Chat GPT: ¿ayuda o amenaza para los profesionales del hoy y el mañana?

Diners conversó con dos expertos sobre la creación de la inteligencia artificial que es capaz de reunir todo el conocimiento de internet en un chat.
 
Chat GPT: ¿ayuda o amenaza para los profesionales del hoy y el mañana?
Foto: Radek Grzybowski en Unsplash /
POR: 
Óscar Mena

Atrás quedaron los días de las máquinas que se limitaban a seguir órdenes y mostrar la hora y clima en pantallas pixeladas. Hoy son capaces de dar consejos sobre psicología, matemática avanzada e incluso programación. A través de un lenguaje afable, Chat GPT se perfila como la inteligencia artificial capaz de procesar la información de blogs, medios de comunicación, videos, podcast e imágenes, para responder de manera directa y concreta cualquier pregunta que el usuario le quiera hacer en más de 32 idiomas, incluidos el inglés y el castellano.

Para poner a prueba esta herramienta, tan solo debe ingresar a chat.openai.com/chat en su navegador favorito; entrar con su cuenta de Google o Facebook, escribir una pregunta o solicitar la información sobre lo que quiera conocer y en segundos, Chat GPT hará su mejor esfuerzo por otorgar las definiciones y consejos de una forma precisa y útil.

“Cuando la utilicé por primera vez fue por curiosidad. Le pedía el favor y le escribía con cortesía porque sentía que me estaba respondiendo una persona. Al principio era imprecisa con las respuestas, luego fui variando las preguntas y empecé a tener mejores resultados”, comenta la psicóloga Viviana Quintero, experta en el uso seguro de tecnologías y protección de la niñez en ambientes digitales.

También le puede interesar: Hable con Teachable Machine, la inteligencia artificial de Google

Desde el 30 de noviembre de 2022 la herramienta ha estado en funcionamiento a nivel mundial. Algunos internautas se han dedicado a preguntarle recetas fáciles; otros han ido un poco más lejos y le han pedido realizar una tesis sobre ingeniería computacional, e incluso hay otros que han logrado ganar más de €2.000 euros en tan solo 21 días. 

“Gracias a la inteligencia artificial de Chat GPT he logrado facturar €2251 euros en tres semanas. Básicamente investigué a fondo lo que podía hacer la inteligencia artificial, luego busqué necesidades en internet que pudieran suplir este chat y encontré trabajos de copywriting, landing page y programación”, comenta Juan José Sevilla al youtuber español Adrián Suárez.

Una herramienta revolucionaria

Lo que empezó como un experimento hace poco más de dos meses, por parte de la empresa OpenAI, hoy se convirtió en una herramienta inamovible de los internautas. La compañía oriunda de San Francisco decidió mantenerla gratis al público para que la inteligencia artificial aprenda de primera mano de los 100 millones de usuarios mensuales, aproximadamente. 

Su CEO, Sam Altman, considera que esta es la joya de la corona de las inteligencias artificiales y espera en menos de un año lanzar su versión paga, mucho más precisa, rápida y conveniente que su versión gratuita.

“Una de las cosas que me pasó al interactuar con Chat GPT es que me sentí en el futuro. Tenemos entre manos una herramienta que nos brinda la información para cualquier pregunta que se nos ocurra. Esto, sin duda, cambiará la forma de la educación, porque no tiene sentido acumular información cuando ya tenemos plataformas y dispositivos que lo hacen por nosotros. Esto implica unos desafíos de aprendizaje enfocado en cómo procesamos y decidimos sobre la información que tenemos a la mano, para que la herramienta apoye y no desplace lo que hacemos nosotros los humanos”, cuenta Quintero.

Una amenaza para los empleos creativos

En diciembre de 2021, Ammar Reshi, un gerente de diseño de productos, se puso en la tarea de “escribir” un libro infantil para su hija. Al ver que no era tan fácil como lo pensaba, le pidió ayuda al Chat GPT, que en segundos redactó Alice and Sparkle, un cuento corto sobre una niña llamada Alice que aprende sobre el mundo de la tecnología gracias a Sparkle, su amigo robot.

Luego de revisar algunos detalles de redacción, Reshi vio que era coherente incluso muy llamativo, por lo que decidió ilustrarlo con la ayuda de Midjourney, otra inteligencia artificial. “En solo 72 horas publiqué el libro en Amazon y al día siguiente mi hija tenía el libro, hecho gratis gracias a la inteligencia artificial”, comentó Reshi a Business Insider.

Lo que a un escritor y un ilustrador le costaría en promedio un mes de trabajo, la inteligencia artificial lo logró en menos de una semana, algo que sin duda aumentó la productividad de Reshi y preocupó a cientos de redactores y diseñadores, como lo expresaron en redes sociales. 

“Aunque es una tontería total pensar que Chat GPT nos deje sin trabajo a los creativos, es cierto que el uso de la herramienta puede hacer que nuestro flujo de trabajo sea cinco veces más eficiente. Esperemos que piensen lo mismo las directivas de las agencias de publicidad y medios de comunicación”, comentó Jacob en su cuenta de Twitter.

