10 protocolos de bioseguridad para viajar responsablemente

Acá le tenemos los protocolos de bioseguridad para viajar con su familia y evitar al máximo el Covid-19.
 
10 protocolos de bioseguridad para viajar responsablemente
Foto: Gustavo Fring/ Pexels/ CC BY 0.0
POR: 
Revista Diners

Poco a poco, la industria turística ha comenzado a reactivarse con los debidos protocolos de bioseguridad para viajar. Las carreteras abrieron y los aeropuertos comenzaron a programar vuelos nuevamente. Los restaurantes también volvieron a abrir sus puertas y las nuevas formas de atender se han convertido en una nueva experiencia para las personas y los viajeros que buscan volver a hacer esos planes que habían dejado de lado por la pandemia.

Sin embargo, y en vista de que muchas personas han decidido comenzar a viajar por el país, también sigue siendo fundamental tomar medidas de cuidado que protejan a todo el mundo de un posible contagio. Por eso aquí le traemos los 10 mandamientos que debe tener en cuenta un buen viajero en tiempos de pandemia.

No olvidará su kit de limpieza e higiene

Gel desinfectante, toallitas húmedas y alcohol son elementos fundamentales dentro del equipaje de cualquier viajero responsable. Esto puede que siga siendo así por un buen tiempo, por lo que tener todos estos elementos siempre a mano en cualquier lugar como el aeropuerto, hotel, restaurantes, tiendas e incluso el carro, pueden ayudarle a cuidar de su salud.

Respetará el espacio de otras personas

Muchos sitios públicos están demarcando zonas con el distanciamiento necesario para crear entornos seguros, por eso es fundamental que respete estos lugares. No se siente al lado de otras personas si en las sillas muestran la zona que debe dejar libre, respete la distancia mínima en las filas y acate las indicaciones que se dictan en espacios cerrados. De los protocolos de bioseguridad para viajar más importantes de todos.

Tendrá un lector de códigos QR a la mano

Los menús impresos en restaurantes, los folletos con información y los volantes parece que no tienen lugar dentro de la nueva normalidad, por eso es fundamental tener siempre a la mano un lector de códigos QR.

Contar con esta herramienta en su celular le hará la vida mucho más fácil a cualquier viajero, ya sea para pedir servicio a la habitación en los hoteles, consultar información en un lugar de interés o hacer pedidos de alimentos o bebidas en algún restaurante. Incluso, algunos establecimientos o taxis permiten el pago de sus servicios a través de esta modalidad.

Si su celular no tiene lector de códigos QR, es fácil descargar uno en las tiendas de aplicaciones como QR Code Reader o Lector QR.

Será paciente con los nuevos procesos

Los establecimientos tienen un número restringido para atender personas, las filas son cada vez más largas y los protocolos se irán ajustando a medida que pasa el tiempo.

Por eso, un buen viajero debe ser paciente y comprender que todo el mundo está adaptándose y que las reglas están hechas para protegernos a todos. Sea paciente y contribuya con una buena actitud.

Usará medios de pago electrónicos o magnéticos

Una recomendación de la OMS es reducir el uso de dinero en efectivo, ya que con la manipulación constante de estos elementos, el riesgo de contagio puede ser mucho más alto. Por esta razón muchos establecimientos tienen la opción de pagar a través de medios electrónicos, plataformas, transferencias, códigos QR y tarjetas.

En una entrevista al diario The Telegraph, Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS también recomendó que en caso de manipular dinero en efectivo, es fundamental lavarse las manos.

Como una estrategia para combatir el contagio en China, sacaron de circulación billetes que habían circulado en zonas con altos índices de infección. Algunos se destruyeron y fueron reemplazados, mientras que otros fueron desinfectados por medio de luz ultravioleta y puestos de nuevo en circulación.

Lea también: Guía para viajar por carretera durante el aislamiento selectivo en Colombia

Hará reservaciones

Para mejorar la logística de los hoteles y establecimientos, y como protocolo de funcionamiento por parte del gobierno, es necesario hacer reservas antes de asistir a algún sitio público.

Una reserva asegura que tendrá espacio a la hora, en el sitio que desea, para la cantidad de personas necesaria y en el sitio que usted quiere. Además, ayuda a evitar aglomeraciones a la entrada de los lugares, lo que ayuda a mantener el distanciamiento social.

No pedirá cosas que no va a consumir

De los protocolos de bioseguridad para viajar, prácticamente todo lo que llega a la mesa de un cliente tiene que desecharse después de su visita. Así que si en su viaje visita un restaurante, asegúrese de pedir exactamente lo que necesita y va a consumir.

De este modo evitará que otras personas manipulen los mismos objetos como saleros y pimenteros. Muchos restaurantes prefieren presentaciones desechables más pequeñas, por lo que se puede evitar desechos innecesarios siendo más consciente de lo que va a usar o consumir.

Se informará de las condiciones y las restricciones del lugar al que viajará

Algunas zonas aún no están abiertas al público o sigue habiendo restricciones de movilidad. Por esta razón es indispensable saber qué necesita para viajar. Si el lugar al que va a llegar le exige examen de salud o algún documento que certifique que está en condiciones para hacerlo.

Seguirá las recomendaciones de los expertos

En estos momentos de incertidumbre, seguir las recomendaciones de los expertos es algo esencial para un viajero. Las autoridades sanitarias se han dedicado, desde el principio de la pandemia, a difundir información sobre cómo actuar en estos tiempos con los protocolos de bioseguridad para viajar.

La OMS tiene lineamientos claros sobre los protocolos que se deben seguir. Para esto también es útil consultar los sitios web del Ministerio de Salud.

Usará mascarilla por sobre todas las cosas

Por último pero no menos importante, la mascarilla es el elemento que no debe faltar en los protocolos de bioseguridad para viajar.

Según la OMS es primordial el buen uso de este elemento para evitar contagios. Pero no basta con solo usarla, hay que lavarse las manos antes de ponérsela, ajustarla correctamente, no manipularla y seguir todas las indicaciones para no contaminarla.

Procure siempre usarla en lugares públicos, medios de transporte y zonas con poca ventilación.

Lea también: Guía para viajar por carretera durante el aislamiento selectivo en Colombia

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
1 / 2021