Cuatro experiencias gastronómicas en Boyacá que no puede perderse

La escena culinaria boyacense actual mezcla tradición, insumos locales de excelente calidad e innovación. Diners le propone cuatro planes para deleitar su paladar en su próxima visita.
 
Cuatro experiencias gastronómicas en Boyacá que no puede perderse
Foto: Uno de los principales atractivos de Boyacá es Villa de Leyva. Javier Crespo/ Shutterstock /
POR: 
Andrea Vega

La hospitalidad y calidez humana, su ubicación privilegiada para viajes cortos, la cultura e historia viva y su gastronomía inigualable fueron las cuatro razones por las cuales Boyacá obtuvo recientemente el reconocimiento como la tercera región más acogedora del mundo, según la más reciente edición de los Traveller Review Awards de Booking.com. A continuación, queremos resaltar cuatro experiencias gastronómicas en Boyacá imperdibles.

El compendio gastronómico de los 123 municipios boyacenses es un reflejo de la calidad de sus campos y la dedicación de sus pobladores por conservar la esencia de sus productos locales. Ya sea a través de recetas familiares tradicionales o como punto de partida para nuevos proyectos de alta cocina, Boyacá es una de las grandes despensas del país y uno de los laboratorios gastronómicos más diversos y ricos.

PUBLICIDAD

El desarrollo de la gastronomía boyacense no solo resulta vital para la conservación de la historia gastronómica de la región, sino que además es uno de los focos de turismo para demostrar la hospitalidad a los visitantes nacionales y extranjeros. Según un estudio reciente de Booking.com, el 43% de los colombianos quiere probar gastronomía local en sus viajes cortos.

(Le puede interesar: Desde Ocetá hasta el Patio de Brujas: los tesoros ocultos de Boyacá)

PUBLICIDAD

Diners le propone cuatro experiencias gastronómicas que combinan tradición e innovación para su próxima visita al departamento.

Experiencias gastronómicas en Boyacá

Milhojas en Villa de Leyva

Si durante sus viajes a Villa de Leyva, usted no ha comido milhoja reconsidere una nueva visita. Este postre de origen francés es uno de los más emblemáticos de este municipio por lo cual en su centro histórico usted encuentra diferentes versiones en numerosas panaderías y cafeterías.

Uno de estos lugares es BomBon, un café y restaurante que guarda tres décadas de historia familiar. 

PUBLICIDAD

“Jairo Velásquez, mi papá, hace 30 años llegó a Villa de Leyva y creó este postre emblemático, pero eso ya venía con un trabajo en Bogotá de bastante tiempo”, señala Andrés Velásquez, actual administrador de BomBon. 

“Es un postre que empezó siendo el básico de panadería y lo hemos evolucionado hasta llegar al punto de decir que tenemos la mejor milhoja de Colombia…y del mundo”, añade Andrés.

PUBLICIDAD

Después del primer bocado entenderá porqué se atreven a hacer tal afirmación: al probar una milhoja de BomBon, usted se encuentra con cerca de decenas de láminas de hojaldre crocante, 70% menos graso que uno tradicional gracias a los hornos a base de aire que las deshidratan. La cremosidad se la agregan los 60 gramos de chantilly natural, láctea y baja en dulce, que combina muy bien con el arequipe reducido en azúcar -producido por ellos mismos en Villa de Leyva- y un toque de sal marina.

Un dato irresistible: usted puede programar una visita especial en la cual podrá armar su propia milhoja. Además, los seguidores de este postre ya pueden disfrutar de una nueva versión cero azúcar. 

PUBLICIDAD

BomBon 

Carrera 9 # 14 – 49, Villa de Leyva – Teléfono:  305 435 4431

PUBLICIDAD

El queso de Paipa

Junto con Villa de Leyva y Duitama, Paipa fue reconocida como una de las ciudades más acogedoras de Boyacá en los premios de Booking.com. 

Famosa por las propiedades terapéuticas de sus aguas termales, este municipio tiene mucho más que ofrecer al turista como su gran infraestructura hotelera, un encuentro con la historia en la Casona El Salitre y el Pantano de Vargas y el Concurso Nacional de Bandas Musicales, que este año celebrará su versión número 50 del 2 al 6 de octubre. 

Durante su visita a Paipa, una parada obligada es Paipa Cheese Experience, una esquina dedicada a promover los sabores e historias entorno al queso Paipa, fabricado en los municipios de Paipa y Sotaquirá por alrededor de 32 productores.

