Harry Sasson y Laura Hernández, los colombianos que recibieron una mención especial en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024

Revista Diners
En la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024 se entregaron siete premios especiales para reconocer la carrera y vida de diversos chefs del continente. Uno de ellos es Harry Sasson, el bogotano que recibió el Woodford Reserve Icon Award por sus contribuciones excepcionales al panorama gastronómico de Colombia y el continente.

El chef, conocido a nivel internacional por su restaurante homónimo: Harry Sasson, combina en su cocina ingredientes latinos, asiáticos y europeos para ofrecer toda una experiencia internacional en el corazón de Bogotá. En su restaurante -que tiene ese corte de la arquitectura de fines del Medioevo inglés- se puede encontrar empanadas, arepas, carnes a la parrilla, platos fritos al wok y una serie de combinaciones que atraen a los comensales de la capital.
Lea también: Sorpresa en los premios Latin America’s 50 Best Restaurants 2024

Por otro lado, Laura Hernández Espinosa se llevó el Beronia Latin America’s Best Sommelier Award, por su trabajo en la Sala de Laura y en el mundo de los vinos y las bebidas ancestrales con comunidades indígenas del país. La joven sommelier empezó en el mundo de las bebidas en el restaurante Leo, de su madre Leonor Espinosa, para luego convertirse en la directora ejecutiva de Funleo, dedicada a la restauración y promoción de conocimiento ancestral que hay en Colombia.
Hernández, a través de la antropología y su equipo de bartenders, ha sido capaz de embotellar los principales ecosistemas de Colombia. Por ejemplo, el páramo y el desierto tienen un lugar privilegiado en el paladar de la sommelier, que con los años ha evolucionado su experiencia hasta convertirse en cocteles inspirados en las aves nacionales.
Los otros ganadores de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024
El listado también reconoció el trabajo de la chef Camila Fiol con el premio Latin America’s Best Pastry Chef, patrocinado por República del Cacao, gracias a su trabajo a fondo con la confitería Fiol Dulcería de Santiago de Chile.
Además, el premio reconoce los años que trabajó con el chef Rodolfo Guzmán de Boragó, donde fue la jefe de pastelería que sentó las bases para toda la experiencia dulce en el restaurante número 5 de la lista en 2024.
Por otro lado, los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024 entregaron también el Highest New Entry Award, a Trescha por debutar en la lista en el puesto 33, convirtiéndose así en uno de los restaurantes más exclusivos de Buenos Aires, pues cuenta con sólo 10 asientos y un menú experimental de 14 tiempos acompañado de una terraza para cocteles. Una experiencia diseñada de principio a fin por el chef Tomás Treschanski.
Y si tenemos que reconocer clásicos de Latinoamérica, hay que resaltar a Rafael, en Lima, que recibió el Highest Climber Award, patrocinado por Lee Kum Kee, por ser una propuesta gastronómica multifacética, que saltó del puesto 46 al 19 en solo un año, es decir, subió 27 lugares en la lista.
Entre los más sostenibles y creativos del continente
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
Esto no hubiera sido posible de no ser por el trabajo incansable de Rafael Osterling, una de las leyendas peruanas de la cocina, que empezó con la fusión de técnicas peruanas, italianas y japonesas. Entre tanto, el chef Sergio Díaz se ganó el Estrella Damm Chefs’ Choice Award, por su Sublime, el mejor restaurante de Guatemala. Allí, el chef guatemalteco ofrece un menú de 12 tiempos que abarca siglos de ingredientes y sabores, que cuentan la historia del país desde la época precolombina hasta la actualidad.
Desde el Valle de Guadalupe, en México, llega el restaurante Lunario que se quedó con la mención al Sustainable Restaurant Award, que liderado por Sheyla Alvarado, se convirtió en el local de Baja California más sostenible de todo el continente.
Allí, la chef Alvarado se inspira en las tradiciones agrícolas para alimentar su cocina de ingredientes ancestrales, con los que ofrece un menú de ocho tiempos en colaboración con Finca La Carrodilla, donde todas las frutas y verduras tienen certificación orgánica. Entre tanto, los mariscos llegan del océano Pacífico, ubicado a tan solo 15 kilómetros de distancia.
Finalmente, las menciones especiales las culminan Marsia Taha Mohamed como Latin America’s Best Female Chef; el restaurante Tuju, del puesto 16, con el premio Gin Mare Art of Hospitality Award y Clara, el restaurante de Quinto, que se llevó el American Express One To Watch Award.