¿Cuáles serán las tendencias gastronómicas para las bodas en 2023?

Los rollos de pollo, la verdura salteada y el puré de papa le ceden sus espacios a nuevos ingredientes y guarniciones con inspiración europea. En Diners conversamos con el chef Julián Palacio.
 
¿Cuáles serán las tendencias gastronómicas para las bodas en 2023?
Foto: Annie Gray en Unsplash /
POR: 

Las bodas marcan el principio de una relación que está destinada a durar toda la vida. Al menos así lo dicta la tradición, que usualmente está acompañada con votos leídos en voz alta y, por supuesto, mucho amor. Sin embargo, de lo poco que cambia dentro de esta ceremonia es la comida que se sirve en ella. La tendencia gastronómica apuntaba que el camino era servir todo lo que complaciera el gusto  de los novios, luego platos que se vieran elegantes en la mesa y finalmente para 2023 serán aquellos platos que estén pensados para que sean saludables, lujosos, agradables a la vista y que combinen con el menaje y los vestidos de los novios y la corte nupcial.

Caviar en papa al cubo.

“Llevamos cinco años investigando y viendo la evolución de la gastronomía enfocada en bodas. Probamos la comida de todos lados y nos dimos cuenta que todo era old fashion, es decir que se seguía comiendo lo mismo que hace 10 años atrás. Ahora las tendencias gastronómicas para bodas dictan un camino nuevo para recorrer”, comenta el chef Julián Palacio del hotel Gran Hyatt.

Este camino justamente está liderado por ingredientes de lujo como el caviar de osetra, traído de Irán y que le aporta proteína, color y un gran diferencial a los platos en las bodas. “Este ingrediente es de mis favoritos porque los novios se dan uno que otro lujo en las bodas con la comida, así no hay mejor momento para comer caviar”, cuenta el chef.

Para acompañar el caviar está la presentación alternativa del puré de papá con un cuadrado de patata y salsa alioli para hacer de este plato matrimonial un recuerdo tan duradero como la relación. 

De ensaladas a platos fuertes

Ensalada de burrata cremosa.

“Es verdad que aún se debe servir lo que deseen los novios en su boda. Sin embargo, cuando se dejan asesorar les mostramos ingredientes, emplatados y colores que irán muy bien con su celebración. Para esto, hacemos laboratorios creativos cada seis meses para ver qué se puede cambiar de los menús. Además, estamos constantemente viajando por Grecia, Turquía e Italia para traer las tendencias gastronómicas que mandan la parada en Europa”, dice Palacio.

Justamente de estas tendencias llegan las ensaladas acompañadas con burrata cremosa, más la textura de diferentes tomates preparados para potenciar su acidez, su dulzor y sobre todo retar al paladar de los comensales y se queden con una experiencia que anhelen repetir.

“Estos tomates se preparan bajo el mismo concepto de los encurtidos para madurar sus sabores y se acompañan con polvo de olivas, pesto de albahaca que es bastante aromático y rúgula”, cuenta el chef.

Pescado blanco marmoleado.

En cuanto a platos fuertes se presenta un bisque de langostinos con aguacate, suero y aceite de cilantro para exaltar también los sabores nacionales. A esto se le suma el roll de pesca blanca marmoleado con hierbas, mini vegetales y salsa de azafrán. 

“Es este punto buscamos tener platos blancos que vayan a la mesa y combinen con el menaje, los vestidos de los novios y los diferentes adornos que acompañan a la ceremonia. También es válido aclarar que buscamos siempre tener un desarrollo sostenible, evitando los plásticos de un solo uno, así como tener agua embotellada en cristal, además de una huerta orgánica propia que nos garantiza tener los productos más frescos para nuestros clientes”, comenta Palacio.

Intermedios y postres

Merengue italiano.

Los intermedios son aquellos platos que están entre las entradas y los platos fuertes y funcionan para preparar al estómago para lo que se viene. En este caso, Palacio explica que también sirven para limpiar el paladar o estimular las papilas gustativas según lo que deseen los novios de la boda. 

“Un excelente intermedio es el sherbet de mango, maracuyá y piña, que más allá de ser un plato que llene a los invitados es un aperitivo que estimula y ambienta la boca para los otros platos que vienen. Es una de las tendencias en bodas que se vendrán en 2023”, cuenta el experto.

Esto nos da paso a los postres, los cuales están influenciados por la pastelería italiana con los merengues, así como las texturas de chocolate que despiertan los sentidos sin hostigarlos. A la par se utiliza bastante los mousse de frutos del bosque u otras frutas que corten con los colores destinados para la boda. 

¿Qué otra tendencias gastronómicas para bodas conoce? Escríbanos a @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
19 / 2022