6 marcas de libretas originales para comprar en Instagram

No pierda el tiempo pensando en qué regalar. Diners le trae 6 marcas de libretas diferentes y útiles para cualquier ocasión.
 
6 marcas de libretas originales para comprar en Instagram
Foto: @gratucolombia / @ohhellomiu / @elholadesvolador / @chalochalo.co / @theleenation
POR: 
Revista Diners

Para organizar mejor su día o cargar un pedacito de Colombia a donde quiera que vaya. Diners le presenta estas seis libretas originales y de texturas, formas y colores diferentes para que sus apuntes o los de sus seres queridos se vean llenos de vida. ¡Cuéntenos cuál es su favorita!

Organice sus proyectos con Gratu:

Los hermanos Juan Felipe y David León crearon Gratu hace cinco años con el objetivo de ayudar a organizar vidas y crear un equilibrio entre la parte económica, social y ambiental.

“Nuestros productos apoyan el talento nacional, se fabrican con materias primas ecoamigables y aportan a la transformación de la sociedad a través de transferencia de conocimiento y creación de contenido consciente”, explica David León.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GRATU (@gratucolombia)


Todas sus libretas tienen tapa de madera y hojas de caña de azúcar biodegradables y son un primer paso si quiere tener un día más productivo, comenzar a madrugar o cumplir los retos que se propone.

La agenda Una madrugada a la vez responde a la pregunta “¿por qué debería levantarme temprano, si dormir es tan rico? Para ello, el equipo de Gratu se inspiró en el libro El club de las 5 de la mañana, de Robin Sharma, para incluir principios básicos para madrugar, siete tips prácticos para no morir en el intento y hojas suficientes para llevar el registro de las próximas 365 madrugadas. Además, trae stickers con mensajes motivadores como “yo veo salir el sol”, “mañana es tarde para cambiar” y “hoy sí me levanté temprano”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GRATU (@gratucolombia)

También tienen planeadores diarios y semanales, libretas que enseñan el hábito de agradecer diariamente y hacer seguimiento de los retos propuestos, libros para desarrollar habilidades emocionales para el liderazgo y su más reciente producto: un diario para emprendedores con información contundente que facilita la creación de una empresa y que ayuda a organizar los tiempos.

Los precios de estas libretas van desde 25 mil pesos en adelante, pero si compra más de 20 unidades, oscilan entre 20 mil pesos más IVA y tiene la posibilidad de crear un diseño personalizado. También, si compra por unidad, puede incluir su nombre o una pequeña frase tallada sobre la madera por 5 mil pesos adicionales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GRATU (@gratucolombia)


Más información en la página web de Gratu o en su Instagram.

Lleve una parte de Colombia con los diseños de Chaló Chaló:

Hace seis años los publicistas Laura Romero y Juan José Ramírez viajaron a la India y, según su experiencia, se dieron cuenta de que los colombianos no se sentían orgullosos de su país y que muchos extranjeros tenían una mala imagen de Colombia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chalo Chalo® (@chalochalo.co)

A raíz de esto crearon Chaló Chaló, una empresa de recordatorios colombianos con la que esperan que las personas sientan el mismo orgullo que ellos tienen por su tierra y que lleven un pedacito de ella a donde sea que vayan.

“Cada uno de nuestros diseños cuentan una historia y enseñan sobre nuestra cultura, paisajes, ciudades, comida, fauna y flora”, explica Romero. Crean libretas, portapasaportes, pines, stickers, morrales, forros para celulares, mapas y tapabocas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chalo Chalo® (@chalochalo.co)


Todas las libretas, por ejemplo, tienen una ilustración en la portada que representa a Colombia y sus ciudades, ya sea a través de dulces y comida típica u otros elementos característicos. Y, por el respaldo, hay una pequeña narración acerca de la importancia de estos.

Según Romero, la gente no se imagina el trabajo investigativo que hay detrás de sus productos, que puede ser de semanas. “Nos inspiramos en viajes que hacemos por Colombia y procuramos que siempre haya una historia por resaltar. Cuando fuimos al Eje Cafetero creamos uno de nuestros diseños insignia. Tiene casitas típicas de Armenia, la palma de cera, yipaos y una recopilación de muchas otras cosas que quisimos mostrar”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chalo Chalo® (@chalochalo.co)


Lo más importante para la marca es mostrar la Colombia que ellos conocen. Esa llena de vegetación y hermosos paisajes. Lo han logrado. Han exportado sus productos a Australia, Estados Unidos, Alemania, Suiza y otros lugares “porque los colombianos estamos regados por todo el mundo”, comenta.

Los precios de sus libretas oscilan entre los 15 mil la más pequeña y 40 mil el cuaderno más completo. Puede encontrar mayor información en su página web o en su Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chalo Chalo® (@chalochalo.co)

Leen, ilustraciones que se deben leer:

Aunque Aileen Posada siempre quiso estudiar Artes, se decidió por el Diseño Gráfico. “Me enamoré de la carrera, pero cuando salí fue muy decepcionante, así que empecé a ilustrar para sublimar la angustia de la crisis posgrado”, recuerda.

Así nació Leen, un taller creativo independiente en el que desde hace nueve años Posada entreteje literatura, música y vivencias con ilustraciones que plasma en libretas, pines, separadores, stickers, relicarios, postales y bufandas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leen (@theleenation)


Hablando específicamente de libretas, encontrará temáticas especiales en cada una que están inspiradas en frases de otros autores o de ella misma y que se reflejan en ilustraciones sobre la imaginación o disociaciones del ser humano. Todas transmiten algún mensaje.

