Recomendaciones para dejar el miedo de salir de casa y regresar a la oficina
Adrián David Osorio Ramírez
Maryluz es trabajadora social y se desempeña como orientadora en un colegio de la ciudad de Armenia. En el mes marzo, cuando se anunció la cuarentena a nivel nacional, recuerda que no pudo contener las lágrimas que le causaron el miedo y la incertidumbre de esta situación.
En aquel momento la trabajadora social vivía con sus papás, ambos de 64 años; su mamá con un diagnóstico de diabetes, hipertensión y complicaciones en la tiroides, y su padre, un fumador desde los 12 años. “Mi papá no aguantaría, sus pulmones no están en condiciones para enfrentar un virus como este”, asegura.
El estado de salud de sus padres, las constantes noticias que recibía sobre contagios en el país y la incertidumbre frente a esta situación produjeron en Maryluz estrés y desesperanza. “Yo sentía que me iba a enloquecer, fueron días muy tristes”.
Lea también: ¿Cómo se alivia una herida psicológica? Un experto nos da sus consejos
Aunque en su trabajo se contempla la idea de la alternancia, Maryluz todavía siente temor de volver a lo que llamamos ‘normalidad’. Y es que con el fin del aislamiento preventivo obligatorio y el inicio del aislamiento selectivo responsable, varios sectores retomaron sus labores presenciales y cientos de empleados volvieron a sus lugares de trabajo tras varios meses en casa.
Foto: Ketut Subiyanto / Pexels CC BY 0.0
Las medidas del Gobierno Nacional
El 24 de abril el Ministerio de Salud y Protección Social publicó la resolución 666 de 2020 que contiene el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública.
Allí detallan todos los protocolos de bioseguridad que las empresas y organizaciones deben implementar para generar un espacio seguro y confiable para el regreso de sus trabajadores.
Algunas de las medidas que se incluyen en las 21 páginas del documento son la implementación de puntos de lavado frecuente de manos en áreas comunes y zonas de trabajo, y el suministro de alcohol glicerinado mínimo al 60 %. Además, la entrega de los debidos elementos de protección personal (EPP) a los trabajadores, y el proceso de limpieza y desinfección diario previo a la apertura y posterior al cierre del establecimiento.
Foto: August de Richelieu / Pexels CC by 0.0
Sin embargo, no todos los empleados de una organización deben volver a sus lugares de trabajo. Carlos Enrique Trillos, epidemiólogo de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, explica que “solo se debe reactivar el trabajo presencial cuando sea estrictamente necesario por el tipo de labor. El trabajo remoto en casa ha demostrado buenos resultados y contrario al temor de muchos, ha sido productivo y sobre todo, una medida efectiva para la prevención de la transmisión del coronavirus. Evita el contagio de las personas que permanecen en casa, reduce la circulación de gente en la ciudad y ayuda a descongestionar el transporte masivo, uno de los puntos de mayor riesgo”.
Es por esto que aquellas personas que tengan factores de riesgo y comorbilidades deben permanecer en casa, “y solo se debe reactivar el trabajo presencial cuando sea estrictamente necesario por el tipo de labor”, agrega Trillos.
Dejando a un lado el miedo
Más allá de los protocolos de bioseguridad, que son indispensables, casos como el de Maryluz necesitan de un proceso que permita recobrar la confianza en el espacio de trabajo y dejar el temor que produce salir de casa.
Los expertos lo relacionan con el “síndrome de la cabaña” que, aunque no es una enfermedad tipificada, se explica como aquel miedo dominante que tiene una persona de abandonar su casa y enfrentarse al mundo exterior.
Por esto, Diners conversó con tres expertos: el epidemiólogo Carlos Enrique Trillos, el doctor en Psicología Organizacional y del Trabajo, Alejandro Sanín Posada, director de proyectos en el Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional CINCEL, y con Óscar Mauricio Marín, profesional en desarrollo social, coach ontológico y consultor empresarial en procesos organizacionales sobre las recomendaciones para aquellas personas que temen salir de su casa y regresar a su espacio de trabajo.
Ilustración: Samuel Rodriguez / United Nations Unplash CC by 0.0
Verifique los factores de riesgo
Previo al inicio de sus actividades laborales en su espacio de trabajo u oficina, es recomendable verificar que no tenga factores de riesgo de complicaciones por COVID-19. En caso de tenerlos debe informar a sus jefes o al área de recursos humanos de su empresa.
Además, desde el punto de vista organizacional, “una estrategia es darle información a los trabajadores para que conozcan los riesgos que están corriendo y permitirles expresar esos temores, de manera tal que podamos identificar cuáles son infundados y cuáles son ciertos. Proteger a las personas de los riesgos es más fácil cuando saben cuáles son”, asegura Alejandro Sanín.
Confíe en usted mismo
Es importante reconocer que a lo largo de su vida usted se ha logrado adaptar a múltiples cambios, y este es uno de ellos. “Así como nos logramos acoplar al confinamiento, debemos hacerlo a esta nueva realidad. Eso hace parte de lo que nos hace seres humanos. En este caso, tenemos que disponer de distintos recursos que nos ayuden en este proceso de adaptación, es decir, elementos que puedan facilitarle al trabajador retomar su día a día sin miedo”, dice Sanín Posada.
