. Enano
Este pequeño lugar de Bogotá es acogedor y agradable. Si encuentra una reserva disfrute de cocteles como el Martínez y el Corpse Reviver #2, de los cocteles más pedidos del lugar. Todo esto lo puede acompañar con hamburguesas minis y tartar de atún.
Precio promedio por persona: $45.000 pesos.
5. Cacio & Pepe
En Bogotá se encuentra esta taberna italiana que ofrece pizza, pasta, vinos y cocteles clásicos que lo harán disfrutar de una buena tarde en la capital,. También cuenta con otros platos más elaborados como albóndigas, alcachofas asadas y carpaccio de ternera, así como quesos y asiago con miel. El lugar es perfecto para un público joven y con ganas de saciar el hambre.
Precio promedio por persona: $85.000 pesos.
6. Café Bar Universal
Un atrio lleno de luz con vegetación que crece en macetas y cuelga del techo y arte desigual pero muy elegante en las paredes, Café Bar Universal cuenta con uno de los comedores más divertidos de Bogotá donde puede disfrutar de las influencias gastronómicas globales, que se traduce en ensaladas de marroquí de pulpo con hinojo, apio, garbanzos y hierbas o una paletilla entera de cordero lechal servida con hummus, salsa verde, ensalada de la huerta y pan de pita.
Precio promedio por persona: $123.000 pesos.
7. Celele
Desde Getsemaní, Cartagena, el restaurante del chef Jaime Rodríguez es un favorito de 50 Best Discovery. Allí encontrará un ambiente relajado y elegante con platos colombianos y caribeños de sabores intensos y que por detrás cuentan con toda una investigación que busca conservar los sabores ancestrales de la región.
Precio promedio por persona: $137.000 pesos.
8. Debora
Desde Bogotá, el chef Jacobo Bonilla ofrece todo un menú inspirado en las cosechas del año en Colombia. Con platos coloridas y perfectos, los comensales disfrutarán de atún, aceitunas, arroz negro con calamares y cordero con arracacha. A esto se le suma su prestigiosa carta de vino, diseñada por Valentino Galán, ex sommelier de los restaurantes internacionales Central, Kjolle y Mil.
Precio promedio por persona: $200.000 pesos.
9. El Barón
Reconocido como expertos en sostenibilidad, este bar de Cartagena ofrece bebidas clásicas y exclusivas, diseñadas por el alemán Noah Matthies. Este trabajo ha dado como resultado bebidas como Rosarito, una mezcla de mezcal con semillas de cilantro, extracto de piña y gotas de angostura. Por otro lado, el bar hace énfasis en que las botellas vacías se reutilizan para el mantenimiento del bar y que parte de las ganancias de los cocteles van rumbo a organizaciones benéficas que protegen el medio ambiente.
Precio promedio por coctel: $37.000 pesos.
10. El Chato
El mejor restaurante de Colombia en la lista mundial y de Latinoamérica -ubicado en los puestos 25 y 3, respectivamente-, es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía nacional en Bogotá. Bajo la dirección del chef Álvaro Clavijo, aquí puede probar los famosos corazones de pollo, el tartar de hongos y hasta un suflé de aguacate que le volará la cabeza de lo sabroso.
Precio promedio por persona: $165.000 pesos.
11. El Cielo
Con técnicas innovadoras que sorprenden a propios y extraños, el restaurante del chef Juan Manuel Barrientos es un viejo conocido en Bogotá. Gracias a sus premios a nivel internacional como sus estrellas Michelin en Miami y Washington DC ha logrado captar la atención mundial. Encuentre en su menú de pasos platos como el cachapa de maíz dulce a la parrilla relleno de queso 7 Cueros con velo de guayaba y cayena.
Precio promedio por persona: $450.000 pesos.
12. Harry Sasson
El chef Harry Sasson ofrece en Bogotá un menú colombiano, latino, japonés y hasta europeo. Este es un referente nacional donde se puede disfrutar de un pan de yuca recién horneado, cola de camarón de la parrilla japonesa, mero entero y frijoles fritos picantes.
Precio promedio por persona: $150.000 pesos.