“En mi adolescencia, cuando ‘adolecía’, escuchaba Lucha de gigantes de Antonio Vega, era una de mis terapias aparte de tomar un lápiz para escribir o dibujar, aún tengo la manía de escucharla cuando siento que alguna situación se me vuelve un gigante que pelea, aún tengo la manía de dibujar para todo”, es una de las descripciones que Posada hace en Instagram refiriéndose a su ilustración.

Libretas Foto: Cortesía Leen


“Todo tiene un contenido poético, así que al recibir una libreta o cualquiera de los accesorios de la tienda debes sentarte a leer la ilustración. La misión de Leen es inspirar a las personas a crear”, explica.

Los precios de estas libretas oscilan entre 15 mil -de bolsillo- y 30 mil pesos -grande- y sus técnicas son una mezcla entre dibujos a mano y retoque digital.

Foto: Cortesía Leen


Además, todas vienen con una ilustración en la portada y una hoja introductoria donde se plasma la temática, esa que hace única a cada libreta al contar una historia que usted podrá complementar con sus apuntes o dibujos.

Si desea más información acerca de los productos de Leen o los talleres que ofrecen para aprender a ilustrar, puede visitar su página de Instagram o comunicarse al celular 319 306 5180. Están ubicados en Envigado y hacen envíos a todo el país.

Foto: Cortesía Leen


El holandés volador, misticismo que enamora:

Desde su empaque, El holandes volador sorprende. Un forro en cuero sintético y un papel con una delicada cinta envuelven un tesoro en forma de libreta para aquellos que sienten atracción por las cosas mágicas.

María Fernanda Zapata, de la mano de su novio Jaime Rodrigo Leal, creó este proyecto en el 2012 gracias a una materia de la universidad que la inspiró a empezar un negocio propio. “Fue un sueño que se hizo realidad. La gente piensa que se necesita mucho dinero para comenzar, pero solo hacen falta ganas, saber dónde nos vemos reflejados y reconocer los talentos de quienes nos rodean”, explica Zapata.


Poco a poco fueron construyendo lo que hoy es una sólida tienda de ilustración de libretas, cuadernos y planeadores que brindan una experiencia mágica a quienes la adquieren.

Cuentan con tres colecciones. El libro del aventurero es ideal para el que quiera escribir, dibujar o usarlo como un álbum de recuerdos, ya que tanto el forro como sus hojas son personalizables. Además, puede escoger si la quiere cocida o argollada.


La segunda colección es una idea relacionada con la magia que las personas tienen por dentro, según María Fernanda. Esto lo reflejan a través de la astrología y el tarot, una colección mística. “No es tanto que creamos en el tarot, fue más una petición de nuestros clientes y quisimos hacer nuestra propia versión artística”.

Y por último están los planeadores diarios, que son unas pequeñas libretas con 90 hojas desprendibles sin fechas para que organice su tiempo como prefiera.


Tanto el libro aventurero como el del tarot y el zodiaco tiene un valor de 97 mil pesos (cada uno) si es argollado, y 100 mil si es cocido. El planeador cuesta 30 mil pesos.

Están ubicados en Cúcuta y hacen envíos a toda Colombia. Puede encontrar mayor información en su página web o en su Instagram.

Identidad colombiana con Tinto o qué:

“Somos campesinos, afros, criollos, berracos y echaos pa’ lante. Superamos las dificultades, servimos a los demás y soñamos con un país en paz. Creemos en el impacto del diseño y la arquitectura como herramientas capaces de convertir a este planeta en un lugar mejor”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ¿Tinto o qué? (@tintooque)


Lo anterior se puede leer en la página web de Tinto o qué, una empresa que a través de diferentes productos como libretas y forros para celular busca resaltar una parte de la identidad colombiana.

A través de llamativas y coloridas ilustraciones muestran ciudades como Medellín, Salento y Cartagena. Además, ofrecen una serie de diseños con famosos refranes que hacen parte de la esencia de muchos colombianos: “Más vale pájaro en mano que cientos volando” o “al son que me toquen bailo”, por mencionar algunos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ¿Tinto o qué? (@tintooque)


Cada cuaderno tiene un valor de 25 mil pesos y puede encontrar más información en su página web o en su Instagram.

Trazos a todo color en Oh Hello Miu:

Ilustraciones en libretas, forros para el celular, botones pin y portapasaportes “hechos a mano con amor y sí, pueden ser como los quieras. Sin excepción”, así lo explican en su cuenta de Instagram.


Oh Hello Miu es una tienda llena de color y dibujos que plasman cualquier idea que se le ocurra al cliente, que por lo general va desde El Principito hasta diseños que inspiran a viajar.

La creadora de este proyecto es la bogotana Viviana Grondona, quien desde niña se vio atraída por la ilustración y el arte. Aunque su talento es la razón de que hoy en día su marca sea reconocida y cuente con más de 170 mil seguidores en Instagram, todo empezó cuando se encontró con el youtuber Mario Ruíz y se atrevió a mostrarle lo que hacía. A él le encantó y pasó la voz a sus amigos del medio.


Hasta el momento ha creado ilustraciones para otros famosos como Pautips y hace envíos a Colombia y a todo el mundo.

Puede encontrar más información en su página de Instagram.

También le puede interesar: Jardín de mi padre, el fotolibro de un colombiano que cautiva a Europa

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
25 / 2021