La ruta del tango en Medellín: Cinco opciones para ir bailar

Milonguear o salir a bailar tango sin necesidad de inscribirse a una clase es una tendencia. Hoy, Medellín ofrece varias alternativas.
 
La ruta del tango en Medellín: Cinco opciones para ir bailar
/
POR: 
Claudia Arias

La capital antioqueña es tanguera por tradición. Viviana Jaramillo, coordinadora artística del Festival Internacional de Tango de Medellín y directora ejecutiva de la compañía A Puro Tango, dice que el género ha sido importante en la ciudad desde fines del siglo XIX, si bien algunos creen que fue algo que inició tras la muerte de Carlos Gardel en 1935, cuando el avión que lo transportaba cayó mientras despegaba del aeropuerto Olaya Herrera.

Claro, es innegable que este hecho redundó en el crecimiento del fervor, así el culto al género en sus distintas expresiones –escuchar y coleccionar discos y canciones, bailarlo y verlo bailar– ha ido en aumento, de hecho, el Concejo de la ciudad declaró al tango patrimonio artístico, social y cultural de Medellín, por medio del Acuerdo Municipal No. 12 del año 2000.

Previo a esto, en 1968, Leonardo Nieto –argentino que se quedó en estas tierras y fue además fundador de la Casa Gardeliana– realizó el primer Festival de Tango de la ciudad, que se mantuvo por una década. En 2007, mediante el Acuerdo Municipal No. 65 de 2005, se rescató el evento, el cual se sigue celebrando.

La actualidad del tango en Medellín

El panorama tanguero es amplio en el Valle de Aburrá, como lo explica Viviana Jaramillo: “Hoy tenemos públicos y artistas muy diversos, incluso contamos con la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, creada en 2008 mediante convenio de cooperación con la ciudad de Buenos Aires”.

En cuanto al baile, dice Jaramillo que no hay que ser profesional, y que cada vez son más los espacios para ir a “milonguear”, como se le conoce a esta manera espontánea de bailar tango, que no son clases, aunque las hay, sino un asunto menos planeado, más social. El tema es dejarse llevar, compartir el gusto por el género y atreverse. Aquí cinco lugares para sumarse a la milonga.

Milonga del Salón de eventos A Puro Tango

Todos los jueves la sala de baile del lugar, con piso en madera, se convierte en el espacio ideal para milonguear a partir de las 8:30 de la noche, cuando se encienden las luces y se abre la pista para la milonga, en un espacio diseñado para bailar, compartir, escuchar, disfrutar y conocer el mundo del tango danza.

La entrada es libre y hay servicio de bar. La milonga se realiza desde hace siete años y tiene capacidad para 150 personas.

¿Dónde? Calle 44 # 65 – 51,

Teléfonos: +574 260 4906 / +57 310 845 4691

Sitio web: www.apurotango.com.co

Patio del Tango

 

View this post on Instagram

 

El patio del tango es un sitio que se dedica para darles el mejor show de tango de la ciudad.

A post shared by Patio del Tango (@patiodeltango) on

Este restaurante ofrece shows de tango los fines de semana y los miércoles tiene su noche de milonga, antecedida de clase para los interesados. De 6:30 p.m. a 7:30 p.m., la pareja de bailarines conformada por Adriana y Diego inician la jornada con una clase y luego se abre el espacio para los que se quieran unir.

El ingreso vale $10.000 y no se preocupe si va sin pareja, que suelen tener bailarines para milonguear.

¿Dónde? Calle 23 # 58 – 38, barrio Trinidad

Teléfonos: +574 235 4595 / +57 316 876 6530

Facebook: www.facebook.com/patio.deltango.9

Milonga del Aeropuerto Olaya Herrera

El segundo aeropuerto de la ciudad ha sido un espacio de tradición para el tango, junto al cual se construyó hace unos años la Plazoleta Carlos Gardel. El primer y tercer sábado de cada mes, el aeropuerto alberga el sonido del bandoneón de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, y le da la bienvenida a público de todas las edades que quiera dar unos cuentos pasos de baile en sus sábados de milonga.

¿Dónde? Patio Gardel Aeropuerto Olaya Herrera

Teléfono: +574 403 6780

Sitio web: http://aeropuertoolayaherrera.gov.co/eventos/milonga

La Milonga del Claustro

El último sábado de cada mes la caja de compensación familiar Comfama organiza la Milonga del Claustro en el histórico edificio de la Plazuela San Ignacio en el Centro de Medellín, allí, con orquesta en vivo, se prende el baile desde las 9:00 p.m. hasta las 12:00 de la noche. El evento es con cobro diferencial para los afiliados Comfama: tarifa A $3.000, tarifa B $4.000, tarifa C $11.500 y no afiliados $12.100.

Las boletas se pueden adquirir con anterioridad en La Tiquetera o el día del evento.

¿Dónde? Carrera 44 # 48 – 18 Claustro Comfama, Plazuela San Ignacio

Teléfono: +574 216 2900

Milonga La más Pulenta

La academia Al Paso abre sus puertas para milonguear el primer viernes de cada mes de 8:00 p.m. a 12:00 de la noche, con musicalización de Mauricio Galarzo y venta de bebidas, además de taxi dancer, un bailarín disponible para acompañar a las mujeres que tengan ganas de milonguear pues, explica Galarzo, “casi siempre en las milongas aparecen menos hombres”.

La entrada cuesta $10.000 y se puede reservar mesa con anticipación.

¿Dónde? Academia Al Paso, carrera 43 B # 11 – 12, barrio Manila, El Poblado

Teléfono: +57 314 684 0970

Facebook: www.facebook.com/venaprendeabailar

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
22 / 2019