Conciertos, festivales gastronómicos y más planes de marzo en Colombia

Revista Diners
Si usted es de los que le gusta armar planes con su pareja, amigos y familia, llegó al lugar indicado. Diners eligió una serie de conciertos, obras de teatro, festivales gastronómicos, presentaciones de stand up comedy y competencias tecnológicas que lo llevarán a vivir una experiencia diferente en Colombia.
A continuación vea los planes que hemos elegido para usted:
1. Calle Bonita, festival gastronómico y cultural (Bogotá)

El 4 y 5 de marzo visite el circuito gastronómico de la calle 30 -entre la carrera 5 y la 7a- que reúne 19 restaurantes de comida nacional e internacional con muestras de música y baile, así como la feria de emprendimientos que adornarán las calles para ofrecer un espacio alternativo en la capital.
Entre casas coloridas y coloniales -con los cerros orientales de fondo- anímese a participar también del Festival del Refajo, en donde los mismos restaurantes proponen recetas de esta típica bebida con cerveza artesanal. Empiece su tarde del fin de semana con un asado en los restaurantes De la loma, Jarman o Gatos; o si lo prefiere también puede probar platos típicos del Pacífico con Punto Sabroso o La boca de 4 mares. En esta selección también puede elegir los sabores internacionales con Lima Cantón o un postre en Cat Coffee o La Casa de los Postres.
2. Concierto The Vue (Bogotá)

La banda bogotana The Vue presenta su primer álbum de larga duración Las cosas que no dije este 11 de marzo en el auditorio Sonia Fajardo Forero (Cra. 9 Bis #62 – 43) de la universidad Konrad Lorenz. Luego de 7 años de giras nacionales e internacionales, el dúo de pop alternativo presenta por primera vez todo su trabajo discográfico en formato full banda con un show de apertura a cargo del solista Juan Reales.
“No me basta viendo el reloj, corro y busco tener el control sino se da desaparezco y me convenzo que me gusta el limón y las canciones rosa que traen rock and roll. ¿Qué es lo que soy? Ahora no importa, no tengo pretensión”, dice Lima, una de las nuevas canciones que la banda.
3. La francofonía de Sofiane Pamart (Medellín)

El pianista francés más popular de los últimos tiempos estará el 9 de marzo en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín con su primer álbum Planet Gold, lanzado en 2020, y que muestra parte de su universo de inspiración en la música clásica, sus viajes por Europa y Latinoamérica y las sonatas que despiertan emociones. A su vez, presentará las canciones de su segundo álbum Letter (2022) inspirado en Asia y que lo han hecho merecedor de 8 discos de oro, 4 de platino y ser colaborador de grandes artistas de rap y electrónica.
4. Women Drone Nerds (Medellín)

El 24 de marzo en Plaza Mayor de Medellín se llevará la mayor reunión de mujeres en Colombia relacionadas con la industria de drones profesionales, en la que compartirán sus conocimientos, secretos y retos de hacer parte de este negocio que factura anualmente 35 mil millones de dólares en la producción y creación de empleos.
Esta es la oportunidad de llevar a sus hijos que aún no saben a qué se quieren dedicar en el futuro y mostrarles los beneficios de la industria tecnológica y las aplicaciones que tiene en el mundo industrial y académico. Conozca de primera mano a las panelistas nacionales que destacan el talento femenino colombiano.
Las boletas para público general son a $20.000 y para estudiantes a $5.000, las puede adquirir el día del evento y lo recogido será donado a una causa benéfica de la ciudad.
5. Crimen y Castigo en el teatro (Bogotá)

El 16 de marzo en el Teatro Libre (sede Centro) se presenta una de las obras más importantes de la historia: Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski. En la Rusia zarista, el joven estudiante de Raskolnikov planea asesinar a una mujer que aparentemente nadie recordará y que además es usurera y despreciable.
Es allí donde su maestro plantea la pregunta: ¿es acaso un crimen un acto que beneficie a toda la humanidad? De esta forma el espectador se verá contra las cuerdas y pondrá en tela de juicio su moral, filosofía y creencias a través de la dirección del maestro Ricardo Camacho y el diseño de Pilar Cabello, con la actuación de Diego Barragán como Raskolnikov; Ricardo Caro como el inspector y María José Delgado como Sonia.
6. Comedias para todos los gustos (Bogotá)

