Lo que ha pasado y lo que pasará en el Festival de Teatro
Revistadiners.com.co
Voalá en la Plaza de Toros
Dirigida por Roberto Strada, Voalá es una obra para ver con la cabeza arriba. Ocho acróbatas aéreos se toman el cielo de la Plaza de Toros de Bogotá para narrar la historia de unos oficinistas a los que los deja el último tren del día. Eso los convierte en unos soñadores que danzan en el aire acompañados por la música en vivo de dos personajes que se quedan siempre en tierra.
Como la mayoría de las obras que se presentan en este escenario, el público podrá disfrutar de un espectáculo que combina acrobacias con una historia mágica y poética que los deslumbrará al ver a los actores moverse en el aire, suspenderse con sombrillas, lianas de flores y fuegos artificiales.
Vale la pena verla, aunque el tiempo se quede corto y haya ganas de más. Son cerca de 40 minutos en los que los personajes pasarán de bailar en el escenario, moverse entre el público e ir ascendiendo a niveles cada vez más altos, hasta llegar al cenit del escenario y deslumbrar en medio de luces, arriesgados y bellos movimientos a los asistentes.
Lunes 2 de abril, última función.
Macbeth y su tragedia en la traducción
El 1 de abril, fue la última función de Macbeth, presentada por la compañía de Teatro estatal de música y drama Tbilisi Vaso Abashidze, de Georgia. Quizás fue el momento más esperado por el equipo de actores, debido a la desafortunada traducción, que acabó de un tajo con la mitad del éxito de su presentación. Un hombre evidentemente molesto, que nunca se presentó, anunciaba al público la imposibilidad de conseguir quién tradujera los parlamentos de Shakespeare del georgiano al español.
El mayor logro posible estuvo en que su director los tradujera al inglés y alguien más hiciera la tarea al español. Sin embargo, no con el mejor resultado, pues además de que las líneas no tenían una coherencia semántica, salían bastante más tarde de lo que las interpretaban los actores.
Fue una verdadera lástima que el público colombiano no pudiera apreciar en toda su calidad una obra bellamente adaptada, con unos personajes clásicos en una estupenda versión contemporánea en la que las actuaciones eran verdaderas joyas. Además de una puesta en escena creativa e impecable. Quizás por eso más de la mitad del público hacía un esfuerzo por entender esta obra narrada en georgiano, a partir de las expresiones y emociones de sus actores, mientras la otra mitad se retiraba de la sala y pedía la devolución del dinero. Y una pequeña parte se dedicaba a conversar en la sala, comer y poner los pies sobre las sillas desocupadas. Había que decirlo. El Festival ha cultivado un público atento a lo mejor del teatro mundial, pero, lastimosamente, no estuvo en la sala del Teatro Libre de Chapinero.
Incendios
También terminó el 1 de abril la presentación de esta obra mexicana, con sus taquillas completamente agotadas. Dicen quienes asistieron, que se trata de una de las mejores obras que ha pasado por el Iberoamericano. Dos horas y media en un espacio reducido que no afectaba al público, siempre atento a lo que sucedía con este montaje impecable e impactante. Bien por quienes pudieron verla.
Lo que viene
Les Ballets Trockadero de Montecarlo: llega desde el 3 de abril con una de las obras más esperadas del Festival. Se trata de una particular versión de El Lago de los Cisnes representada por un grupo de musculosos bailarines, con una impecable técnica de ballet clásico. Lo interesante estará en su representación cómica, que hará de este espectáculo uno de los más entretenidos del Festival. En el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, 3,4,5,6 y 8 de abril.
Tim Robbins:el director de Actor’s Gang, una compañía de teatro estadounidense con 30 años de historia, es el mismo ganador del Óscar por Río Místico, la película también protagonizada por Sean Penn. Además de otro de los grandes éxitos del cine, Sueños de fuga. Tim Robbins ya está en Bogotá y llega al Teatro Libre de Chapinero para presentar 1984 de George Orwell, con el tono revolucionario y contestatario que ha caracterizado las obras de esta compañía.Abril 3, 4, 5, 6, y 7.
Ciudad Teatro. Primero fue Bomba Estéreo y la Orquesta la 33. Ahora, Carpa Cabaret, con sus infaltables fiestas hasta la madrugada, trae a Monsieur Periné, The Mills, Sidestepper, la Orquesta de Lucho Bermúdez, César Mora, Totó La Momposina y Los Gaiteros de San Jacinto. Horarios y programación.