3 destinos para conocer en la India con Privilegios Davivienda

Revista Diners
Si tomáramos un mapa de la India y ubicáramos Delhi, Jaipur y Agra, rápidamente nos daríamos cuenta de que estos puntos forman un triángulo. De ahí viene el nombre de uno de los circuitos más importantes de Asia del Sur y de lo que sigue siendo una de las joyas turísticas para quienes deseen asomarse a las maravillas de esta región del planeta. El Triángulo Dorado de la India es una síntesis de algunas de las estructuras más antiguas y poderosas de Oriente, así como un testimonio de tradiciones que siguen teniendo eco y fuerza en el presente.
Delhi, capital de Oriente y capital del mundo
Delhi es la capital de India y una de las ciudades más densas y pobladas del planeta. Entre rascacielos, templos y antiguas construcciones que son patrimonio histórico se evidencia el contraste propio de las capitales del mundo, pero en clave oriental.
Recorrerla es asomarse a los acelerados ritmos de una metrópolis del siglo XXI y asistir a fenómenos culturales y gastronómicos que saltan a la vista por su particularidad: puestos de comida regados por las calles; un tráfico con leyes propias, en el que bicicletas, buses y carros obedecen a otro ritmo y se atraviesan entre vacas, los animales sagrados de la India, y entre uno de los medios de transporte que allí más se utilizan: los mototaxis, llamados popularmente rickshaws.
Este es el vehículo perfecto para darse un recorrido por la ciudad y antojarse de un paseo por la calle Chandni Chowk, situada junto al Fuerte Rojo (un bazar lleno de puestos para encontrar joyas, especias, telas y demás joyas y productos de la India), o visitar la mezquita Jama Masjid, la más grande de la India, construida a mediados del siglo XVII y localizada en el centro histórico.
Lea también: Un viaje espiritual por la India
A unos kilómetros de allí, en el sur de Delhi, se alza un complejo de estructuras mogolesas donde enterraron al emperador Humayun, al lado de otros sepulcros, en medio de mezquitas: La tumba de Humayun, considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco, tiene la ventaja de ser una de las obras mejor conservadas.
Esta estructura octogonal se construyó con arenisca roja, a la que se sumaron detalles en mármol blanco y negro. Sus techos, sus juegos de simetría y sus jardines evocan un imaginario de Oriente de antiguas películas de Hollywood y Bollywood, pero también de textos, tapetes y pinturas de mucho tiempo atrás.
Lea también: Siete razones para visitar India
La fuerza de estos monumentos en homenaje a los muertos habla de una espiritualidad que sigue fascinando a miles de personas que responden al llamado de una belleza que se cultiva tanto en el mundo material como en el mundo interior.
El templo es, sin duda, otro de los lugares donde se asoma esa historia que llevó a Octavio Paz, el premio nobel mexicano, a definir a la India como “un museo etnográfico e histórico. (…) un museo vivo y en el que coinciden la modernidad más moderna con arcaísmos que han sobrevivido milenios”. Y es cierto que alrededor de esta arquitectura que ha sobrevivido cientos de años se alzan los edificios y rascacielos de una de las potencias más antiguas de Oriente.
Un día en el Taj Mahal

El segundo punto del triángulo se encuentra en Agra, ciudad donde la emperatriz Mumtaz Mahal murió dando a luz en 1631. En ese momento, su esposo, el emperador Shah Jahan, sintió una pena tan honda que no tuvo más remedio que erigir un palacio donde ella pudiera descansar. Casi trescientos años después, el poeta Rabindranath Tagore describiría este monumento como una “lágrima en la mejilla del tiempo”. Esta majestuosa obra, en la que participaron alrededor de 20.000 trabajadores, se llevó a cabo cerca del río Yamuna, uno de los siete ríos sagrados de la India según los hinduistas. En su estructura en mármol se combinan elementos de las arquitecturas islámica, persa, india y de la Mongolia antigua; el mausoleo consta de formas, detalles y ornamentos que, al día de hoy, mueven a millones de turistas de todo el mundo hacia Agra.
El Taj Mahal sigue siendo la obra arquitectónica más importante de la India, reconocida desde 1983 como patrimonio de la humanidad.
Ceremonia del Fuego en Jaipur

Asistir a una ceremonia Aarti en Jaipur, la capital de Rajasthan, será la mejor manera de cerrar el triángulo y de acercarse a una de las expresiones más antiguas y conmovedoras de los rituales de la India. En esta ceremonia, el fuego es central y se ofrece a la divinidad, en agradecimiento y reconocimiento de sus atributos.
Se lleva a cabo en el templo Birla Mandir, situado debajo de la colina Moti Dungri, en un templo hecho de mármol blanco y lleno de figuras de varios dioses y personajes históricos de Oriente y Occidente, que incluyen también escenas de la mitología hindú. Estos detalles interiores y exteriores resplandecen sobre todo en la noche, cuando se enciende su alumbrado, y los visitantes, en medio de las flores y del fuego, se reconocen en su belleza.
Triángulo Dorado de la India
Precio Socio Privilegios por persona en acomodación doble: USD 1.900
- Bienvenida con guirnaldas de flores frescas en el aeropuerto internacional de Nueva Delhi.
- 2 botellas de agua por persona al día.
- Exclusividades en destino.
Incluye
- Traslados de llegada y salida.
- 6 noches de alojamiento con desayuno en categoría Premium.
- Guía acompañante de habla hispana.
- Paseo en rickshaw en Delhi.
- Ceremonia Aarti en el templo Birla en Jaipur.
- 1 almuerzo en Shahpura Village durante el recorrido por la ciudad de Jaipur.
- Foto frente al Taj Mahal para cada cliente.
- Cubrezapatos para entrar al Taj Mahal y la mezquita Jama donde se permita.
- Visitas con entradas incluidas.
No incluye
- Transporte aéreo o terrestre no mencionado.
- Tarjeta de asistencia médica.
- Trámite de pasaporte o visa.
- Gastos no especificados en el programa de índole personal.
Condiciones del programa
- Salidas diarias de viaje a partir de 2 personas adultas.
- Todos los servicios están sujetos a disponibilidad en el momento de la reserva.
- Cualquier cambio en las entradas, la estructura de impuestos y las tarifas de la actividad correrán a cargo de los huéspedes.
- Las tarifas son válidas desde el 1º de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.
- Las tarifas no son válidas en fechas restringidas, como temporada festiva, Navidad, Año Nuevo, fechas de eventos importantes, etc.
Observaciones
- El precio ya incluye el beneficio de Upgrade del certificado Week Vacation.
- Tarifas sujetas a cambios y disponibilidad en el momento de solicitar la cotización o reserva (aplican términos y condiciones).
- Consulte a su asesor en hoteles categoría de lujo.
- Aplica descuento para la tercera persona en la habitación.