O2 Reserve y un paso hacia la conservación del Magdalena Medio

Revista Diners
La deforestación, la minería ilegal, la ganadería y la explotación petrolera están acabando con los bosques de una manera rápida y progresiva. Frente a esto nace O2 Reserve, una empresa dedicada a la administración, conservación y protección del bosque húmedo del Magdalena Medio que cree que las grandes transformaciones se crean con pequeños actos.
Esta organización creó en el 2019 una reserva natural a 10 kilómetros del casco urbano del municipio de Puerto Berrío, Antioquia, que fomenta la preservación de la fauna y flora de la región.
Ver esta publicación en Instagram
“Está ubicada en uno de los puntos más críticos del llamado corredor del Jaguar, iniciativa mundial que busca conectar extensas áreas de biodiversidad con la finalidad de permitir no solo su existencia, sino también el buen vivir de cada uno de los seres que la habita”, explica Susana Ortiz, gerente general de O2 Reserve
O2 Reserve: “Nuestros hábitos conservan su hábitat”
O2 Reserve puede restaurar una zona de 680 hectáreas. En este espacio tienen dos tipos de bioma: bosque húmedo tropical y bosque húmedo inundable.
Para celebrar el Día de la Tierra, que es el 22 de abril, están realizando una campaña junto a la organización Panthera, entidad enfocada en la conservación de felinos, y otros aliados para mostrarle al público las especies que se encuentran en el territorio y que han logrado registrar con sus cámaras trampa. Han identificado jaguares, pumas, ocelotes, venados, tigrillos, pecaríes y paujiles.
Ver esta publicación en Instagram
“Lo que buscamos desde O2 Reserve es brindarles el hábitat adecuado a estas especies para que su vida pueda transcurrir en tranquilidad”, comenta Susana Ortiz.
En ese proceso se encargan de recolectar semillas para hacer una siembra consciente que potencialice la zona de conservación, identifican especies, generan cuevas para los animales, crean puentes colgantes para que los monos puedan atravesar hasta la reserva y, en su mayoría, restauran lo que más puedan de los bosques.
Ver esta publicación en Instagram
Ortiz apunta que en algún momento la idea es encargarse únicamente de la conservación. Por eso trabajan de la mano de las comunidades cercanas para que ellas reconozcan la importancia del territorio en el que se encuentran y juntos trabajen por cuidarlo. De hecho, en un futuro, tienen planes de hacer ecoturismo y dedicar la zona a la investigación científica.
Cada acción cuenta, cada metro importa
Según Ortiz, “emprender de forma sostenible puede ser a la vez rentable y con propósito”. Para ella, que las empresas le apunten a un objetivo común crea grandes oportunidades y ayuda a reducir las brechas en la sociedad y en el medio ambiente. “Entre más seamos, más fácil será vivir en un mundo mejor”.
Ver esta publicación en Instagram
Por eso, con su estrategia one meter matters (un metro importa), usted puede ayudar en la conservación de las reservas naturales de la sociedad civil. Con ellos puede hacer que sus compras tengan un sentido social y sean responsable con el medio ambiente. Así, puede encontrar algunos productos de ellos, y de sus marcas aliadas, que servirán para recuperar metros cuadrados de bosque. Por ejemplo, hay unas tarjetas de 50 mil pesos para conservar 50m2; de 100 mil pesos para conservar 100 m2, y así sucesivamente.
Además, junto a sus marcas aliadas, venden productos como cuadernos ecológicos, camisetas, bolsas en fibra de fique y plantas purificadoras que también recuperan metros cuadrados. Y por la compra de otros artículos de estas marcas, usted también estaría aportando a la preservación del bosque. De hecho, en el mes de la tierra, por cada metro cuadrado que estas empresas conserven, O2 Reserve conserva otro.
Ver esta publicación en Instagram
“Como consumidor tenemos el poder de decisión. Y ese poder es más importante de lo que creemos, pues dependiendo de la forma en que consumimos podríamos estar aportando a productos y servicios que tengan un menor impacto negativo en el medio ambiente y que impulsen la economía de una forma sostenible”, concluye Ortiz.
Sus marcas aliadas son: Malai, Alpen, Savage, Americanino, Beatriz Camacho, Macondo Herald, Habibi, Bu Bu, The Blue House, Londoño Gómez, Pércimon, Wokhouse, Paréntesis, Papelcard y Matamba.