El playlist de Fanny Lu

Esta cantante caleña, que por estos días estrena el video de su nueva canción Llorar es una locura, le contó a Diners cuáles son sus diez canciones favoritas.
 
El playlist de Fanny Lu
/
POR: 
Fanny Lu

Pedro Navaja, Rubén Blades

[diners1]

[/diners1]

Clásico de la salsa, una obra maestra con la que aprendí que la música puede ser tan libre como su autor lo quiera. Es un cuento musicalizado narrado con un lenguaje coloquial callejero, que relata las problemáticas de las pandillas, la droga y la prostitución en una sola canción.

Cali Pachanguero, Grupo Niche

[diners1]

[/diners1]

Esta agrupación de salsa es una de las más importantes del mundo y como tal ha hecho historia en este género. Por ella cantamos los caleños con orgullo que “Cali es Cali, lo demás es loma”.

La vida es un carnaval, Celia Cruz

[diners1]

[/diners1]

La gran Celia dejó un legado inmenso en la música latina. Esta canción se volvió un himno de alegría inspirado por una talentosa mujer.

La bilirrubina, Juan Luis Guerra

[diners1]

[/diners1]

Una de las melodías con las que descubrí a este gran maestro. Su libertad y creatividad en la letra me impactan. A la hora de crear es un importante referente musical.

El rey, José Alfredo Jiménez

[diners1]

[/diners1]

Un clásico de la cultura mexicana escrito por uno de los más grandes compositores de la historia. Ha sido interpretada por diversos vocalistas.

Persiana americana, Soda Stereo

[diners1]

[/diners1]

Fue una de las agrupaciones más destacadas de rock en español. Hizo historia con sus álbumes y con esta canción, que es mi favorita.

Stairway to heaven, Led Zeppelin

[diners1]

[/diners1]

Uno de los grandes temas de todos los tiempos, no solo por su letra, sino porque el solo de guitarra de Jimmy Page ha sido catalogado como uno de los mejores.

Imagine, John Lennon

[diners1]

[/diners1]

Una letra que invitó a la gente de todas las latitudes, colores, razas y religiones a soñar con un mundo común, unido y mejor.

La casa en el aire, Rafael Escalona

[diners1]

[/diners1]

Es uno de los vallenatos memorables de nuestra cultura. Sus clásicos han sido interpretados por muchos, pero la mágica interpretación de Carlos Vives de sus canciones en Los clásicos de la Provincia dio origen y fuerza a su carrera.

La tierra del olvido, Carlos Vives

[diners1]

[/diners1]

Un segundo himno de nuestro país, del género que Vives sembró y cosechó y que nos invita a sentirnos tan colombianos como nuestros paisajes y música.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
1 / 2017