9 conciertos, exposiciones y festivales para no perderse en los últimos días de octubre
Revista Diners
Música, teatro, exposiciones y más eventos en Bogotá, Medellín y Cali para disfrutar a finales de octubre.
Salga de su rutina semanal y disfrute de cervezas importadas, artesanales, presentaciones musicales de bandas nacionales e internacionales, una exposición de jóvenes talentos del arte, obras de teatro, y otras actividades para disfrutar junto a sus amigos y familia.
Agéndese y despida este mes disfrutando de las artes y la cultura que le ofrece Bogotá, Medellín y Cali.
Primavera Fest
Después de cinco ediciones en Medellín, llega por primera vez a Bogotá el Primavera Fest, un evento organizado por Colsubsidio. Creado hace seis años en la capital de Antioquia para concientizar por medio del entretenimiento a grandes y chicos sobre el medio ambiente, este evento está dedicado a la música, la gastronomía, la innovación y la sostenibilidad.
La fiesta estará a cargo de Herencia de Timbiquí, junto a la cumbia rebelde de Puerto Candelaria, el pop de Juan Pablo Vega, la champeta de Martina la Peligrosa y los sonidos de la isla de Providencia de Elkin Robinson. Habrá también un espacio dedicado a emprendedores que mostrarán algunas soluciones para minimizar nuestro impacto ambiental y una zona de actividades para los más pequeños.
Fecha: 19 de octubre
Lugar: Club Bellavista de Colsubsidio (Autopista Norte #245-91).
Para adquirir las boletas pueden ingresar a la página del Primavera Fest en este enlace.
ExpoCervezas
La cuarta edición del evento cervecero realizado por Carulla, busca crear una cultura alrededor de esta bebida, educando y promoviendo su consumo responsable. En esta ocasión habrá más de 200 referencias de cervezas de países como Escocia, Bélgica y Tailandia. Entre las novedades colombianas estará Civil, una cerveza artesanal cultivada por 300 campesinos del Tolima.
La feria contará con la participación de Don Tetto, música en vivo todos los días, zona de juegos entorno a cerveza, charlas, catas, y una zona VIP con una amplia selección de cervezas importadas.
Fecha: 17 al 20 de octubre
Lugar: Centro Comercial Unicentro (Carrera 15 #124-30)
Horario: jueves, viernes y sábado de 12:00 m. a 10:00 p.m. Domingo de 12:00 m. a 6:00 p.m.
Valor de la entrada: $15.000
VIP: $60.000 (incluyen la entrada y tres cervezas súper premium o seis premium.
Ingreso solo para mayores de edad
Las picardías de Scapin
Dos padres han elegido novia para cada uno de sus hijos sin haberles avisado previamente. Los primogénitos, desobedecen los deseos paternos y se casan con las mujeres que realmente aman. La astucia del pícaro Scapin, el sirviente, contribuye a que los dos padres acepten los matrimonios de los jóvenes. Después de algunas disputas, la audiencia se sorprenderá con el crucial destino de las parejas.
Esta obra para grandes y chicos está dirigida por Diego Barragán y es la adaptación de la comedia del dramaturgo y poeta francés Molière, dividida en tres actos y escrita en prosa. Se estrenó por primera vez en el Teatro del Palacio Real en Madrid el 24 de mayo de 1671.
Fecha: hasta el 27 de octubre
Lugar: Teatro Libre del Centro (Calle 12B # 2-44)
Horario: sábados 4:00 p.m. y domingos 11:00 a.m.
15% de descuento a estudiantes, presentando carnet vigente, a personas en situación de discapacidad y personas de la tercera edad
Para adquirir sus entradas puede dar clic aquí
Proyecto Tesis
Proyecto TESIS visibiliza y destaca las mejores tesis de grado de estudiantes de más de 20 universidades de todo el país. Durante más de 16 años el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC) y la Corporación Universitaria Minuto de Dios han acogido los proyectos presentados en convocatoria pública y seleccionados por un comité de curadores.
Este año son 39 artistas en la exhibición, cuya curaduría se centró en mostrar cómo los participantes utilizan nuevos lenguajes contemporáneos para sus obras, entre los cuales están: la inclusión de programas de edición fotográfica para lograr un acercamiento a las necesidades de la obra, nuevas formas de escultura, muestras de gran formato, pinturas tridimensionales e instalaciones sonoras, entre otras.