“Uno de estos elementos importantes es la calidad de liderazgo, esto significa que cuando las personas se encuentran con la posibilidad de ser escuchados y apoyados por sus líderes, sienten que tienen más recursos para adaptarse a la realidad. Entonces no va a ser la misma experiencia la de una persona que tiene un buen a un mal liderazgo”, agrega.
Ilustración: Natalia Lopez / United Nations Unplash CC by 0.0
Realice salidas frecuentes
Para prepararse y vencer el temor a salir, la recomendación es “generar frecuencias de salidas que vayan incrementando. Salidas para realizar actividades necesarias, y con esto no me refiero únicamente a mercar y trabajar, sino a la necesidad de distraerse de manera responsable. Inicialmente salga a caminar solo, sin tener interacción con nadie”, dice Óscar Marín.
Trillos agrega que deben ser “salidas cortas en el vecindario, en sitios no concurridos, con todos los elementos de protección y todas las medidas preventivas, sin entrar en contacto con otros transeúntes. Esto permite ir acostumbrándose, poco a poco se deben alargar los tiempos”.
Construya una red de apoyo
Por medio de la experiencia de otras personas usted puede adquirir conocimiento y perder ese miedo. “Hable con personas que ya han salido y están trabajando de forma presencial. Ellos pueden compartir sus experiencias y así crear una red de apoyo familiar y de amigos”, aconseja el epidemiólogo.
Además, “uno de los principales recursos que tenemos los seres humanos son las demás personas. Percibir que hay otros que pueden apoyarnos o escucharnos y entendernos nos ayuda a ver el mundo distinto. Incluso puedo tener una red de apoyo que no utilice pero solo el hecho de saber que la puedo utilizar me hace sentir más seguro en el mundo”, explica el psicólogo.
“Pero hay que ser muy cuidadosos de a quiénes incluir en esa red, porque corremos el riesgo de crear una red de miedo. Y como nuestro cerebro está más capacitado para percibir las cosas negativas que las positivas, debemos incluir personas que sean capaces de ver cada situación desde distintos puntos de vista”, añade Sanín.
Para Marín, “la confianza es un juicio que nace en la medida en que usted empieza a ver ciertos resultados en las personas u organizaciones”. Por eso recibir información de otras personas que ya se encuentran trabajando en presencialidad le ayudará a recuperar su confianza.
Ilustración: Russell Tate / United Nations Unplash CC by 0.0
Planee cada salida
Cuando llegue el momento de regresar a la oficina, la sugerencia es planear previamente cada salida. “Siempre que se enfrenta a una situación de peligro el ser humano tiene tres tipos de conducta: huir, luchar o quedarse quieto. Son conductas evolutivas. Y como volver a salir se percibe como una amenaza, tengo que pensar en cuál es la mejor manera de enfrentarla”, aclara Alejandro Sanín.
Por eso es importante que en cada salida, usted “revise las recomendaciones diarias de las autoridades sanitarias locales. Verifique los medios de transporte que va a utilizar, su disponibilidad, horarios de servicio, tiempos y recomendaciones de los encargados de los mismos”, dice Trillos.
“Revise la dinámica de trabajo y las rutinas de regreso a casa, para que se apliquen todas las medidas preventivas y se evite el contagio. La planeación da seguridad, hace que la persona se sienta más tranquila, evita que se olviden rutinas preventivas y que al salir se queden elementos como el gel antibacterial y un tapabocas de repuesto”, añade.
Ilustración: Daniel Barreto / United Nations Unplash CC by 0.0
Converse claramente
En este proceso de recuperar la confianza y vencer el temor, entablar conversaciones claras es fundamental. “La situación que estamos viviendo nos permite tener conversaciones claras sobre los límites de la interacción. Cómo quiere que lo saluden, la distancia que prefiere tener para hablar con alguien. Es una conversación que debemos aprender a sostener”, comenta Óscar Marín.
Por su parte, el doctor en psicología organizacional asegura que “debe reconocer cuáles son sus limitaciones para seguir las recomendaciones y así elaborar un plan, es decir, anticiparse a las reacciones que usted conoce de sí mismo; cómo saludar, evitar los abrazos, entre otros”.
“Estas son estrategias que le sirven a la persona para sentirse en control y de esta manera desarrollar un poco el sentido de seguridad, haciendo que no haya tanto miedo, ansiedad y estrés”, dice Sanín.
Ilustración: Dzana Serdarevic / United Nations Unplash CC by 0.0
Consulte apoyo psicológico
Además de las recomendaciones anteriores, si usted lo considera pertinente, no dude en ponerse en contacto con un servicio de apoyo psicológico. Para esto hay disponibles servicios en línea que le pueden brindar orientación, soporte y acompañamiento.
Alejandro Sanín explica que “lo primero que debe hacer es diferenciar las emociones básicas de los seres humanos de lo que es el inicio de un posible trastorno. El miedo es una emoción natural que nos protege ante las amenazas. Pero cuando ese miedo se exacerba y lo mantiene durante un tiempo muy prolongado, empieza a generar una ansiedad en la persona, lo que se conoce como un trastorno de ansiedad”.
Vea también: Si una mascarilla tiene alguna de estas características, no la compre