Explore los confines del continente con Privilegios Davivienda: un viaje por los puertos del Cono Sur

Revista Diners
Desde hace siglos, asomarse a algún límite del mundo ha sido el deseo de viajeros y descubridores que han querido ir más allá. En su novela Viaje al fin del mundo, el escritor brasileño Fernando Morais narra su recorrido por la Patagonia, la Tierra del Fuego y la Antártida, regiones en el límite austral del continente suramericano, donde las montañas se encuentran con bloques de hielo que parecen esculturas, mares llenos de una fauna diversa, pingüinos de Magallanes, ballenas francas australes, y paisajes extraordinarios para visitar y contemplar desde una embarcación.
El próximo 7 de febrero de 2025 zarpará uno de los cruceros mejor equipados del mundo, en un recorrido de quince días que le dará la vuelta al continente suramericano hasta la región donde empieza a marcarse el límite que separa a América de la Antártida y donde se unen los océanos Pacífico y Atlántico. En esta travesía, que va desde Buenos Aires hasta Santiago de Chile, los tripulantes tendrán la oportunidad de conocer algunos de los puertos y destinos más cautivadores del sur.
Montevideo, Puerto Madryn, islas Malvinas, cabo de Hornos, Ushuaia, Punta Arenas, el glaciar Amalia y Puerto Montt son los destinos que incluye un itinerario que se asoma al punto de la región suramericana donde tenemos el riesgo de sentir que la Antártida también nos pertenece.

Puerto Madryn, el puerto que visitan las ballenas
La primera parada del crucero es Puerto Madryn, una ciudad en el noreste de la Patagonia argentina conocida por ser el destino de ballenas franca austral, que suelen congregarse junto a sus crías a solo quince kilómetros de la plaza. Esta ciudad, atravesada por cinco kilómetros de playa, cuenta con cinco balnearios donde se encuentran algunos de los mejores restaurantes para probar la cocina de mar argentina: los mariscos, la pesca local o algún vino frente al golfo Nuevo son opciones muy recomendadas. Las playas cercanas, ubicadas desde el Parque Histórico Punta Cuevas hacia el sur, son miradores que vale la pena visitar, ya sea para caminar o para sentarse a contemplar el mar antes de embarcar y continuar con el viaje hacia tierras más frías.

Destinos en el fin del mundo
Las siguientes paradas son en cabo de Hornos, Ushuaia y Punta Arenas, tres destinos que compiten por el título de la región situada más al sur del continente. Tanto el cabo de Hornos, que fue durante siglos uno de los hitos de las rutas comerciales de navegación en embarcaciones de vela, como el glaciar Amalia, una hermosa estructura de hielo que rodea la montaña y el volcán Reclus, forman parte de los destinos a mar abierto ideales para contemplar desde la embarcación.
A unos cientos de kilómetros de allí, entre el mar y la cordillera, se encuentra Ushuaia, una ciudad que se autoproclama como el punto más al sur del Cono Sur. Su lema,
“Ushuaia: fin del mundo, principio de todo”, sigue llamando la atención de viajeros y aventureros de todo el mundo. Recorridos como el de la Reserva Natural Urbana de Bahía Encerrada, o el circuito Tierra de Fuegos y Hielo, que va desde la Plaza Cívica hasta monumentos que hablan del vínculo de la ciudad con la Antártida, forman parte de la oferta turística para visitar en un día, así como atravesar las aguas y los paisajes más impresionantes del archipiélago de la Tierra del Fuego.
Después de unas cómodas jornadas a bordo, disfrutando de los servicios e instalaciones del crucero, la capital de la región chilena de Magallanes será el destino perfecto para pisar puerto durante unas horas. En Punta Arenas se recomienda probar algún plato hecho con pesca local o alcanzar la cima del cerro de la Cruz, donde además de la vista panorámica de la ciudad, llena de techos de colores, se asoma el majestuoso estrecho de Magallanes.

Última parada: Puerto Montt
Luego de esta corta vuelta por el sur del mundo, el Sapphire Princess hace su última parada en Puerto Montt. Esta ciudad chilena es reconocida por sus cultivos de salmón y su rica gastronomía: la paila marina, el cancato (guiso de pescado, chorizo, queso y tomate), sus erizos o un buen corte de salmón son opciones que ofrecen varios restaurantes con vista a la isla Tengo y el volcán Calbuco.
Esta travesía por el sur del continente está pensada para visitar destinos marítimos y disfrutar de los cautivadores paisajes del sur, con sus glaciares y sus montañas, desde la comodidad de uno de los cruceros más prestigiosos del mundo, el Sapphire Princess. Además de su amplia oferta gastronómica, ideal para acompañar desayunos, almuerzos y cenas en mar abierto, la embarcación cuenta con gimnasio, salones e instalaciones donde se ofrecerán espectáculos de magia, musicales a cielo abierto y noches en clubes para quienes deseen bailar en medio del océano.
Suramérica quince días – Princess Cruises
Salida: 7 de febrero de 2025
Precio socio Privilegios por persona en cabina doble, vista interior: desde 1.200 dólares
Diez puertos desde Buenos Aires hasta San Antonio (Santiago de Chile), con un itinerario de quince días por Montevideo, Puerto Madryn, islas Malvinas, cabo de Hornos, Ushuaia, Punta Arenas, el glaciar Amalia y Puerto Montt. Incluye desayunos, almuerzos y cenas en restaurantes tradicionales, servicio a la habitación las 24 horas, bebidas no alcohólicas, actividades de esparcimiento, diversión y comodidades específicas.
* El precio ya incluye el beneficio de Upgrade del certificado Week Vacation. La tarifa no incluye impuestos de naviera por cabina (se pagan al momento de confirmar la reserva) ni propinas (se pagan a bordo por persona). Precio y ubicación de la cabina sujetos a cambios y a disponibilidad en el momento de solicitar cotización o reserva. Aplican términos y condiciones del programa.
Privilegios Davivienda
Si está interesado en adquirir esta experiencia de clic aquí.
* Para más información, comuníquese al (60-1) 307 8015 en Bogotá o al 01 8000 973 838 en el resto del país, opción 2.