13. Humo Negro
Jaime Torregrosa se ha convertido en un referente de la cocina colombiana. Su restaurante, que se encuentra 45 en la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants 2024, ofrece una cocina que evoca a la comida callejera de Japón con una fusión de sabores latinoamericanos y nórdicos, que dan como resultado platos como el pirarucú -pez del río Amazonas- de proveedores responsables; las ostras a la parrilla; arroz meloso y helado de coco tostado con nibs de cacao y quinoa. Todo tiene la opción de ser maridado con cócteles originales como el Jícama Mule elaborado con ginebra, cerveza de jengibre casera y jícama -una raíz rica en almidón-.
Precio promedio por persona: $289.000 pesos.
14. Jardín Tragos y Pasteles
En Bogotá, exactamente en el barrio Chapinero, se encuentra esta apuesta gastronómica que, como dice su nombre, mezcla postres, cocteles y preparaciones casuales para compartir con amigos. También puede encontrar brunchs, almuerzos y postres para tardear con amigos.
Precio promedio por persona: $80.000 pesos.
15. La Sala de Laura
De Bogotá para el mundo, este bar es uno de los mejores a nivel mundial. El trabajo de Laura Hernández para diseñar sus propios destilados se ha fusionado para ofrecer a los amantes de los cocteles toda una carta inspirada en las aves endémicas de Colombia. Su creatividad la hace merecedora de varios reconocimientos mundiales, como el puesto 44 en la edición 2024 a nivel mundial.
Precio promedio por coctel: $50.000 pesos.
16. Leo
Este restaurante de la chef Leonor Espinosa celebra la biodiversidad del país con un menú degustación inspirado en toda Colombia. Descubra a qué sabe el mojojoy, el jumbalín y el borojó, así como las hormigas cabezonas del Amazonas. Gracias a esta exploración del país la chef oriunda de Cartagena se convirtió en la mejor chef de Latinoamérica en 2017 y la mejor del mundo en 2022. Sin dejar de lado, que el restaurante está en el puesto 53 a nivel mundial y 8 a nivel Latinoamérica.
Precio promedio por persona: $420.000 pesos.
17. Mamba Negra
Con una vista sin igual en Medellín, este bar del barrio El Poblado combina los mejores cocteles de la ciudad con una cocina internacional con tintes del Caribe, España y el continente africano. Ponga a prueba a los bartenders del lugar con clásicos como el negroni, carajillo, mojito y gin tonics.
Precio promedio por persona: $120.000 pesos.
18. Manuel
Desde Barranquilla llega este restaurante a la lista de 50 Best Discovery, de la mano del chef Manuel Mendoza, quien busca exaltar el sabor de la costa Caribe con pescados frescos cocinados al carbón con mantequilla picante de chile chivato, ensalada de frijoles negros y demiglace de pescado. Pida también el cangrejo con aguacate de la parrilla tatemado, cilantro y salsa de cazuela. Y si no quiere pescado, hágase el favor de probar la picaña, acompañada con puré de yuca y chimichurri.
Precio promedio por persona: $165.000 pesos.
19. Mesa Franca
El chef Iván Cadena ofrece una cocina colombiana auténtica que va de la granja a la mesa, de ahí viene su nombre. Desde el barrio Chapinero, los platos que no pueden faltar en su visita al lugar son la panceta de cerdo con puré de maní y trucha curada con salsa alioli de hinojo. Entre tanto, sus cocteles incorporan viche y tragos locales, elaborados de caña de azúcar fermentada y jengibre.
Precio promedio por persona: $104.000 pesos.
20. Nueve
Con influencias mediterráneas, este restaurante de Bogotá se precia por ofrecer tapas y platos elaborados con ingredientes colombianos locales, exactamente desde el barrio Quinta Camacho. Su chef Pedro Escobar es un amante de la cocina española, de ahí que su menú tenga patatas bravas, tacos de pulpo y cochinillo confitado. Además cuenta con una cava con botellas europeas que no dejan de sorprender a los sommeliers que llegan al lugar.
