Diez planes para hacer esta Semana Santa

Prográmese con Diners para tener una semana llena de planes gastronómicos, culturales, de teatro y hasta de música en vivo en Bogotá y sus alrededores. Aquí le contamos más.
 
Diez planes para hacer esta Semana Santa
Foto: AlysC/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

Bogotá es un país vibrante y sorprendente, donde cada esquina guarda una experiencia diferente, capaz de conquistar todos los gustos y presupuestos. No hace falta empacar maletas ni recorrer largas distancias para disfrute de planes de Semana Santa, cargados de preparaciones gastronómicas acordes a la época, emocionantes conciertos en vivo y el ingenio de obras de teatro, así como actividades recreativas para toda la familia.

Vea también: Los destinos que son tendencia para visitar en Colombia durante Semana Santa

Por ejemplo, la capital se convierte en un escenario dinámico especialmente en Semana Santa, época en la que se despliega su mejor versión para que propios y visitantes se desconecten de la rutina y disfruten de unas vacaciones cortas, pero bien merecidas. 

Diners seleccionó una agenda de planes imperdibles para que cada lector encuentre una excusa perfecta para redescubrir la ciudad, ya sea entre sabores locales e internacionales, espectáculos que despiertan los sentidos o espacios de esparcimiento que invitan a crear recuerdos inolvidables.

1. Comer en las plazas de mercado de Bogotá

Bien sea en Paloquemao, La Concordia, 12 de octubre o la Perseverancia, las plazas de mercado de Bogotá viven la Semana Santa. Sus cocinas tradicionales revelan sus salsas y sancochos de pescado, para que disfrute con toda la familia. 

Pregunte por el bagre amarillo monseñor, un plato de origen llanero, que lo puede disfrutar en cazuela, preparado con camarones y salsa de champiñones; acompañado de arroz, plátano y aguacate cultivado en el departamento de Cundinamarca.

2. La Toma Cultural de Sogamoso para Semana Santa

Del 12 al 20 de abril Sogamoso abrirá sus puertas a miles de visitantes para disfrutar de la Semana Santa, una de las festividades más importantes de Colombia. Con una agenda llena de sorpresas, la ciudad se viste de fiesta para ofrecer experiencias únicas de cultura, tradición y entretenimiento para toda la familia.

Bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Barón Granados y el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Jorge Eliecer Cárdenas, Sogamoso será el escenario de conciertos magistrales de la Filarmónica de Bogotá, ferias artesanales y gastronómicas, cine bajo las estrellas, festival de bandas de marcha, el emocionante regreso del tren turístico, la divertida fiesta de la granja, Yoga for Kids, teatro, y un espectacular desfile de bandas heráldicas que llenará de música y color las calles de la ciudad.

Con esta programación de primer nivel, Sogamoso se posiciona como un epicentro cultural y turístico que nadie se puede perder. ¡Prepárese para vivir momentos memorables!

3. ‘Por ellas lo que sea’, la obra de teatro del momento

El sábado 19 de abril, a las 8:30 p. m., el teatro Belarte (Cra 7 # 152-54) se enciende con una comedia que promete risas, picardía y hasta unas cuantas verdades incómodas. Por ellas lo que sea es una explosiva puesta en escena, escrita y dirigida por Juan Ricardo Gómez, que reúne a un elenco de lujo: Juan David Galindo, Ian Valencia, Lucas Buelvas, Ricardo Herrera y Orián Suárez.

Prepárese para ver a este grupo de talentosos actores perder la compostura (y casi la cabeza) mientras intentan descifrar el eterno misterio del amor. La historia se desarrolla en un escenario inesperado, donde los protagonistas literalmente lo arriesgan todo para llegar al corazón de las mujeres, aunque ellas nunca aparezcan en escena. Entre carcajadas y momentos de reflexión, la obra revela hasta dónde pueden llegar los hombres cuando el amor les toca la puerta: de la sensatez a la locura en tiempo récord.

Una noche llena de situaciones absurdas, confesiones al desnudo (emocional, claro está) y giros hilarantes que le harán salir del teatro preguntándose: ¿hasta dónde llegaríamos nosotros por amor?

4. Concierto de música religiosa en el Fabio Lozano

Prepárese para un viaje musical que lo llevará desde los ecos solemnes de la Edad Media hasta los vibrantes sonidos de la música coral contemporánea. Este jueves 17 de abril, a las 4:00 p. m., la Sociedad Coral de Bogotá se toma el escenario con su concierto ¡Gloria!, un espectáculo en el que más de 40 voces en vivo le pondrán alas al espíritu y lo transportarán a través de siglos de historia musical.

Imagine por un momento cómo sonaban las plegarias medievales, sienta la majestuosidad de Vivaldi y Mozart, déjese envolver por la profundidad de Bruckner y dé el salto hasta las emotivas piezas de John Rutter. Todo esto, cuidadosamente seleccionado para rendir homenaje a las glorias de la música sacra, esas obras que, desde lo místico hasta lo terrenal, celebran la grandeza de lo divino en la tierra.

