La NASA eligió las mejores fotos de la Tierra tomadas desde el espacio

Revista Diners
El planeta Tierra es un desierto de vaga arena roja, con ruinas de ciudades ajedrezadas y escasos océanos verdes. Aunque parece la descripción de un futuro distópico de nuestro planeta, hoy es una realidad que podemos ver a través de estas fotos de la Tierra tomadas desde el espacio.
Así lo reveló la NASA en su página web, luego elegir a los finalistas del concurso Tournament Earth 2020. La agencia del gobierno estadounidense animó a los principales centros espaciales del mundo a hacer su mejor fotografía para celebrar el vigésimo aniversario del Observatorio de la Tierra.
De las 14 fotos de la Tierra tomadas desde el espacio, la NASA, junto a 56 mil internautas, eligieron a la que enfoca al Océano Atlántico, que está entre las Bahamas y la isla Nassau, como la ganadora.
A continuación vea las fotos finalistas del concurso:
Ocean Sand, Bahamas
Aunque la fotografía fue retocada digitalmente para agregar los colores falsos de la arena y las algas del Océano Atlántico, el 66,2 % de los internautas las eligieron por su complejidad y definición.
Donde terminan las dunas
Esta foto, tomada por Operational Land Imager, muestra cómo las montañas de arena del desierto de Namib de Áfricai, son impulsadas por el viento hasta encontrarse con una pared de roca sólida.
El mar de arena de Namib fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2013.
Retiro del glaciar Columbia
El satélite Landsat 8 tomó esta foto colorizada por la temperatura térmica que detectó el Centro de Ciencias de Alaska.
En la foto se puede apreciar el suelo glaciar de Columbia por encima del nivel del mar. Esto significa que el deshielo se está desacelerando en comparación a los niveles que presentó en 2014.
Una vista de la Tierra desde Saturno
Porque lo bueno se hace esperar, la nave espacial Cassini lleva tomando fotos gran angulares desde septiembre de 2006.
Sin embargo, los científicos revelaron que el diminuto punto azul que está en medio de sus anillos se trata de nuestro planeta. Por supuesto, explican los expertos que la fotografía fue coloreada digitalmente según los datos de los sensores ultravioleta que registró Cassini y también se le considera una de las mejores fotos de la Tierra tomadas desde el espacio.
Vea también: Cinco ideas para celebrar el Día Mundial de la Tierra
Detectando un rayo desde la estación espacial
Aunque los rayos iluminan la atmósfera de la Tierra 4 millones de veces al día, capturarlos en una fotografía es todo un reto. La NASA rescató esta fotografía de un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional del 12 de diciembre de 2013.
Lo interesante de ella es que, además, se tomó con una cámara digital. Allí se puede ver el relámpago en medio de las ciudades cuadriculadas de Kuwait y Arabia Saudita.
La Antártida se derrite
Los glaciares de la Antártida se derriten cuando alcanzan temperaturas de 18,3 grados centígrados, según revela la NASA. De ahí que con esta foto, tomada desde Landsat 8, los científicos descubrieron que la Antártida se derrite mucho más rápido que el Polo Norte.
“De todas las fotos de la Tierra tomadas desde el espacio esta es la más reveladora de todas. En especial, porque no es normal ver que la Antártida se derrita más que Groenlandia o Alaska”, comentó Mauri Pelto, glaciólogo del Nichols College al portal web de la NASA.
Mármol azul
El Terra-Modis, el satélite de la NASA que gravita en el espacio desde 2004, capturó esta fotografía retocada por una serie de expertos para revelar en detalle cómo es la superficie terrestre, la capa de hielo marino, los océanos, las nubes, las luces de las ciudades y la capa topográfica del planeta Tierra.
Atolón de Atafu, Tokelau
Entre las fotos de la Tierra tomadas desde el espacio, la NASA decidió hacer especial énfasis en esta de Tokelau, porque además de ser tomada con una cámara digital, muestra en detalle la formación de un anillo natural de corales en una antigua isla volcánica del Pacífico Sur.
Eructos de Raikoke
Capturar el momento justo de una erupción hace parte de esas fotografías casi imposibles para los astronautas. Sin embargo, aquí hay una de un volcán remoto en las Islas Kuriles, en la que sus gases volcánicos fluyeron a una gran altura sobre el Océano Pacífico.
La fotografía de Joshua Stevens se tomó desde el Observatorio de la Tierra con la ayuda de la Asociación Nacional de Órbita Polar Suomi y los satélites MODIS y VIIRS.
Fuego en la tierra y en el cielo
En un conteo de fotos de la Tierra tomadas desde el espacio, no puede falta una con destellos de auroras boreales.
Este es el caso de los astronautas de la Estación Espacial Internacional, quienes tomaron la vista de una aurora boreal, mientras que Australia era iluminada por los incendios forestales de 2011.
Todos ustedes en la buena tierra
Aunque se trata de una foto de 1968, la NASA decidió renovarla para este conteo y recordar el mensaje de su autor, el astronauta Jim Lovell del Apolo 8:
“La gran soledad aquí arriba de la Luna es impresionante, y te hace darte cuenta de lo que tienes allá en la Tierra. La Tierra desde aquí es un gran oasis para la gran inmensidad del espacio “, Lovell.
Flujos turbulentos en el campo de lava de Holuhraun
El satélite Landsat 8 capturó ríos de lava que fluyen de los volcanes Bardarbunga y Askja de Islandia. La foto hace parte de esta selección porque el país nórdico casi siempre está cubierto por nubes, por lo que es difícil tener fotografías de tan alta definición como esta.
El lado oscuro y el lado brillante
El Observatorio Climático del Espacio Profundo capturó esta vista con el satélite DSCOVR- EPIC. Aquí se observa el lado oscuro de la Luna y la Tierra en un mismo encuadre.
Esta fotografía solo es posible si el satélite está a 1,6 millones de kilómetros de la Tierra y que la Luna esté pasando justo por al frente del macrolente de la NASA.
Un curioso conjunto de características maravillosas
Los astronautas del Centro Espacial Johnson le tomaron esta foto al Glen Canyon en 2016 con una Nikon D4 y un lente de 800 milímetros. Este lugar fue explorado por el británico John Wesley Powell, en 1869, y además fundó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Por su definición y valor histórico entró a la lista de las fotos de la Tierra tomadas desde el espacio, que eligió la NASA en 2020.