Salsa al Parque y 7 planes más para hacer durante noviembre

Diners le recomienda estos planes para hacer durante noviembre en Bogotá, Medellín y Cali.
 
Salsa al Parque y 7 planes más para hacer durante noviembre
/
POR: 
Revista Diners

Noviembre. Ese mes en el que algunos deciden armar el árbol de navidad, van pensando en las vacaciones de final de año y que quisieran que pasara rápido para que llegue “diciembre con su alegría, mes de parrandas y animación”. Sin embargo, aún faltan 30 días para que esto ocurra, y en Diners le recomendamos los planes que debería tener en cuenta para que se programe durante noviembre: música, gastronomía, cine y danza son algunas de las opciones.

Temporada de zarzuela

La zarzuela es una manifestación de música teatral o género musical escénico que surgió en España en el siglo XVII durante la época del rey Felipe IV, en el Palacio de la Zarzuela, llamado así por la cantidad de zarzas que lo rodeaban. Este género se caracteriza por tener partes instrumentales y vocales como duetos, coros o solos con diferentes momentos.

La Temporada de la zarzuela de la Fundación Jaime Manzur, se realiza desde 1997 y tenía lugar en el Teatro Colón. Este año, las presentaciones serán en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, y tendrá dos obras representativas: La leyenda del beso, una muestra del siglo XX, que representa un idilio de amor con un final trágico, y Antología de la zarzuela, que recopila 20 títulos de las romanzas y coros más reconocidos del género. Los solistas que participarán en ambas producciones lo harán de la mano del Ballet Tacón y Madera.

Funciones

La leyenda del beso: Sábado 2 de noviembre 8:00 p.m. Domingo 3 de noviembre 5:00 p.m.
Antología de la zarzuela: Sábado 9 de noviembre 8:00 p.m. Domingo 10 de noviembre 5:00 p.m.
Lugar: Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez (Calle 26 #25-40)
Boletas: desde $55.000 hasta $95.000
Venta de boletas: www.primerafila.com.co y taquillas del teatro

Salsa al Parque

La edición número 22 del Festival Salsa al Parque será la encargada de cerrar los festivales al parque de este año en Bogotá. El cartel de artistas está conformado por leyendas del género y nuevos talentos que estarán en tarima en el Parque Simón Bolívar.

La participación internacional la encabeza la Orquesta Aragón, de Cuba, que celebrará sus 80 años manteniendo su típico sonido de la música tradicional cubana. De Estados Unidos estará el compositor, director y percusionista Henry Fiol, que empezó su carrera como solista en 1979 y que se ha consolidado como uno de los cantantes más reconocidos de la salsa.

El talento nacional estará representado por Juancho Valencia, dos veces ganador del Latin Grammy. También estará sobre el escenario Son 21, de Cali, una nueva agrupación salsera del Valle del Cauca que fusiona ritmos latinos como la salsa, el son, el funk, el rock y el jazz. Dos días de baile y salsa que podrán disfrutar de forma gratuita todos los ciudadanos.

Fecha: 2 y 3 de noviembre
Lugar: Parque Metropolitano Simón Bolívar (Avenida Calle 53 y Avenida Esmeralda)
Entrada Libre

Si quiere saber sobre la programación, ingrese a Salsa al Parque 

4 latidos Tour

Camila y Sin Bandera dos dúos de pop y baladas que han sido relevantes desde principios de este siglo, estarán reunidos durante una noche en el Movistar Arena de Bogotá.

Camila, actualmente integrada por los mexicanos Mario Domm y Pablo Hurtado, es conocida por canciones como Abrázame, Aléjate de mí y Todo cambió. Cuentan con tres premios Grammy, tres Billboard y sus cuatro discos han vendido más de dos millones de copias en su país. Por otro lado, Sin Bandera, conformado por el argentino Noel Schajris y el mexicano Leonel García, crearon el grupo 2000 y tras la separación en 2008, volvieron a reunirse en 2015 para lanzar su último EP llamado Una última vez.

Ambas agrupaciones vendrán a recordar los temas dedicados por muchos durante su niñez y juventud.

