¿Cómo fortalecer el amor propio según dos psicólogas?

Conversamos con dos psicólogas que le brindan consejos para fortalecer el amor propio y descubrir la importancia de trabajar en la autoestima.
 
¿Cómo fortalecer el amor propio según dos psicólogas?
Foto: Unslash / C.C. BY 0.0
POR: 
Arantxa Díaz

El poeta y dramaturgo irlandés Óscar Wilde afirmaba que “el amor propio es el comienzo de una aventura que dura toda la vida”. Va más allá de las frases bonitas en redes sociales, de los autolikes en nuestras fotos o de sonreírnos cuando nos vemos en el espejo.

El amor propio no se aprende en una clase del colegio, no se ve en ninguna cátedra universitaria pero el interés sobre cómo trabajar en este tema ha ido aumentando en los últimos años.

Sabemos que todo en la vida es un proceso y que los cambios y transformaciones nos hacen cada vez más humanos. Pero también conocemos que amar no es una tarea fácil para algunos, por eso en Diners hablamos con diferentes especialistas que nos dieron sus claves y consejos para fortalecer el amor propio.

autoestima_


¿Qué es el amor propio?

Para la psicóloga clínica Ximena Góngora es la capacidad que tenemos de aceptarnos a nosotros mismos “entendiendo que tenemos fortalezas, debilidades y falencias. Es tener la capacidad de transformar y trascender”.

“Es la sensación, creencia y concepto que se tiene de que una persona es un ser valioso, digna y respetable y, por estas razones, tenemos pensamientos y acciones de autocuidado procurando nuestro bienestar general”, afirma Alejandra Quintero Rendón, psicóloga, educadora sexual con perspectiva de género y directora y fundadora de El Diván Rojo.

girl_love


¿Por qué es importante fortalecer nuestro amor propio?

Tara Well, doctora en Psicología, afirma en un artículo de la plataforma estadounidense Psychology Today que “si no nos queremos a nosotros mismos o nos sentimos inseguros, a menudo buscamos compararnos con otros. Necesitar que otra gente sea peor en algo para que seamos mejores es un rasgo habitual del narcisismo y no es una forma real de percibir a otra gente”.

Según Well, cuando no fortalecemos nuestro amor propio, el narcisismo sale a relucir (porque vemos a los otros como inferiores) o por el contrario, nos sentimos inconformes con lo que somos, nos volvemos dependientes de otros y nos convertimos en personas subordinadas.

Alejandra Quintero considera que el amor propio nos aporta bienestar general (sexual, de pareja, laboral, físico, psicológico y emocional.)

“La autoestima nos protege de las relaciones tóxicas, nos permite establecer límites, reconocernos como protagonistas de nuestra vida y de esa manera poder decidir en pro nuestro”.

“Al ser el amor propio nuestra esencia -lo que nos hace únicos y auténticos- hay que buscar cómo potencializar eso que nos hace genuinos. Es importante fortalecernos para cuidar y proteger lo más importante que tenemos, que somos nosotros mismos”, comparte Ximena Góngora.

amor_propio


Del dicho al hecho

Recuerde que por más consejos que reciba, palabras de aliento que le den sus cercanos o Instagram Lives que vea sobre amor propio, la decisión está en usted y nadie más se encargará de amarlo, si no lo hace usted mismo.

Nuestras especialistas nos compartieron algunas claves para fortalecer el amor propio, así que tome nota y póngalos en práctica.

Reconózcase como una persona única. Nos parecemos con otros porque tenemos características físicas que nos hacen seres humanos, pero todos somos diferentes. “Aprende a reconocer esas cosas que son únicas y que sientas que te hacen diferente”, afirma Góngora.

Acéptese. Que si es blanco, negro, alto, bajo, flaco, gordito, crespo, liso…. que si vengo, que no voy, que si estoy, que me pierdo. Si se reconoce con todo lo que tiene, en vez de juzgarse o reprocharse, su vida será mucho más enriquecedora.

Deje de ser su juez más grande. “Tenemos la gran capacidad de encontrar las cosas buenas y positivas de los otros, pero la mala costumbre de ser nuestros peores jueces”. No se castigue, deje de criticarse y de darse palo. Si algo no le gusta, piense cómo puede cambiarlo, pero no se condene por la eternidad.


Evite compararse con los demás, sea usted mismo. Busque ser usted y no imite modelos o prototipos, eso solo perjudicará el proceso de amor propio. Sea usted y si de algo le sirve, repita las letras de Soy yo de Bomba Estéreo.

Realice actividades para conectarse consigo mismo. Así como hace planes con sus amigos para ver películas en línea o para celebrar el cumpleaños de algún familiar por Zoom, agende planes con usted.
Ximena Góngora recomienda “tener espacios donde no uses el celular para no contaminarse con cosas negativas. Busque momentos para meditar, darse regalos que a veces no se da por darle a otras personas. Hacer ejercicio, leer el libro que tanto le gusta”. Hacer maratón de una serie, bailar en la ducha y hasta algunos tratamientos de spa caseros pueden funcionar.

Póngase retos y metas. Haga una lista de propósitos, desde lo más mínimo (como tomar tantos vasos de agua diarios) hasta otros que impliquen más tiempo y energía. “Una vez cumplidos estos objetivos, usted se podrá sentir bien con usted mismo”, asegura Alejandra Quintero.


Diga adiós a lo negativo. Evite tener y acrecentar los pensamientos negativos acerca de usted misma o usted mismo. Procure detener y distraer ese tipo de pensamientos y aprenda a pensar de manera realista.

Recuerde: no está solo. Ambas psicólogas recomiendan buscar a un especialista si cree que no puede manejar esto en soledad. Aunque sienta que su familia, amigos y pareja pueden ayudarlo a trabajar en su amor propio, muchas veces es imposible. Permita que una psicóloga o un psicólogo lo asesoren y así sentirá que su proceso está más acompañado.

Vea también: Seis señales de autosabotaje.  

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
13 / 2023