Galería: Colombia en siete series de anime

Las imágenes virales de Bogotá en la serie anime ‘Black Rock Shooter: Dawn Fall’ no son las únicas que muestran un reflejo de la sociedad colombiana. Aquí le mostramos más al respecto.
 
Galería: Colombia en siete series de anime
Foto: Productoras, 2022
POR: 
Revista Diners

Es el año 2062, la Tierra ha quedado en ruinas tras el fracaso de un proyecto tecnológico de automatización del trabajo a cargo de una inteligencia artificial llamada Artemis, la cual empezó una guerra contra la humanidad. Bogotá (Colombia) es una de las principales capitales afectadas, pero justo allí está Empress, una joven superviviente que debe destruir la memoria principal de Artemis, antes de que un ejército de robots invada todo el planeta.

Este es el argumento principal de Black Rock Shooter, la OVA (Original Video Animation) que ya se estrenó en Japón, pero que llegará a Latinoamérica a finales de 2022, de la mano de Disney+. Aunque no se sabe mucho al respecto su tráiler en japonés llamó la atención de los internautas colombianos, que identificaron la Plaza de Toros de Santa María, las Torres del Parque, la Torre Colpatria, el BD Bacatá y el edificio Aseguradora del Valle representados junto a Monserrate y la icónica panomárica de los cerros orientales.

No es el único anime en representar algo de Colombia

Aunque muchos internautas aseguraron que se convertirían en fanáticos de  Black Rock Shooter solo por mostrar una fiel representación de Bogotá, lo cierto es que no es el primer anime que alude a Colombia.

Por eso en Diners le mostramos en esta galería, los personajes y lugares que revelan cómo nos ven los japoneses a los colombianos. Aquí encontrará referencias a los grupos armados al margen de la ley, la hospitalidad de los colombianos y la ilustración de otras ciudades de Colombia.

1. Mahou Shoujo Tokushusen Asuka (Episodios 6 al 8)

La humanidad por fin logra establecer comunicación con un mundo que estuvo oculto de la ciencia durante milenios. Sin embargo, este mundo pretende esclavizar a los humanos, por lo que una serie de jóvenes guerreras desatan un poder mágico que se despierta a través de sus heridas físicas y emocionales. Es ahí donde el anime presenta a Luna Creciente Sandino, una terrorista colombiana que obtiene sus poderes gracias a su sed de venganza contra el ejército estadounidense que bombardeó a su familia cuando intentaban acabar con un grupo terrorista (no identificado) en la selva colombiana.

2. Black Lagoon (Episodio 8)

El manga de 2006 hace parte de la casa de animación MadHouse, que cuenta la historia de un equipo de mercenarios conocidos como Lagoon Company, que contrabandean mercancía en los mares del sudeste asiático disputado por dos familias Lovelace y Balalaika. Uno de los bandos cuenta con la ayuda de Rosita Cisneros, una exguerrillera de las FARC experta en combate cuerpo a cuerpo. El anime muestra a la colombiana como una joven amable y educada que se arrepiente de su participación en el grupo subversivo.

3. Excel Saga (Episodio 7)

Excel es una joven carismática que quiere complacer todas las órdenes de Lord II Palazzo, quien desea adueñarse del planeta. De esta forma envía a su fiel lacaya a recorrer el mundo en donde conoce una serie de personajes divertidos como Pedro Domingo, un colombiano que tuvo que dejar a su esposa e hijo para trabajar en el exterior. Dato curioso: el venezolano Carmelo Fernández realizó el doblaje al español con acento caraqueño, aún sabiendo que el personaje era colombiano.

4. The Eden of Grisaia (Episodio 3)

La historia muestra a cinco jóvenes -entre ellas una colombiana- que estudian en un internado para que crezcan sin ninguna clase de influencia externa. Sin embargo aparece Kazami Yuuji un joven que se une a los estudios como el único estudiante masculino. Y por si fuese poco, parece estar involucrado con una organización terrorista internacional. Aunque la colombiana es de pelo rubio, ojos azules, los japoneses la designaron como la más amigable y divertida del grupo.

5. Giant Killing (Episodio 8)

Esta serie futbolera sigue a ETU, un equipo amateur que logra clasificarse a la FA Cup de Inglaterra, ganándole a equipos de primera categoría. Esta hazaña los hace merecedores del nombre Giant Killing (Asesino de gigantes). En ese vertiginoso camino, el protagonista Kuroda se enfrenta a Domingo, un jugador colombiano al que le es imposible ganarle.

6. Eureka Seven (Episodio 1)

Este anime de 2005 se desarrolla en un futuro distante del siglo XXI. Allí los humanos se deben refugiar en Bogotá (Colombia), luego de un fenómeno natural que acabó con el resto del planeta. Allí se libran cientos de batallas por controlar los principales recursos y alimentos para sobrevivir.

7. Yowamushi Pedal (Mención honorífica)

Aunque la serie no habla de Colombia, sí evoca sus montañas y paisajes gracias a que su arco narrativo se centra en el ciclismo de ruta, considerado uno de los deportes estrellas del país.

Nota: Los capítulos mencionados los puede ver en Crunchyroll, la plataforma de streaming más completa de anime en el mundo.

También le puede interesar: Los mejores animes del mundo según japoneses y fanáticos

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
10 / 2022