Quiz: ¿Cuántos gentilicios conoce de Colombia?

Revista Diners
Los gentilicios en Colombia son tan ricos y variados como el país mismo. Con este quiz, esperamos que conozca más del patrimonio léxico de los colombianos y de sus regiones, llenas de flora y fauna que aún están por descubrir.
Quiz de los gentilicios de Colombia
¿Qué son los gentilicios?
Según la Real Academia de la Lengua Española son los adjetivos que expresan el origen geográfico de una persona en el mundo. Por otro lado, puede ser también un fundamento lingüístico que nace o está relacionado con la cultura, historia y tradición de un pueblo.
Por ejemplo, el gentilicio de El Retiro, Antioquia, es guarceño, debido a que históricamente esta región se dedicaba a la explotación del cuarzo, por lo que se convirtió en un término de apropiación cultural.
También le puede interesar: ¿Qué tanto conoce Bogotá? Con este quiz sabrá si es un rolo de corazón
El origen de los gentilicios del mundo
Como casi todo en el mundo, los gentilicios tienen influencia romana. De hecho, gens viene del romano estirpe o linaje al que pertenece una persona y que con el tiempo se le conoció en latín como gentilitius.
Incluso los gentilicios han evolucionado en la cultura popular desde que el científico Percival Lowell acuñó el término marciano para los “hipotéticos seres vivos que vienen de Marte”.
Después llegaron filósofos como Platón, quienes acuñaron el término atlante para los de Atlántida y muchos escritores más actuales como J. R. Tolkien y acuñó el gondoriano para la gente que habita en sus libros. Incluso hoy los fanáticos de algunas bandas y artistas se apropian de un gentilicio para identificarse con ellos. Para la muestra está Justin Bieber y sus beliebers, o acá en Colombia con Silvestre Dangond y sus silvestristas.
Sin embargo, estamos seguros que ninguno se compara con los gentilicios de Colombia, los cuales son sorprendentes y en muchas ocasiones inimaginables.
¿Qué otros gentilicios de Colombia conoce? Escríbanos a nuestras redes sociales