Conozca la serie web hecha para moteros colombianos

Revista Diners
La cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial revela que cada día fallecen 21 personas en accidentes viales, en donde los moteros representan el 61 % de los afectados. Las causas de estos hechos se deben a peleas en la vía pública, desconocimiento de las normas de tránsito y falta de mantenimiento de los vehículos.
Es por eso, que ante la elevada accidentalidad, la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y ocho ensambladoras del país, como AKT, Auteco, UMA, Suzuki, Incolmotos, entre otras, decidieron lanzar la iniciativa Movemos Colombia, para promover diferentes pedagogías con el fin de generar conciencia y seguridad a estos actores viales.
La idea es proteger la vida de los motociclistas y sus familias a través de la conducción responsable de estos vehículos, así como la generación de acciones encaminadas a respetar a los moteros, que han encontrado en este medio de transporte una solución de movilidad e incluso como una fuente de ingresos para sus familias.
Una serie para moteros
Es por eso que para cumplir con su propósito, Movemos Colombia lanzó La Moto de Sebas, una serie web que a través del humor busca llamar la atención de los moteros colombianos para mostrarles la importancia de la seguridad vial y la responsabilidad al disfrutar los beneficios que se adquieren al tener una moto, como por ejemplo, evitar los trancones, ahorrar tiempo y dinero.
Esta serie web cuenta con ocho capítulos y cuenta con la colaboración de las principales ensambladoras de motos de Colombia y la ANDI. “Las motocicletas hoy componen alrededor del 60 % del parque automotor del país, siendo el medio de transporte de mayor crecimiento e interés de compra. Este fenómeno ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar de manera cada vez más decidida retos de seguridad y convivencia existentes entre los distintos medios de transporte que tenemos en las vías”, comenta Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.
Para ver la serie, siga la cuenta @movemoscolombia en Facebook, Instagram y TikTok y @movemoscol en Twitter. La idea es que a través de sus comentarios pueda participar de una charla general sobre las diferentes iniciativas que existen en el país para evitar siniestros viales.
Cinco datos que le pueden salvar la vida en moto
Para que acompañe su experiencia con la serie La Moto de Sebas, le mostramos algunas recomendaciones prácticas que le pueden salvar la vida.
1. Revise la moto antes de salir de casa
Dicen que hasta las motos nuevas pueden fallar, por eso, lo mejor es revisar el nivel de aceite de su moto, el nivel del líquido de frenos, la batería, el aire de las llantas, la dirección, así como los frenos y la manigueta del clutch.
Recuerde que la moto está fría, por lo que debe dejar calentarla, al menos dos minutos, así sea nueva, pues debe esperar a que el aceite llegue a cada rincón del motor para su correcto funcionamiento.
2. Nunca se pare al frente de un bus, una mula o un camión
Este consejo es válido tanto para una parada de un semáforo, un trancón o en plena conducción. Según cifras de Analyzing Motorcycle Accidents Our Case: Colombia, estos vehículos grandes están relacionados en más de un 70 por ciento en los accidentes de moteros colombianos. La razón principal es que las motos quedan en los puntos ciegos de estos vehículos, causando una elevada cifra de siniestros viales.
3. No filtre en movimiento
Parece sencillo, pero algunos moteros colombianos no resisten la idea de sobrepasar el tráfico entre dos vehículos en movimiento. Sin embargo, se trata de una maniobra agresiva que pone en riesgo la vida del conductor de la moto, ya que en cualquier momento los otros vehículos pueden cambiar de carril o cerrarse sin previo aviso, bien sea para esquivar un hueco o un ciclista en la vía. Por eso, solo debe filtrar cuando los demás vehículos se encuentran detenidos.
4. Suelte el clutch
Algunos moteros colombianos traen costumbres de su conducción en bicicleta y cuando frentan accionan las maniguetas del freno y el clutch pensando que lo están haciendo bien. Sin embargo, esto solo aumenta la fricción del clutch, lo que puede terminar en un siniestro vial si se revienta el cable que le da acción a esta manigueta.
Lo mismo sucede en los semáforos. Cuando esté detenido cambie la marcha a neutro y deje que el clutch sin accionar para que se enfríe su guaya.
5. Maneje por debajo de su 60 % de capacidad
Recuerde que las calles del país no son una pista de carreras. Por eso, lo mejor que puede hacer para preservar su vida y la de su acompañante es manejar por debajo de su 60 % de capacidad. En caso de ser un motociclista experimentado que sabe tocar rodilla con el piso, evite las acciones en las que pueda lastimar a otros, no hay necesidad de exceder los límites de velocidad, ni sus habilidades al manillar.