Pero no se trata solo de escuchar. Este concierto también es una verdadera clase magistral en la que podrá descubrir cómo ha cambiado la forma de cantar a lo largo de la historia. Como bien explica la maestra invitada Carol Sofía López: “Así como la música evolucionó, la voz también lo hizo, y cada época exige una forma muy particular de interpretarla”. Por eso, cada pieza será una ventana abierta al pasado, al presente y, por qué no, al futuro de la música coral.

Si es amante de la historia, la espiritualidad o simplemente quiere dejarse maravillar por la potencia de 40 voces entrelazadas en perfecta armonía, este es un plan que no se puede perder. ¡Una experiencia que promete elevar los sentidos y dejar el alma vibrando!

5. Oigan a mi tía, obra del teatro Santafé

Este jueves 17 de abril, a las 8:00 p. m., el Teatro Santafé (Calle 57 # 17-13) se llena de risas con “La Tía Resentilia”, el monólogo de la comediante Carolina Navas. Con su humor ácido y desparpajado, esta tía bogotana, viuda, conservadora y muy activa en redes, llega en vivo para compartir sus hilarantes “Notitías y Reportes Comunitarios”, y reflexionar —a punta de carcajadas— sobre la modernidad, el matrimonio, la familia y los retos del mundo digital.

Carolina, abogada de profesión y comediante por pasión, le rinde homenaje a esas tías colombianas que, con sus sombras azules, peinado globito y autenticidad sin filtro, fueron nuestras primeras influenciadoras de carne y hueso. No se pierda este espectáculo que mezcla humor, nostalgia y un toque de crítica social, en una noche para reírse de la vida… y de las tías, claro está.

6. Zipaquirá, el destino para celebrar Semana Santa

En esta ocasión la catedral de Zipaquirá abrirá la famosa Puerta Santa del Jubileo. Este ritual, que en el Vaticano solo se celebra cada 25 años en la majestuosa Basílica de San Pedro, tendrá su propia réplica oficial en la imponente Catedral de Sal de Zipaquirá, justo para la Semana Santa de 2025. 

No todos los días se vive la emoción de cruzar una Puerta Santa sin tener que cruzar el Atlántico, y menos en un escenario tan espectacular como este templo subterráneo, coronado como la Primera Maravilla de Colombia por el Parlamento Andino y nombrado por Google como el segundo lugar de culto más impresionante del planeta, no solo promete una experiencia espiritual, sino también una aventura turística que brilla más que sus cristales de sal.

7. Montunos en Teatro El Parque

El Teatro El Parque -ubicado en la cra. 5 # 36-05- de Idartes le invita a sacar al artista que lleva dentro con este taller creativo donde las máscaras cobran vida gracias a materiales poco convencionales. Del 14 al 18 de abril de 2025, de 9:00 a. m. a 12:00 m., anímese a explorar la magia de la creación manual en este espacio lleno de imaginación. (Entrada con costo.)

La propuesta lo invita a utilizar objetos cotidianos y elementos naturales de los Cerros Orientales de Bogotá para diseñar máscaras únicas. Además de despertar la creatividad, este taller es una oportunidad para reconectar con el entorno y reflexionar sobre el cuidado del planeta mediante el uso de materiales reciclados.

Las obras creadas se exhibirán en el propio Teatro El Parque, y luego recorrerán otros espacios aliados en una muestra itinerante que celebrará la creatividad de los participantes. Aunque el taller está pensado para niños y niñas hasta los 17 años, los adultos también pueden participar. Compre su boleta en tuboleta.com.

8. Festival Gastronómico en el Hilton Bogotá

¿Quién dijo que la gastronomía de Semana Santa debía ser simple y repetitiva? El hotel Hilton Bogotá abre sus puertas en esta temporada para ofrecer una experiencia que equilibre lo clásico y lo innovador. 

De ahí que encontrará un menú de Cuaresma con una terrina de camarones y langostinos bañada en salsa holandesa, un arroz caldoso de mariscos con chicharrón de pescado y pulpo ahumado, y como final, un tiramisú de té verde infusionado con alga wakame y crocante de panela. Con esta propuesta, los comensales pueden disfrutar de la Semana Santa desde el sabor y la creatividad en la cocina.

9. Vinos de Semana Santa

El vino y la Semana Santa es una combinación casi tan ancestral como solemne, que vale la pena compartir en familia. Por eso, la vinoteca Franc Vinos Vivos -ubicada en la carrera 4bis # 58-40- ofrece una experiencia de vinos de temporada acompañadas de deliciosas pizzas hechas en horno de mampostería y tapas.

Puede pasar toda la semana, desde el martes hasta el sábado, este último día encontrará un ambiente animado con DJ set, donde puede disfrutar de una copa de vino y dejarse llevar por los sonidos en vivo.

10. Filarmónica de Bogotá y la Semana Santa

La Filarmónica de Bogotá trae esta semana un concierto imperdible, bajo la dirección de Joachim Gustafsson. El programa incluye el vibrante concierto para chelo de Schumann, con el destacado solista alemán Benedict Kloeckner, y la luminosa Octava Sinfonía de Dvořák, que desborda energía y encanto.