Precio promedio por persona: $148.000
21. Oda
Este restaurante ha redefinido la cocina Sudamericana, según 50 Best Discovery. Su espacio en G Lounge es perfecto para tener una tarde noche de diversión con su golf en interior y su salón de whisky. La experiencia se complementa con su oferta gastronómica en la que Colombia y sus sabores están presentes en el menú, que incluye crujiente arroz acompañado de un guiso andino, ají criollo, pomelo, coco encurtido y una delicada flor de manzana cítrica. O el irresistible brioche de trigo sarraceno con emulsión de ajo, frijoles refritos y piña ahumada, una combinación que deleita los sentidos.
Precio promedio por persona: $123.000.
22. Osaka
Este lugar siempre resulta perfecto para disfrutar de una buena fusión de cocina asiática y latina. Pida el tiradito de rodajas finas y nigiri, así como el izakaya para saciar su apetito. Vaya con amigos y pida al centro de la mesa unas buenas gyozas con pato y pulpo en chimichurri. Y de postre el merengue de hibisco con guanábana, que en el menú lo encontrará como el Yama Sour.
Precio promedio por persona: $200.000
23. Pajares Salinas
Desde Bogotá, Colombia, este restaurante tiene un poco más de 70 años de servicio como un lugar tradicional español con manteles blancos y paredes de color pastel para amenizar el ambiente. Este es el lugar perfecto para comerse una albóndigas en salsa de vino jerez, gambas al estilo riojano y morcilla española. Actualmente, el restaurante está abierto bajo la dirección de los hermanos José Augusto y Zuleima, descendientes de Saturnino Pajares, quien inauguró el local en 1953.
Precio promedio por persona: $156.000 pesos.
24. Prudencia
Para entrar a este restaurante debe golpear una puerta de madera en el centro histórico de Bogotá. Lo que parece una casa colonial sirve de restaurante bajo la creatividad de los chefs Mario Rosero y Meghan Flanigan, quienes como marido y mujer han creado toda una propuesta gastronómica sostenible y de alta cocina.
Todos sus platos están inspirados en los productos locales del país, así como en las hierbas cultivadas en el huerto del restaurante -donde también se ahuman las carnes-. Cuenta la leyenda que los menús en Prudencia nunca se repiten, por lo que siempre será una primera vez comer en este lugar.
Precio promedio por persona: $240.000 pesos.
25. Salvo Patria
Este es un clásico en la historia de los 50 Best. Desde Bogotá, el restaurante del chef Juan Manuel Ortiz tiene más de 10 años con una apuesta que en su momento estuvo adelantada a su tiempo: ofrecer almuerzos y cenas con productos autóctonos del país, para convertir clásicos en exquisiteces interesantes para el extranjero, que hoy siguen sorprendiendo a propios y extraños. Para la muestra está el maíz asado con mantequilla de hormigas, carne de búfalo con pimiento verde del Putumayo y una buena selección de granos de café nacionales para amenizar la tarde. Mesa Franca ocupó el puesto 84 de los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2022.
Precio promedio por persona: $350.000 pesos.
26. Sambombi Bistró Local
En Medellín se encuentra esta cocina popular -que es a lo que se refiere la palabra Sambombi-. La idea de esta apuesta gastronómica es apoyar a los agricultores locales con platos de primera que exaltan la calidad de los ingredientes nacionales. Su chef Jhon Zárate cambia constantemente el menú de temporada, por lo que un día puede encontrar pollo asado con champiñones, ñoquis de mandioca o ensaladas orgánicas de gran sabor.
Precio promedio por persona: $86.000 pesos.
27. Selma
La reciente apuesta del chef Álvaro Clavijo combina las cocinas del mediterráneo con los sabores inconfundibles de la gastronomía española, griega y norteafricana. Encuentre ensaladas, focaccia, stracciatella y platos de pasta, así como ofertas latinas clásicas como el tiradito ahumado con curry de mandarina y pimiento amarillo y el crudo de lubina. Entre tanto, su locación es divertida, acogedora y moderna que con música animada podrá disfrutar hasta altas horas de la noche de la gastronomía mundial en Bogotá.
Precio promedio por persona: $160.000 pesos.