Haga esta prueba y conozca si está listo para aprender un segundo idioma

La ciencia dice que un segundo idioma le ayudará a resolver conflictos y priorizar tareas, entre otros beneficios que puede descubrir aquí.
 
Haga esta prueba y conozca si está listo para aprender un segundo idioma
Foto: Los Simpson - Disney
POR: 
Revista Diners

Colombia se mantiene en los últimos puestos de bilingüismo a nivel mundial, según el último estudio de EF English Proficiency Index (EPI). Para Daniel Rivero, profesional en derecho y fundador del Colegio Monterrosales y del Colegio MonteHelena, esto se debe a que el país ha abandonado la ruta de ‘Colombia bilingüe’ que se había trazado en años anteriores. “La apuesta debe ir al fortalecimiento de la capacidad docente para así llegar a la educación pública y permear a toda la población colombiana”, asegura.

Sin embargo, si los colombianos supieran que los beneficios de aprender un segundo idioma van mucho más allá de las oportunidades profesionales, lo practicarían con otra perspectiva. Por ejemplo, la revista Nature publicó que el hecho de empezar a hablar en otra lengua estimula el desarrollo cerebral y mejora la concentración.

A esto se le suma la investigación del neurólogo Facundo Manes y el lingüista Mateo Niro en la que asegura que saber más de un idioma nos hace más ágiles para resolver conflictos y priorizar tareas, como lo describen en su libro Ser humanos (2021).

Así mismo, destacan que las personas bilingües tienen una mayor capacidad para seleccionar información relevante y descartar lo que no funciona. “Esta tarea depende de un sistema de control ejecutivo que se encarga de dirigir los procesos de atención que usamos para planear y resolver problemas”, asegura la publicación. 

Además, explican que quienes hablan más de un idioma tienden a ser más racionales cuando no usan su lengua materna. A esto se le conoce como efecto del lenguaje foráneo. “Se debe a que la segunda lengua, siempre que no se haya estado inmerso en esa cultura, no activaría los centros emocionales de la manera en que lo hace una lengua primera”, dicen.

Impacto en la salud

Manes, quien también es neurocientífico, explica que el aprendizaje de otro idioma no se resume a la productividad. Según él, la reserva cognitiva que esto genera puede ser un factor de protección ante el deterioro cognitivo.

Esto tiene mayor impacto si se adquiere un segundo idioma desde niños. Un estudio del MIT, con base en un cuestionario en línea a casi 670.000 personas, encontró que para aprender la gramática inglesa a un nivel nativo es mejor comenzar a los 10 años. Después esa habilidad disminuye.

El fundador del Colegio MonteHelena agrega que entre más temprano es más sencillo que el menor aprenda. Sin embargo, resalta que es mejor después de los tres años, una vez que el niño haya dominado las bases principales de su lengua materna, y antes de los cinco, ya que eso permite “que su capacidad cognitiva sea mucho mayor para asemejar otro tipo de conocimientos y mejora su análisis crítico”.

Siendo así, no importa qué idioma se aprenda, lo importante es que el cerebro reciba diferentes estímulos. No obstante, Rivero considera que es fundamental trazarse objetivos concisos y que en ese sentido, el inglés es la mejor opción en estos momentos, ya que abre puertas a nivel profesional y personal en la mayoría de los países.

Con esta prueba sabrá si está listo para aprender un segundo idioma

Si quedó convencido de aprender un segundo idioma, pero no sabe por dónde empezar o tal vez tiene un poco de conocimiento pero no ha terminado de estudiar, realice este test diseñado por expertos académicos de EF. Le dará una puntuación objetiva según su nivel de inglés. 

Esta prueba de última generación le dirá si está en principiante o avanzado de forma gratuita. Además cuenta con la alineación del Marco Común Europeo de Referencia y con toda la regulación en establecimiento de estándares y controles de calidad continuo. 

Haga clic aquí para entrar a la prueba. 

También le puede interesar: ¿Qué tanto puede aprender inglés con Netflix, Ted Talks y YouTube?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
7 / 2021