Todos los jueves, viernes, sábados y domingos de marzo encuentre diversas presentaciones en las tablas del Teatro Santa Fe para toda la familia. Por un lado, los jueves a las 8 p. m. vea el Impro Comedy Show con ocho reconocidos comediantes que lo harán pensar en la vez que estuvo en la friendzone con esa persona que deseaba tener una relación.
Los viernes a las 8 p. m. vea Todo tiene una explicación, el stand up de Tato Devia en el que presenta las teorías científicas más inverosímiles que responden a la pregunta de: ¿por qué estamos vivos?; para los niños los domingos a las 3 p. m. disfrute la historia de El Principito del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, ideal para comprender el valor de la amistad y el amor.
7. Burger Tour (Bogotá y Santander)

Del 24 de marzo al 2 de abril pruebe las mejores hamburguesas de Bogotá y el departamento del Santander. Por $20.000 pesos colombianos reciba una hamburguesa con 150 gramos de proteína con los ingredientes que los maestros parrilleros elijan, el objetivo de esta competencia gastronómica es presentar la hamburguesa más voluminosa de Colombia que esté balanceada en ingredientes de calidad, sabor, presentación, creatividad y atención al público.
De los restaurantes ganadores de 2022 están Burgos con su plato de cuatro pisos de proteína de res, pollo, cerdo, queso tostado, maduro, entre otros ingredientes. En este punto también se encuentra la Emberriondada Food, 360° Burger, Casona y Urbanos Creps.
8. Juana Acosta en El Perdón (Cali)

El Teatro Jorge Isaacs de Cali recibe el 14 de marzo a la popular actriz colombiana con su obra de talla mundial El Perdón. Después de triunfar en España, Juana Acosta vuelve al país con esta representación inspirada en su vida.
Aquí conocerá la historia de cuando la actriz recibió una llamada a sus 16 en la que le dijeron que su padre había sido asesinado y que el crimen quedó impune. Este suceso está representado con danza y monólogos, como: “sigues siendo una niña o maduras sin remedio cuando te enteras que mataron a tu papá”.
9. Cali Vive Rock 2.0. (Cali)

La capital de la salsa abre sus puertas a los representantes del rock colombiano en un concierto en la Terraza C.C. La Estación (Torre A) este 18 de marzo. Aterciopelados, Superlitio y The Mills compartirán tarima con las bandas locales Sinprevioaviso, Los Borbotones, Ryan Rock y DJ Hasan para ofrecer una noche para recordar.
Cante a todo pulmón los éxitos de Florecita rockera, No sé si volverá, Hombre lobo en París y las nuevas canciones de estas bandas representativas de Colombia.
10. Primo Rojas en tablas (Cali)

El referente de la comedia y el humor negro en Colombia estará en el teatro Jorge Isaacs el 16 de marzo para presentar: La evidencia de que Dios existe, una presentación de su teología colombiana en la que se sentirá identificado con las anécdotas que el actor y comediante colombiano ha preparado para su público.
Esta sátira evoca al poder elitista de los círculos académicos que se quedaron atrapados en el tiempo frente a lo cambiante que puede ser la sociedad. Disfrute de los giros dramáticos y los argumentos del Primo Rojas para hacer de una historia retorcida un momento de risas y reflexión.
11. Batalla de los 80 (Bogotá)

El 11 de marzo, el 15 de abril y el 27 de mayo disfrute en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno una fiesta musical protagonizada por Roxana Restrepo, vocalista de Kraken; Sandra Serrato de La Voz Colombia; Bako, fundador de The Mills; Junior Cuesta, imitador de Bruno Mars (Yo me llamo), Mario Lora de DO2 y la solista Michelle Gutty.
La batalla musical está acompañada de una zona de comidas, bar y un escenario fotográfico diseñado para que la fiesta se alargue y disfrute de una justa entre la música de plancha, el pop, el rock en español y la música anglo.
Boletas en tuboleta.com
12. Jazztropicante (Bogotá)

Del 18 al 25 de marzo en diferentes escenarios de Bogotá disfrute de una propuesta musical con artistas nacionales e internacionales conformados por 6 agrupaciones y 2 DJ set, como lo son: Edredón Sensible de Toulouse (Francia), Orito Cantora & Jenn Tambó, de Barranquilla y los franceses Zoufris Maracas y The Bongo, así como las colombianas Sonora Mazuren, Rizomagic y Dorado Kandua, entre otras propuestas musicales.
Los escenarios están distribuidos en el Selina -sede Chapinero-, Latino Power, Matik Matik y el Centro Cultural Uniandes. A su vez, algunas presentaciones son de entrada gratuita con previa inscripción. Más información en jazztropicante.com.
¿Qué otro plan recomienda para marzo 2023? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista