5 pequeños cambios de hábitos que le transformarán la vida

Desde dedicarse más tiempo hasta beber más agua. Descubra qué hábitos nuevos podrían ayudarlo a transformar su vida de forma positiva.
 
5 pequeños cambios de hábitos que le transformarán la vida
Foto: /
POR: 
Revista Diners

Suena la alarma. Abre los ojos y los vuelve a cerrar. Pospone el reloj para dormir cinco minutos más. Despierta y piensa en las múltiples tareas que tiene. La ansiedad lo invade y se levanta de la cama de un salto. Se baña, viste y toma un café cargado para sentarse frente al computador y empezar el día.

Pasan las horas frente al monitor y su cabeza no deja de dar vueltas por las entregas, las reuniones virtuales y decidir qué almorzar. Cae la tarde y mira sus redes para informarse y ver historias de la gente confinada. Va a la cama con el celular en la mano y espera a que le coja el sueño.

Al día siguiente suena la alarma, abre los ojos y los vuelve a cerrar. Pospone el reloj para dormir cinco minutos más…

Rutinas como esta se repiten día a día. Vivimos en una especie de piloto automático y las horas se nos pasan pensando en el futuro y olvidando lo que nos hace felices.

Sin embargo, hay una serie de rutinas y hábitos que sin duda lo ayudarán a estar más presente durante sus actividades y que de seguro transformarán su vida de una forma positiva.

Acá le contamos 5 pequeños cambios de hábitos que le ayudarán.

Dedicarse tiempo para usted al empezar el día

“No me gusta madrugar”, “necesito dormir más”,“cinco minutos y me levanto”, “no tengo tiempo suficiente”. Trate de dejar a un lado las excusas.

Para Hal Elrod, autor de Mañanas milagrosas: los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 am, todo comienza en cómo nos despertamos por la mañana. Este orador se ha convertido en uno de los más importantes a nivel mundial por sus consejos para lograr el éxito y encontrar un camino de felicidad y estabilidad.

Para él, el secreto es realizar pequeños ejercicios antes de empezar la jornada laboral o sus tareas diarias.


“La diferencia la marca despertarse una hora antes cada día para hacer una serie de actividades que le aportarán motivación y energía a nuestra jornada. Si uno prueba, se da cuenta muy rápido de que cuando cambia la manera de despertarte, puede llegar incluso a cambiar toda su vida”, afirma en su libro.

Elrod propone cinco pasos para despertarse y después poner en marcha lo que él llama “mañanas milagrosas”.

Ponerse propósitos antes de acostarte

Cuando decide conscientemente algo que desea hacer en la mañana siguiente, su cerebro hace una previsión positiva y así es más fácil tener rutinas al despertar.

Alejar el despertador de su mesa de noche

Ponga el despertador lo más lejos posible de la cama. Así, cuando suene, tendrá que levantarse. El movimiento crea energía, así que este gesto le ayudará a despertarse de forma natural y así evita activar el “cinco minuticos más”

Lávese los dientes

La idea es que en los primeros minutos de la mañana realice actividades que no requieran pensar demasiado y simplemente le dé tiempo al cuerpo para que despierte.

Beber un vaso de agua

Es importante que se hidrate tan pronto se despierte en la mañana, pues después de seis u ocho horas sin agua es normal amanecer deshidratado.

Use ropa cómoda para hacer deporte

Hacer ejercicio por la mañana es clave para aumentar su potencial, porque lo ayuda a que su estado mental, físico y emocional estén activos para seguir su día con energía.


Los 60 minutos de mañanas milagrosas

Después de esta rutina, el autor propone empezar los 60 minutos diarios de las “mañanas milagrosas”. Esta propuesta se puede modificar a sus tiempos y preferencias.

Cada punto responde al acrónimo S.a.l.v.a.v.i.d.a. y se realiza de la siguiente manera:

S de silencio (5 minutos)

Empiece cada día con un tiempo de silencio con propósito. Puede meditar, rezar, reflexionar o respirar hondo, lo importante es realizar esta actividad fuera de la cama.