Además, se estrenará la obra “Claudio en Macaregua”, de Andrés Sánchez Angarita, un homenaje lleno de significado personal. Las citas son el viernes 11 de abril (7 p. m.) en el Auditorio Fabio Lozano (con boletería en tuboleta.com) y el sábado 12 de abril (4 p. m.) en el León de Greiff UNAL, con entrada libre hasta completar aforo. Una fiesta musical que celebra lo mejor del romanticismo europeo.

Bonus

– Salsa y son para Semana Santa

El sábado 12 de abril, para arrancar con todo la Semana Santa, Bogotá se pone en modo fiesta y se convierte en el epicentro de la buena música. El plan es en Salsa y Son, un lugar en plena calle 83 que trae toda la vibra de los legendarios clubes salseros de Nueva York. Prepárese para una noche cargada de ritmo y sabor.

Los encargados de prender la rumba serán Néstor “Chocolate” Castro, con más de 40 años haciendo gozar al público salsero, y DJ Tello, quienes se van a lucir con un recorrido musical por lo mejor de la salsa: desde las nuevas joyas del género hasta esos clásicos inmortales que nunca fallan.

– Semana Santa para deportistas

En Semana Santa, muchos colombianos aprovechan para viajar y desconectarse de la rutina, combinando descanso con aventura. Actividades como ciclismo, senderismo, snorkel, Stand Up Paddle, voleibol de playa y natación se vuelven protagonistas, gracias a la riqueza natural del país. No se necesita ser un experto para disfrutar, solo ganas de explorar lugares como el Eje Cafetero, San Andrés o la Sierra Nevada de Santa Marta. Además de ser un tiempo de reflexión, estas actividades ayudan a cuidar el cuerpo, relajarse y conectar con la naturaleza.

Esto lo confirma Mariana Pérez, de Decathlon Colombia: “Semana Santa es una buena época para viajar a lo largo del país y, a la vez, hacer actividades deportivas que no se pueden llevar a cabo en los lugares donde los colombianos residen”.

– Mama Coco revive en Semana Santa

Este domingo 13 de abril, Mezcal Cantina arranca la Semana Santa con un plan perfecto para disfrutar en familia: una celebración especial por el Día del Niño. Desde el mediodía, prepárese para dejarse atrapar por la magia de Recuérdame, un espectáculo lleno de música, baile y una historia conmovedora sobre la familia, los sueños y la importancia de recordar.

La obra, inspirada en las aventuras de Miguel —un niño que sueña con ser músico y termina viajando al Mundo de los Muertos—, nos regala momentos inolvidables junto a personajes entrañables como Héctor y el simpático Dante. Todo esto gracias a la compañía Bailadería, que sabe cómo encender el escenario mezclando jazz, salsa, bachata y más, en una puesta en escena vibrante que promete emocionar a grandes y chicos.

– Cine a $6000 pesos en Cine Colombia

Del 10 al 20 de abril de 2025, prepárese para sumergirse en una auténtica maratón de películas en Cine Colombia con más de 15 películas para todos los gustos. Desde “Minecraft” para toda la familia; “La Fianza” para los que quieren reír y llorar; “The Chosen” para los que buscan inspiración, y “The Unbreakable Boy”, una historia que promete tocar el corazón. Entre también a las salas con pantallas gigantes IMAX, efectos reales con DINAMIX 4D, la nitidez alucinante de ONYX, y la potencia visual de la MEGA SALA. Las funciones de $6.000 son antes de las 3 p. m. y los martes y miércoles las entradas están a mitad de precio, ideal para llevar a la suegra y toda la familia.

– Bogotá es música sacra

Del 16 al 19 de abril, la capital será el escenario del VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que esta vez se lanza a explorar los ritmos y melodías del continente americano de los siglos XX y XXI. Más de 120 compositores de norte a sur, desde Copland, Bernstein y Piazzolla, hasta María Grever y nuestros talentos locales como Julio Reyes Copello y Carolina Noguera, harán vibrar la ciudad en 40 conciertos (¡11 de ellos gratis!).

El festival recorrerá 15 escenarios de Bogotá y por primera vez llegará a Soacha, llevando al público por un mapa sonoro que celebra las raíces, la identidad y el poder femenino en la música, desde la canción latinoamericana hasta las propuestas contemporáneas. Prepárese para una Semana Santa llena de armonías que cuentan la historia de nuestro continente. ¡La música está lista para tomarse la ciudad!

– Reflexión en la Cinemateca de Bogotá

Celebre los 54 años de la Cinemateca de Bogotá con 10 largometrajes y 4 cortometrajes de entrada libre, y que conmemoran cinco décadas de historia, cultura y pasión por el cine. Este espacio referente para la preservación de esta industria del país ha visto cómo se ha transformado la forma de contar historias y que a la larga sirven de herramienta para expresar, reflexionar y reunir a las personas. 

Disfrute el 16 de abril a las 3 p. m. en la sala dos de la Cinemateca de Bogotá Sumercé, el largometraje de Victoria Solano, la directora que decidió contar la historia de aquellos quienes se levantan, caminan convencidos y luchan para no permitir el saqueo de los páramos, del agua y de las raíces fundacionales del territorio.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
8 / 2025