Tasca La Puerta de Alcalá: el secreto de la cocina española en Bogotá

Óscar Mena
En la calle 118 con carrera 5ta del barrio Usaquén de Bogotá, Tasca La Puerta de Alcalá se presenta como un refugio de la gastronomía tradicional española, una de esas rarezas en estos días donde sobreabundan las cocinas fusión y de autor. Su local es una casa antigua que se ha ido ampliando con el paso de los años hasta convertirse en todo un fortín, donde cada rincón cuenta parte de la historia gastronómica y cultural del país ibérico.
En Tasca La Puerta de Alcalá lo recibe una bandera española con la silueta del Toro de Osborne, además de una cálida bienvenida por parte de su personal, que le pregunta si viene con mascota -para ubicarlo en la zona pet friendly– o en una de las mesas del interior que están custodiadas por cuadros de la fiesta brava, vestidos tradicionales de flamenco, así como carteles de futbolistas del antiguo Real Madrid.

También le puede interesar el jamón de cerdo: el rey ibérico de la mesa
El restaurante cuenta con dos barras donde podrá elegir entre una variedad de vinos españoles, además de cervezas importadas como la clásica Estrella de Galicia. Allí se puede encontrar a Jhonny Bolívar Martínez, actual propietario de Tasca La Puerta de Alcalá.
“El restaurante es mi casa. No responde a una lógica comercial o de negocio. Hace 15 años el lugar perteneció a un español que me lo vendió no por tener la mejor oferta económica, sino porque vio mi pasión por la cocina ibérica”, comenta Bolívar, quien se enamoró de la cocina en un viaje donde se supone que se iba a especializar como ingeniero y terminó metido en una cocina donde aprendió el arte de manejar una cocina profesional.
Los platos de la Tasca La Puerta de Alcalá

Son pocos los restaurantes que se animan a tener más de 20 platos en la carta, por la poca rotación que pueden tener al finalizar el mes. Sin embargo, en Tasca La Puerta de Alcalá hay un poco más de 60 opciones que recorre las cocinas de Madrid, San Sebastián y todo el mediterráneo español. “Cada año realizo un viaje a España para traer nuevos ingredientes a mi cocina. En esas descubro nuevos platos que soy muy autóctonos como la morcilla de burgos, que los comensales pueden disfrutar en La Puerta de Alcalá”, comenta Bolívar.
A la oferta gastronómica se le suman los montaditos de jamones, salmones mejillones, berenjenas y calamares; el pulpo a la gallega, las gambas al hierro, las empanaditas de atún, el rabo de toro, el cochino segoviano y el famoso medio metro de tapas. Esta última opción es de las favoritas de la casa porque consiste en seis platos para compartir al centro de la mesa, cada uno con un plato tradicional como lo son: las albóndigas, las papas bravas, la tortilla española, paella mixta, champiñones gratinados y camarones al ajillo.
Otros recomendados de la casa

Jhonny Bolívar es un amante de la cocina española, lo que lo hace mantener una carta muy variada a la que le suma platos de temporada, como lo son las paellas con cola de langosta, la famosa morcilla de burgos o la ensaladilla rusa con mayonesa de la casa, atún y camarón.

Sin embargo, Tasca La Puerta de Alcalá se presenta como un restaurante para compartir en familia y amigos con los que puede hacer una tarde de tapas con croquetas de morcilla, jamón ibérico bellota, mozzarella fundida y serrano, que puede acompañar con quesos semi madurados, como los manchegos de oveja, cabra y vaca o el popular queso ibérico de tres leches.
A esta experiencia gastronómica le puede sumar la tarta de santiago, la crema catalana o el cheesecake de frutos rojos, que viene con su tarta de queso con galleta magdalena y su mermelada de frutos rojos. Si lo prefiere también puede pedir una buena jarra de sangría en vino tinto, blanco o rosado -según su preferencia-, el clásico tinto de verano o la famosa clarita, que no es más que cerveza rubia de grifo con un chorrito de 7UP y limón.
El secreto de Tasca La Puerta de Alcalá

En estos días encontrar un restaurante con 30 años de historia con más de una veintena de cocineros y meseros no es usual en el mundo restaurantero. La atención a los detalles y el sabor de cada plato se mantiene con el tiempo y cada temporada Jhonny Bolívar renueva la carta con platos que trae de España. Además, por si fuera poco, cuenta con las recomendaciones del chef español Álvaro Martínez, quien pasa de mesa en mesa dando sugerencias de la carta según sus gustos, desde el jamón que más cala con su personalidad, hasta el plato para compartir en pareja.
Por otro lado, es de los pocos restaurantes en Bogotá que abren todos los días, para que los comensales puedan llegar a almorzar, tardear o pasar la noche acompañado de un buen vino o una cerveza de barril. Incluso, entre semana resulta ser un buen lugar para disfrutar de un plan romántico con velas y toda la intimidad posible.
Los fines de semana, en cambio, puede encontrar zonas especiales para ver partidos de la liga española, ideal para acompañar con unas tapas y la sangría de la temporada. Por las noches, hay música en vivo y bailes tradicionales como el flamenco, la jota, el fandango o la seguidilla, acompañado de músicos regionales y españoles.