A de afirmar (5 minutos)

Se trata de decir repetidamente quién quiere ser, qué quiere lograr y cómo lo logrará. Para
Hal Elrod, con suficientes repeticiones su subconsciente empezará a creer lo que dice, y actuará rigiéndose por ello, para hacerlo realidad.

L de leer (20 minutos)

Subraye, marque, resalte y doble las esquinas de las páginas, haga anotaciones en los márgenes y saquele provecho a lo que lee.

V de visualizar (5 minutos)

Visualice sus mayores objetivos o deseos más profundos. Se trata de que se vea logrando lo que se ha propuesto conseguir.

A, de anotar (5 minutos)

Llevar un diario le ayudará a sacar sus pensamientos y ponerlos por escrito. Anote lo que siente para luego ver el proceso de sus hábitos.

D, de deporte (20 minutos)

Hacer ejercicio en la mañana le ayuda a estimular de manera significativa la energía, mejora su salud, gana más seguridad en usted mismo y bienestar emocional.

Ser agradecido o agradecer a diario

Se puede decir que hay dos clases de gratitud: la condicional y la incondicional. La primera implica sentirse bien cuando las cosas salen como uno espera; y la segunda, consiste en una actitud y un hábito de vida, es decir, estar bien sin que nada especial haya sucedido.

Los psicólogos Robert Emmons y Michael McCollough, de la Universidad de Oxford, estudiaron las consecuencias de la gratitud y concluyeron que tiene profundos efectos en el bienestar físico y emocional.


En su investigación descubrieron que las personas que hacían del agradecimiento un hábito de vida se sentían más saludables, más optimistas y más felices con sus vidas. En esta misma publicación llamada The Psychology of Gratitude, los dos psicólogos compartieron otros estudios realizados con este mismo objetivo.

Las conclusiones eran similares: este hábito mejora las relaciones con las personas y propicia la solidaridad, además de ayudar a superar el estrés y las actitudes negativas.

Aplicar la Ley de Pareto

La Ley o Principio de Pareto, más conocida como la Regla del 80/20, establece que aproximadamente el 80 % de lo que conseguimos proviene del 20 % de lo que realizamos.

El creador de esta teoría fue Vilfredo Federico Pareto (1848-1923), un ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano, cuya ley nos sirve de referencia para centrarnos en lo que realmente importa, en lo que nos puede dar mayores satisfacciones con menores esfuerzos, sin malgastar energías y recursos en obtener pobres resultados.


En el 2004 el empresario Tim Ferriss lanzó su libro The 4-Hour Workweek (La semana laboral de 4 horas) y allí retoma esta teoría, además de afirmar que tanto un empleado como un empleador pueden conseguir más, trabajando mucho menos, si se enfocan en las tareas más importantes.

Así que organice mejor sus labores (tanto profesionales como personales) para lograr sus objetivos con la mejor calidad.

Limite el tiempo en redes

La coach en inteligencia emocional y programación neurolíngüística, María Guijarro, sugiere hacer una pausa en las redes sociales, pues “te hacen compararte mucho con los demás, te hacen sentir que la vida de los demás es mejor que la tuya y que están consiguiendo más cosas que tú”, afirma en su video 10 hábitos para cambiar tu vida.

Guijarro sugiere descargar alguna aplicación para limitar el tiempo en el celular. Algunos dispositivos ya vienen con esto incluído -en Android se llama Bienestar Digital- pero si no, puede instalar Stay Focus o alguna otra app que le ayude a manejar su tiempo y usted mismo pueda programar las horas en pantalla.


Escuchar más a los otros

¿Cuántas veces ha estado en una conversación y sus ideas son constantemente interrumpidas por el interlocutor? Además de sentir que no tiene una atención plena, es molesto pensar que no nos están escuchando plenamente.

Este es otro de María Guijarro, pues afirma que saber escuchar al otro permite que nuestras relaciones con los demás, mejoren. El escritor y orador J. Krishnamurti afirmaba que “escuchar es un acto de silencio”.

Mientras más podamos estar en silencio cuando entablamos un diálogo, más crearemos confianza y atenderemos las inquietudes o comentarios de los otros.

Este será un ejercicio saludable y enriquecedor no solo en su vida sino en la del espectador.

Vea también: Consejos para evitar el agotamiento emocional. 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
23 / 2020