También le puede interesar: Conozca a Bot Dylan, la inteligencia artificial que compone música

Frente a los temores que puede producir Chat GPT, Gerardo Tibaná, consultor de SCImago Research Group y ex director del Centro de Gestión de TIC para la Academia de la Universidad del Rosario, considera que hasta ahora estamos viendo la versión beta de un producto que puede abarcar más información de la que se pueda imaginar.

“Lo que se viene es muchísimo más desarrollado. Los sectores de la ciencia, la educación, la tecnología están preocupados porque dicen que esta inteligencia hace mejor el trabajo de lo que lo hace mucha gente, pero realmente es el inicio y como sociedad vamos un paso atrás de los avances tecnológicos. Debemos empezar a desarrollar medidas mucho más rápido para que no nos pase como sucedió en su momento con la ley de Habeas Data, que se estableció cuando muchísimas personas ya habían cedido su información personal por todo internet”, comenta Tibaná.

Entre la pantalla y la pared

Sin embargo, Tibaná y Quintero están de acuerdo en decir que el problema en sí no es Chat GPT, sino el uso que se le puede dar en el futuro. “Hay que preguntarnos, qué uso le estamos dando a internet porque de allí es donde se está alimentando esta inteligencia artificial. En este momento la gente utiliza la tecnología para que le haga la tarea, no para que sea el ayudante que promete ser. Y es lo mismo que hace la mayoría de usuarios con internet. Esto solo nos muestra el mal uso que le damos a la información. Entonces el problema es más de fondo y entender qué uso le estamos dando a la tecnología”, explica Tibaná. 

Entre tanto, Quintero cuenta que “hay que tener precaución, porque el uso de esa tecnología depende netamente de acciones humanas. Parte del reto que tenemos como humanidad es usar estas tecnologías para potenciar nuestros talentos. Aquí no se trata de cuestionar a la tecnología, sino a dónde vamos como sociedad de la información”. 

A la discusión sobre el futuro de la humanidad y el desarrollo de esta inteligencia artificial se le suma la opinión de Bill Gates, fundador de Microsoft, quien ve con buenos ojos el desarrollo de Chat GPT, pues sirve de “tutor de matemáticas o un médico provisional al alcance de la gente de un pueblo olvidado en África”, contó en sus redes sociales.

Pese a sus limitaciones, Microsoft anunció una inversión de 10.000 millones de dólares en OpenAI, para incluir la tecnología de Chat GPT en sus servicios pagos de Teams. “En un futuro cercano la inteligencia artificial transcribirá todo lo que digan los invitados de la videoconferencia, incluso podrá ordenar la información para que el anfitrión tenga los tiempos exactos de la intervención de cada participante”, anuncian las campañas comerciales de Teams.

La humanidad prevalecerá

Chat GPT está en su versión de prueba funcional y gratis para todo el mundo. Los expertos y la gente saben que existe, incluso ya está acelerando la productividad de ciertos sectores creativos de la publicidad y los medios de comunicación. Entonces, ¿qué le queda por hacer a la humanidad?

En pocas palabras: adaptarse, como sugiere Tibaná, quien asegura que: “nuestra generación está dando pasos más agigantados y tenemos que adaptarnos para bien o para mal. Creo que esta tecnología pasará de ser pasiva a activa, es decir, hoy responde lo que le preguntemos, pero mañana evolucionará hasta el punto de no depender de nosotros y si no estamos bien preparados, tendremos que preocuparnos”.

A esto se le suma el corto alcance que tiene la ley en derechos de autor, pues Chat GPT redacta sus respuestas copiando el estilo y las investigaciones hechas previamente por humanos. “La máquina no tiene creatividad ni razonamiento, esto quiere decir que toma información de otro lado y lo presenta de forma natural y eso técnicamente no es plagio, pero todos sabemos que en el sentido común sí lo es. Entonces la norma tiene que evolucionar para que detecte estas irregularidades. Es una tarea difícil pero no imposible”, cuenta el experto.

Quintero, por su parte, cree que la inteligencia artificial no podrá emular la forma de hacer preguntas de la humanidad. “Por ahora, Chat GPT tiene una fuente limitada de información, tampoco puede emitir un juicio de valor, ni diferenciar entre aspectos verdaderos y falsos de nuestra vida, porque básicamente se alimenta de lo que hay en la internet, entonces a partir de eso realiza producciones que necesitan la habilidad humana para tomar la información relevante a nuestros conceptos”.

A qué costo funciona Chat GPT

Se estima que el Chat GPT necesita 1 millón de dólares diarios para funcionar. Aunque OpenAI no revela el número exacto de servidores que necesita para operar, lo más probable es que requiera una gran cantidad de recursos computacionales para entrenar y operar un modelo de lenguaje tan grande y avanzado como Chat GPT. Para funcionar requiere miles de servidores, además de sistemas de ventilación, lo que genera grandes cantidades de CO2.

“Un músculo computacional como este es una amenaza para el cambio climático y donde tenemos serios problemas a nivel energético, pues es algo que nos empieza a cuestionar un poco. ¿Vale la pena que tengamos semejante gasto energético para sentir que simplemente estamos conversando con un ser humano?”, concluye Quintero.

¿Podrá la humanidad utilizar Chat GPT como una herramienta o como el reemplazo de profesionales creativos? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinesrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
7 / 2023