Cómics, manga y eventos: todo lo que tiene que saber del SOFA 2019

Revista Diners
Probar una consola arcade, leer un manga japonés y ver a los cosplayers más famosos de mundo en un solo lugar es un privilegio que solo puede dar el Salón del Ocio y la Fantasía. Sin embargo, como dijo Batman en su discurso más famoso: “la noche es más oscura antes del amanecer”, y hace 10 años los superhéroes y las novelas gráficas de Japón eran un tema de culto que estaba reservado para unos pocos en Bogotá.
Sin embargo, gracias a Zantiago Echeverri, un ingeniero y amante a la literatura, se creó el primer espacio en la capital enfocado en reunir a todos los fanáticos de la ciencia ficción. “Fue una decisión arriesgada, porque era poner todos mis esfuerzos en este evento para sorprender a una comunidad que crecía de a pocos en la capital”, comenta.
Fue así como en 2009 Corferías abrió sus puertas para que ilustradores, diseñadores de juguetes, cosplayers, escritores de ciencia ficción y deportistas de artes marciales expusieran sus proyectos y se ganaran los corazones de los primeros visitantes del SOFA.
El esfuerzo de Echeverri ha rendido sus frutos, que se ven reflejados en la visita de personalidades como los actores de doblaje de las voces de Naruto, Dragon Ball y Elmo, artistas internacionales de aerografía y pinturas 3D; los gamers campeones de Fifa y League of Legends; deportistas de BMX, Breakdance y artes marciales.
“Soy feliz cuando camino por Corferias y veo a los visitantes sorprendidos con cada detalle del salón y dicen: ‘Vaya, no sabía que esto se podía conseguir en Colombia”, cuenta Echeverri.
El manga en el SOFA
Ángela Hernández y Sergio López, dos jóvenes de 19 años, fueron los encargados de traer a Colombia la oferta más completa de manga de toda Latinoamérica. “En 2008, empezamos a contactar a las editoriales en México y en España para distribuir números que hasta hoy eran imposibles de encontrar en Bogotá. Luego le sumamos espacios temáticos para que la gente conociera de fondo la cultura japonesa”.
Gracias a este empeño y bajo el nombre de Mangalianza, estos jóvenes participaron en la primera edición del SOFA en un stand que atrapó la atención del público y que año tras año fue creciendo hasta ocupar todo un pabellón en Corferias.
“Nuestro secreto no fue solo hacer una exposición de unos cuantos números de manga, sino de presentarles a los colombianos la cultura japonesa. Recuerdo que en la primera edición enseñamos cómo es el mundo escolar en Japón y todas las costumbres que giran en torno a él. Para este año tenemos preparadas unas serie de actividades sobre los monstruos y la mitología de los nipones”, cuenta Ángela Hernández.
Ubicados en el pabellón ocho y con más de 50 actividades preparadas, Hernández y López están listos para presentar los monstruos más populares de Japón en mangas, películas, series y novelas que solo se encuentran aquí. Los fanáticos también encontrarán un espacio para la comedia, el romance, las historias policiacas y el misterio, al igual que una competencia de cosplayers.
“Las leyendas urbanas y los seres mitológicos son otros de las grandes atractivos del pabellón. Aquí presentaremos a Betobeto San, un ser que usan los japoneses para explicar la sensación de que hay alguien detrás de uno así no se pueda ver. Su aspecto es el de una bola gigante con una boca y la única forma de apartarlo es diciéndole: ‘Betobeto San ve delante de mí”, cuenta Hernández.
A esta actividad se le suma la presentación del manga de Pokémon en el que se exaltan a sus personajes más terroríficos. “Junji Ito, conocido en Japón como el maestro del suspenso, hizo un manga de terror con la historia oculta de los personajes tipo fantasma y lo tendremos en exclusiva”, concluye Hernández.
Gracias a su exposición en el SOFA, Mangalianza no solo se convirtió en el distribuidor más grande de Latinoamérica, sino que se precia por tener un espacio en Bogotá dedicado 100 % a la cultura japonesa. “Puede visitarnos en la calle 53# 13- 3, donde tenemos un edificio de 4 pisos en el que tenemos una biblioteca con más de 300 títulos de manga, un lugar especializado para juegos de mesa, videojuegos y karaokes al estilo japonés”.
Las actividades que no se puede perder
Garage (Pabellón 6-2)
Si es un fanático de los autos de película y de superhéroes no puede dejar de visitar el pabellón 6-2 para ver la réplica original del DeLorean de la película Volver al Futuro; el Tanque felino de los Thundercats; Hagrid’s Bike de Harry Potter; el Batimóvil de Batman: El caballero de la noche, los años 80 y 90; la Van de las Tortugas Ninjas; la Máquina del misterio de Scooby Doo; K.I.I.T. de El auto fantástico; Rayo McQueen de Cars y la moto del Capitán Centella, entre muchos otros.
Para esta exhibición tenga en cuenta que necesita una boleta especial, que le dará la oportunidad de tomarse fotos con los 20 vehículos de exhibición y 45 minutos en el pabellón. Para conseguir sus boletas haga clic aquí.
Ciudad de artistas (Pabellón 3-2)
Comparta y vea de cerca cómo trabajan más de 100 artistas e ilustradores de cómics, al igual que escultores de utilería de Hollywood. En este espacio podrá conocer en persona a los creadores detrás de Tinta Intravenosa, un colectivo de artistas gráficos de Bogotá; Cyan orange, estudio de ilustradores inspirados en la cultura pop; Una reina del drama, conocida por sus ilustraciones que relatan la vida de una joven adolescente; Studio 55, diseñadores de juegos de rol, entre muchos otros.
República Naranja (Pabellón 5)
Si es amante de los nuevos sabores y la cultura japonesa, vaya al pabellón 5 y disfrute los helados preparados con técnicas japoneses de Kuma Café, una empresa colombiana que replicó las técnica de Kengo Kuma, reconocido en el mundo de la gastronomía por combinar las tradiciones ancestrales de Japón con el diseño vanguardista.
Conozca a Giu Hellsing y Pugoffka
Dos de las más reconocidas cosplayers en el mundo estarán en el SOFA compartiendo su experiencia como diseñadoras de sus trajes y la exhibición de la cultura japonesa en todo el mundo. Por un lado, la brasileña Giu Hellsing se caracteriza por encarnar personajes de Metroid, Metal Gear, Sakura Card Captor y Mortal Kombat. Por otro, la ucraniana Pugoffka, con 10 años de experiencia, interpreta a personajes de videojuegos, como por ejemplo, League of Legends, Bayonetta, Yugi-Oh y El Señor de los Anillos.
Diseñador de Rick and Morty
La aclamada serie animada para adultos Rick and Morty no sería nada sin el trabajo del mexicano Hugo Blendl, quien se encarga de dar vida al científico y su nieto de 14 años (desde la tercera temporada). El fin de semana se presentará en el auditorio principal y compartirá con el público su experiencia de ilustrar y diseñar la multipremiada serie de Justin Roiland, Dan Harmon.