Fecha: 25 de noviembre
Lugar: Movistar Arena (Dg. 61c #26-36)
Entradas disponibles en Tuboleta. 

Bogotá Madrid Fusión

Llega a la capital la primera edición de Bogotá Madrid Fusión (BMF), un evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y el Grupo Vocento de España, que busca impulsar a la ciudad como epicentro de la gastronomía en América.

El encuentro reunirá en Corferias a veinte de los chefs más destacados del mundo, entre ellos el español Joan Roca de El Celler de Can Roca, reconocido como el mejor cocinero del mundo en 2018, y el japonés Yoshihiro Narisawa, dueño de Narisawa, con dos estrellas Michelin. El evento también contará con talleres, ruedas de negocio y una zona de experiencias Gastronómicas.

Fecha: 7 al 10 de noviembre
Lugar: Corferias (Cra. 37 #24-67)
Para información de boletería y programación ingrese a Bogotamadridfusion.co.

Rubén Blades en concierto

Para celebrar medio siglo de carrera musical, el cantautor, abogado, actor y poeta Rubén Blades regresa a la capital junto a la Big Band Roberto Delgado Salsa, orquesta con la que ha grabado sus últimos cuatro discos. El panameño, más conocido como el poeta de la salsa y considerado una de las leyendas de la música latinoamericana, interpretará clásicos como Decisiones, Pedro Navaja y Plástico en el Movistar Arena de Bogotá.

Los colombianos Yuri Buenaventura y Monsieur Periné lo acompañarán en el escenario.

Fecha: 15 de noviembre
Lugar: Movistar Arena (Dg. 61c #26-36)
Entradas en Movistar Arena.

Festival Danza en la Ciudad

La duodécima edición del Festival de Danza en la Ciudad se celebrará en 31 escenarios distribuidos en Bogotá. Este año visitan el país compañías de Brasil, España, Francia, México, Japón, Canadá y Suiza. El repertorio nacional estará a cargo de tres agrupaciones de Medellín, Mitú y Villavicencio. Serán más de 600 artistas en escena representando las múltiples expresiones de la danza.

Serán trece días en los que también participarán artistas ganadores del portafolio distrital de estímulos en danza, seleccionados de la invitación pública y bailarines de la Plataforma Orbitante.

Fecha: del 5 al 17 de noviembre.
Algunos teatros tienen entradas gratuitas, otros tienen venta de boletería previa.
Consulte aquí tarifas y programación.

Festival The Classics

Si alguna vez pensó que no podría ver alguna película porque ya había salido de cartelera o cuando se estrenó usted no había nacido, llega la primera edición del Festival The Classics, una recopilación de títulos cinematográficos que además de ser reconocidos como joyas en la escena del séptimo arte, construyeron un recorrido inolvidable del pasado en este género.

El festival se realizará en simultáneo en Bogotá, Medellín y Cali en diferentes teatros de Cine Colombia. Serán 55 películas de 20 países entre ellas Apocalypse Now: Final Cut, Woodstock, El club de la Pelea, Annie Hall entre otras. La mayoría de las cintas fueron grabadas entre 1950 y 1999.

Fecha: del 7 al 17 de noviembre
Lugar: Teatros de Cine Colombia
Para más información visite: theclassics.co 

Comic Con en Medellín

Lo mejor del cómic, el manga, el anime y el cosplay estará en uno de los eventos más destacados de la cultura pop, la Comic Con, que una vez más se llevará a cabo en Plaza Mayor de Medellín.

En su séptima versión, dos invitados especiales son el actor Ray Park, quien le dio vida al villano Darth Maul en la trilogía Star Wars, e Isaac Hempstead-Wright, Bran Stark en la serie Juego de tronos. También habrá una exhibición de los trajes de Batman, el Caballero de la Noche, que cumple 80 años.

Fecha: del 15 al 17 de noviembre.
Lugar: Plaza Mayor de Medellín (Calle 41 # 55-80)
Horario: de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Boletas desde $18.000 hasta $30.000
Consulte más aquí. 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
29 / 2019