“El queso Paipa es el único queso semimaduro en Colombia con Denominación de Origen Protegida -DOP-. Semimaduro porque tiene un mínimo de maduración de 21 días y con DOP porque solo puede producirse en Paipa y Sotaquirá, avalado por la Superintendencia de Industria y Comercio, gracias a sus características de suelo, ganado, clima y la tradición de sus artesanos”, señala Ángela López, de Paipa Cheese Experience.

Para comerlo, la experta recomienda hacerlo en corte de cuña (triángulo), para poder saborear el salado en su exterior y el corazón lácteo fresco de su interior. El queso paipa marida muy bien con café de tostión media-alta, vino blanco y cerveza con una intensidad media. Queda perfecto con frutas como manzana verde, uchuvas o arándanos y con frutos secos, chorizo o tomates secos. 

En Paipa Cheese Experience resulta un deleite ver cómo se derrama el queso derretido sobre unas papas rústicas de la región o sobre una hamburguesa en pan Quisbún, un amasijo que mezcla la textura y el sabor de las garullas y las almojábanas, con 150 gramos de carne de res, rúcula fresca de productores paipanos y salsa de cebolla cabezona, otro de los productos estrella de la región.

Paipa Cheese Experience

Calle 25 # 15A – 69 local 1, Paipa – Teléfono: 322 281 2437

Almuerzo en Mercado Municipal en Villa de Leyva

Ubicado a una cuadra de la plaza principal de Villa de Leyva, Mercado Municipal es una verdadera joya de la gastronomía boyacense de autor. Su chef Carolina Cobos presenta una carta con el 80% de sus platos cocinados en leña y en la que la calidad de sus productos regionales es el pilar para desarrollar sus sabores auténticos y exquisitos.

Mercado Municipal tiene claro que el sabor en sus platos inicia desde el cultivo de los alimentos, por lo cual mantiene una relación estrecha con los agricultores de la región. Sus carnes provienen de ganado regenerativo a campo abierto, en su finca cultiva sus propias hierbas y cuidan de sus vacas para obtener lácteos de primera calidad.

En su visita a Mercado no se puede perder la degustación de chorizos colombianos. En Colombia solo hay un chorizo en sopa, el santarrosano -de Risaralda- por lo cual este es un plato en caldo, que además contiene longaniza de Sutamarchán y el tradicional chorizo paisa…imperdible. 

En los platos fuertes, las porciones son generosas y las combinaciones inesperadas. Ya sea el ramen boyacense -con gallina criolla-, la paletilla de corderos en gremolata de hierbas locales o las papas nativas con crema de natas… cada sabor hará que valga la pena el viaje al municipio boyacense. 

En los postres, Boyacá despide al comensal y le deja ganas de volver. Le recomendamos la cuajada bañada con melado y hierbas de azotea o la paulova de frutillas de Iguaque, acompañada de jelly de durazno, crema de natas, frambuesas y moras de la región.

Mercado Municipal

Calle 12 # 8 – 00, Villa de Leyva – Teléfono: 323 282 3066

Recorrido y cata por la fábrica de Bruder en Tunja

Según datos de Bavaria, el municipio boyacense de Sáchica es la población colombiana donde más se bebe cerveza en el país con un promedio anual por persona de 190 litros, una cifra considerable si se tiene en cuenta que el promedio nacional se calcula en 49,9 litros por persona.

Inspirados en el protagonismo que tiene la bebida en la cultura boyacense, hace cerca de 15 años los hermanos Julián y Héctor Martínez crearon en Tunja un proyecto universitario que hoy en día se ha convertido en una de las cervecerías artesanales más reconocidas del país: Bruder.

Los ingenieros químicos mezclaron técnicas alemanas con ingredientes de la región como frutas, especies, cacao o café y actualmente ofrecen 22 estilos diferentes como cerveza con mango, granadilla, piña o durazno.

En su paso por la capital del departamento puede agendar los sábados un recorrido por la fábrica y disfrutar de una cata de cerveza guiada, donde le enseñarán la forma correcta de servirla y las comidas con las cuales puede sacarle el mejor provecho a cada tipo. Por ejemplo, la cerveza de maracuyá -la más vendida de la marca- es ideal para consumir con quesos semi maduros como el queso Paipa o las lager rojas maridan excelente con los picantes.

En la fábrica podrá conocer, además, la única embotelladora del país que llena de abajo hacia arriba, con lo cual se garantiza que cada botella tenga menos contacto con el aire.

Bruder

Carrera 13 # 3 – 66 Sur, Tunja – Teléfono: 608 743 8615

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
2 / 2024