Cinco pasos para dejar el rencor a un lado, según la psicología

Revista Diners
No importa si está en la oficina, su casa o un partido de fútbol y alejado de aquello que lo molestó, el rencor siempre encuentra la forma de aflorar. La sangre fluye rápidamente y siente ganas de gritar. Luego encuentra la forma de controlarse. La ira se disipa rápido pero en su mente queda ese pensamiento negativo que crece y encuentra un refugio en su corazón.
Tiene dos opciones, entender que se trata de un problema momentáneo o seguir alimentando ese sentimiento negativo que a veces lo sobrepasa.
“Si es de los que sufre rencores con frecuencia, revela la inconformidad que habita dentro de usted y que no le deja asumir la responsabilidad de lo que está sucediendo en su vida. Sea grande o pequeño”, cuenta a The Guardian el psicólogo deportivo Steve Sylvester, quien además de lanzar su libro Detox your Ego, también fue jugador profesional de cricket en Reino Unido.
Gracias a su experiencia personal y sus terapias con jugadores de fútbol de la Premier League, Sylvester logró aceptar el rencor como un sentimiento y canalizarlo para aprender de él en cinco pasos.
¿Qué emociones está provocando la persona a la que le guarda rencor?
Foto:Unslash/ C.C. BY 0.0.
Además de identificar el rencor, Sylvester reta a las personas a reconocer si esa persona provoca inseguridad, miedo o fastidio solo con su presencia. Si es así, hay que analizar el porqué de estos sentimientos.
Muchas veces se trata de algo que podemos solucionar o entender a fondo para no juzgar a esa persona. También sirve para identificar qué nos hacer falta mejorar.
¿Qué me dicen esos sentimientos de mí?
Foto:Unslash/ C.C. BY 0.0.
Muchas veces cuando el rencor es constante en nuestra vida, es porque evitamos la verdad sobre nosotros mismos. “No somos conscientes en lo que debemos mejorar por enfocarnos en el odio. A la próxima podemos ver cómo mejorar y poner en práctica lo aprendido. Recuerde que las personas no quieren ser desagradables por deporte”, comenta Sylvester.
Autocorrección
Foto:Unslash/ C.C. BY 0.0.
Una vez tenga claro cuál es el inicio del rencor y lo que activa el sentimiento, analice la situación detenidamente y concéntrese en entender todo lo que está pasando por su mente. Recuerde que no se trata de una persona que lo quiere lastimar ni molestar durante sus horas de trabajo. Se trata de algo que debe trabajar desde su interior.
Si no funciona, escriba
Foto:Unslash/ C.C. BY 0.0.
Para evitar que el rencor crezca en nuestra mente, hay que escribir los sentimientos en un cuaderno y poner al lado la causa real de la molestia. “Cuando uno deja crecer el pensamiento en la cabeza se salta varios detalles importantes; por eso, escribir nos ayuda a organizar las ideas y luego se puede escuchar mientras lo lee en voz alta a usted mismo y caer en la cuenta de que (en ocasiones) se trata de una nimiedad”, cuenta Sylvester a The Guardian.
Es válido que haya rencor, pero no por mucho tiempo
Foto:Unslash/ C.C. BY 0.0.
Sylvester cita a la escritora de ficción Sophie Hannah, quien escribió el libro ¿Cómo guardar rencor?, cuando dice: “El rencor sirve para escribir e imaginar situaciones que pueden ser muy emocionantes para los lectores. Sin embargo, no es bueno retenerlo porque los sentimientos negativos terminan por desestabilizar a la persona que los tiene. Lo mejor es ser amables con nosotros mismos y valorar nuestra tranquilidad”.