Estas son las fotografías finalistas del Wildlife Photographer of the Year 2019

Vea las 15 fotografías finalistas del prestigioso premio entregado por el Museo de Historia Natural de Londres.
 
Estas son las fotografías finalistas del Wildlife Photographer of the Year 2019
Foto: Fotos cortesía: Museo de Historia Natural de Londres
POR: 
Revista Diners

El Museo de Historia Natural de Londres se dio a la tarea de no solo elegir las fotos con la mejor composición e iluminación, sino también las que muestran cómo la naturaleza lucha contra el cambio climático y la invasión del hombre a terrenos que se creían vírgenes en el mundo.

Para esta edición, en la que se conmemoran 55 años del Wildlife Photographer of the Year, el jurado recibió 50 mil fotografías, de las que se eligieron tan solo 15 por su creatividad, originalidad y excelencia técnica.

Vídeo Publicitario

“La fotografía tiene una capacidad única para provocar conversación, debate e incluso acción. Esperamos que la exposición de este año permita a las personas pensar de manera diferente sobre nuestro planeta y nuestro papel fundamental en su futuro”, comentó Tim Littlewood, director de ciencias del museo y miembro del jurado, en un comunicado de prensa.

Los ganadores se darán a conocer el próximo 15 de octubre. Entre tanto, vea las fotografías finalistas:


Lucky Break, por Jason Bantle, en la categoría Vida Silvestre Urbana: El mapache asoma su cara por el vidrio frontal roto de un Ford Pinto de los años 70 en una granja de Saskatchewan, Canadá.

 


 


Sleep like a Weddell, Ralf Schneider, en la categoría Blanco y Negro: Schneider capturó a esta foca en una siesta sobre la nieve en Larsen Harbor, Georgia del Sur.



Los muertos trepadores, por Frank Deschandol, en la categoría Plantas y Hongos: Este gorgojo fue devorado por un hongo que lo convirtió en un ‘zombie’, lo que le dio sus ojos vidriosos y cierto movimiento en una planta de la selva amazónica de Perú.



Tomando confianza, por Thomas P. Peschak, en la categoría de Vida Silvestre: Una joven ballena gris se acerca sin miedo a un barco turista en la laguna de San Ignacio, en la costa Baja de California.



Refresco helado, por Diana Rebman, en la categoría Aves: El tit de cola larga absorbe el agua de un témpano de hielo en la isla japonesa de Hokkaido.



Desechos de playa, por Matthew Ware, en la categoría de Vida Silvestre: Esta tortuga Kemp murió de asfixia por una silla de jardín en la playa del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Bon Secour de Alabama.



Gran gato y perro, por Peter Haygarth, en la categoría de Mamíferos: Un grupo de perros salvajes africanos rodean a un guepardo macho en la Reserva de Caza Privada de Zimanga, KwaZulu-Natal, Sudáfrica.



El capullo de redecilla, por Minghui Yuan, en la categoría de Invertebrados: Cynamoth, un gusano de seda, hiló una fortaleza a su alrededor de su cuerpo para evitar ataques de avispas y parásitos mientras se convierte en mariposa. Lo interesante es que el gusano no está es su hábitat en la selva tropical de Xishuangbanna, suroeste de China, sino en todo el centro de Hong Kong.



Si los pingüinos pudieran volar, por Eduardo Del Álamo, en la categoría de Mamíferos: Un pingüino Gentoo, el nadador subacuático más rápido de todos los pingüinos, huye por su vida cuando una foca leopardo intenta cazarlo en la isla Cuverville, de la Antártida. Afortunadamente, según cuenta Del Álamo el pingüino se salvó de ser devorado.



Canopy, por Carlos Pérez, en la categoría Jóvenes fotógrafos de vida silvestre: Pérez, de 13 años, fotografió a este oso perezoso en el Parque Nacional Soberanía de Panamá.



Myriophyllum spicatum, por Michel Roggo, en la categoría Plantas y Hongos: Desde Neuchatel, en Suiza, este fotógrafo capturó los delgados tallos de la hierba acuática donde se ven sus hojas suaves y plumosas.



Gira, por Alexander Mustard, en la categoría Blanco y Negro: Este banco de atunes forma un círculo perfecto en el Mar Rojo, en la península del Sinaí, Egipto.



Madre e hijo, por Adrian Hirschi, en la categoría Mamíferos: Una madre hipopótamo asesina a su hijo como resultado del hacinamiento en la piscina natural de la Reserva de Sudáfrica.



Pequeña medusa, por Fabien Michenet, en la categoría Submarina: Un pescado se oculta de sus depredadores dentro de una pequeña medusa en la Polinesia Francesa.



Pieles de cascabel, por Jo- Anne McArthur, en la categoría de Fotoperiodismo Salvaje: en Sweetwater, Texas, capturan miles de serpientes de cascabel para conmemorar un festival de la ciudad. Cada una es decapitada como entretenimiento para los asistentes. Al lado de las pieles los niños dejan sus huellas como participantes de la festividad.


 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
10 / 2019