Fecha: hasta el 1 de noviembre
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (Carrera 74 No. 82A – 81)
Horario: de martes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Carmina Burana
Carmina Burana, de Carl Orff, llegará al renovado Teatro Jorge Eliécer Gaitán. La puesta en escena contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Coro de la Ópera de Colombia, el Coro Infantil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Fundación L’Explose, con la dirección musical del maestro Andrés Felipe Jaime de Colombia, la dirección escénica de Tino Fernández y la dramaturgia de Juliana Reyes.
Carmina Burana es el nombre de un manuscrito descubierto en la abadía de Beuern en Alemania, en 1803, y se constituye como una de las fuentes más importantes de la música y la literatura profanas de los siglos XII y XIII. Una producción en la que las pasiones, los excesos y el amor se ven puestos en escena por 192 artistas entre bailarines, solistas, coro y músicos.
Fecha: del 24 al 26 de octubre
Lugar: Teatro Jorge Eliecer Gaitán
Las boletas se pueden conseguir en Tuboleta o en las taquillas del Teatro.
Concierto La Vela Puerca
Hace más de 20 años nueve amigos se reunieron en Uruguay para consolidar lo que sería una de las bandas más importantes de ese país: La Vela Puerca. Con fusiones de reggae, ska y rock, esta agrupación regresa por segunda vez a Bogotá a dar su primer concierto en solitario para el público capitalino.
Además de reconocidas canciones como Va a Escampar, Para no verme más y El Viejo, La Vela Puerca presentará su último álbum, Destilar, de 2018. Las entradas están disponibles en entradassamarillas.com
Fecha: 22 de octubre
Lugar: Boogalop Club (Cra. 13 #65-42)
Hora: 8:00 p.m
Show Láser de bandas musicales en El Planetario: Gorillaz
El Planetario de Bogotá presenta su nuevo show laser musical en honor al grupo de rock británico Gorillaz, la banda conformada por cuatro integrantes, representados por personajes virtuales, con seis álbumes de estudio y cinco giras mundiales que la han convertido en un referente estético y sonoro para muchos fanáticos.
La proyección tiene una duración de 52 minutos y está compuesta por un repertorio de catorce canciones que incluyen éxitos como 19-2000, Clint Eastwood, Stylo, Dirty Harry y On Melancholy Hill. Las entradas para adultos tienen un costo de $11.200, para estudiantes $9.850, adultos mayores y personas con discapacidad podrán ingresar por $5.600. Para adquirir la boletería, ingrese a TuBoleta.
Fecha: hasta el 31 de octubre y noviembre
Lugar: Planetario de Bogotá (calle 26 B # 5 – 93)
Horarios: jueves, viernes y sábados 7:00 p.m. sábado 26 de octubre 8:00 p.m.
MEDELLÍN
Cirque du Soleil
Grillos locos, libélulas flexibles, hormigas malabaristas y todo un ecosistema de animales acróbatas se reúne en OVO, el show del Cirque du Soleil, creado en 2009 para su aniversario número 25, y que por primera vez estará en el Coliseo Iván de Bedout, en Medellín.
El espectáculo, que recrea el día a día de una comunidad de insectos que sienten curiosidad por un misterioso huevo gigante, contará con música en vivo y más de cincuenta artistas de la compañía canadiense en escena.
Fecha: hasta el 26 de octubre
Lugar: Coliseo Iván de Bedout
Hora: 8:00 p.m
Puede conseguir sus entradas aquí.
CALI
Bienal Internacional de Danza
La 4ta. Bienal Internacional de Danza de Cali recibirá a 11 compañías de países como Chile y Brasil, que mostrarán las nuevas visiones y lenguajes de la danza en Latinoamérica. La inauguración del evento estará a cargo del Ballet del Teatro Nacional de Belgrado, de Serbia, que presentará en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura la obra Dream Hunters, basada en la novela Diccionario jázaro, de Milorad Pavic. La coreografía está dirigida por Ronald Savkovic, con dramaturgia de Livia Pandur.
Información de programación en: bienaldanzacali
Fecha: del 28 de octubre al 4 de noviembre
Puede conseguir sus entradas en Primera Fila.