Galerías, restaurantes y bares para recorrer el barrio San Felipe en Bogotá
Revista Diners
Entre la Avenida Caracas con calle 72 y la carrera 24 con calle 80 se ubica uno de los barrios culturales más importantes de la capital: San Felipe.
Fachadas de colores que aparentan ser viviendas de una familia común, luces de neón que adornan algunas ventanas, pequeños restaurantes con intervenciones artísticas, dos parques con canchas de fútbol que en la noche se vuelven escenario de grandes partidos entre vecinos y galerías de arte, muchas galerías.
El barrio San Felipe es aparentemente silencioso de día. Los transeúntes se topan con panaderías, fruterías o talleres de autos y la iglesia San Pedro Apóstol. Este barrio lo habitan, principalmente, adultos mayores, pero desde hace casi 10 años recibe a artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte y la cultura, lo que le ha dado un nuevo lugar y es considerado como el distrito del arte.
También podría interesarle: Guía para recorrer los teatros, librerías y restaurantes en Teusaquillo
Más de 20 galerías, decenas de talleres de artistas, restaurantes con nombres llamativos, pastelerías y cafés tradicionales, y paredes con murales o grafitis han invadido el barrio San Felipe de Barrios Unidos. Por esta razón, Diners le da una guía para disfrutar de uno de los barrios con más actividades culturales de Bogotá.
Galerías
Todo empezó en el 2010, cuando el arquitecto y coleccionista Alejandro Castaño llegó al barrio San Felipe y pensó que era propicio crear un distrito artístico en la capital parecido al popular SoHo de Nueva York o Wynwood en Miami, cuyas cuadras y manzanas están intervenidas por artistas.
Castaño compartió su idea con algunos galeristas y amigos y en 2013 galerías como 12:00, de Mauricio Gómez Jaramillo; Beta, liderada por Daniela Camero; Sketch, actualmente dirigida por Liz Caballero; y posteriormente la Fundación Flora ars+natura de José Ignacio Roca, se instauraron en el barrio.
Actualmente hay más de 20 galerías e incluso los talleres de artistas también han empezado a tener protagonismo, pues muchos de ellos abren sus puertas para que los asistentes conozcan su trabajo y acompañen sus procesos de creación.
Actualmente se encuentran otras galerías como: Espacio Van Staseghem, Liberia, Rincón Projects, Instituto de visión, SGR Galería y Salón comunal.
Restaurantes y cafés
En medio de estos espacios de arte existe una amplia oferta gastronómica para todos los gustos que reúne desde platos fuertes gourmet hasta comida rápida artesanal, o deliciosos postres pequeños acompañados de café o cervecerías para disfrutar con amigos y cercanos.
Para los que desean platos fuertes hay opciones como Vasto, restaurante y pastelería (ubicado en la Calle 74A # 20c – 59). Este lugar recibe a diferentes comensales que se deleitan con alitas, nachos de arepa paisa, crepes y tapas y una toda una variedad de sabores.
Para los amantes de la comida rápida se encuentra Fier4s Cocina, ubicada en la Cra 23 # 75A 33. Su especialidad: las hamburguesas de 150grs o 200grs, pero también ofrece muslos de pollo asados, costillas de cerdo y salmón. Otra opción es El séptimo parche, un espacio dedicado al cine en el que eventualmente se hacen charlas o se proyectan películas y donde se podrá deleitar de pizzas artesanales como la de pollo con champiñones o carnes con queso.
en un espacio que combina pizzas artesanales con películas y charlas en torno al cine. Su nombre hace alusión al séptimo arte.
Los que prefieren degustar un café o algún postre pueden ir a Café vacaciones, que se caracteriza por sus obleas y tortas de chocolate. O a Chy Chocolate que maneja una repostería artesanal saludable y deleita el paladar de los compradores pasteles de coco y almendras o tartas de limón.
Cervecerías y bares
Uno de los lugares más concurridos para las fiestas entre artistas y personas del medio es espacio KB, que también es una galería, pero en las noches (especialmente jueves, viernes y sábado) algunos DJs son protagonistas y animan fiestas que van desde las 11:00 p.m hasta el amanecer.
La Cervecería Sudaca es uno de los lugares más populares para estar con amigos y degustar de la cerveza artesanal tipo Ale producida en este recinto.
Si prefiere la música y los shows en vivo puede ir a Casa Valhalla, que además de convocar a grupos del Pacífico y de música folclórica del país, brinda un espacio importante al flamenco, invitando a cantantes y bailarinas de este género para ambientar las noches y brinda cursos y clases para los interesados en aprender.
Un lugar que no puede faltar en su recorrido por San Felipe es el Tejo Turmequé, un espacio moderno dedicado a este deporte tradicional del país. Este bar se inauguró en marzo y aunque lleva pocos meses, es llamado actualmente el “tejo gomelo”. Acoge a jóvenes y adultos que en compañía de una cerveza y DJs en vivo juegan tejo en sus 3 canchas adecuadas que después de cierta hora se convierten en pistas de baile.
Si quiere conocer más sobre la ruta cultural de el barrio San Felipe, mensualmente (generalmente algún jueves, viernes o fin de semana) se realiza el Open San Felipe, un evento gratuito que permite recorrer todos los espacios del barrio durante ciertas horas de la noche.