5 consejos para viajar con su mascota

Diners conversó con Yamila Fakhouri y su perra, Linda Guacharaca, sobre lo que hay que tener en cuenta para viajar con su mascota para viajar al otro lado del mundo y otras actividades.
 
5 consejos para viajar con su mascota
Foto: instagram.com/lindaguacharaca/
POR: 
Óscar Mena

El sol de los Llanos Orientales quemaba la piel de Linda Guacharaca, una perra que sufrió múltiples lesiones en su espalda y patas por un culpa de un accidente en carretera. Estaba en sus últimas horas de vida, cuando Yamila Fakhouri, profesora de derecho penal de la Universidad de los Andes, apareció con un hueso que unió sus vidas.

Aunque los veterinarios de Bogotá le dijeron a Fakhouri que era mejor sacrificarla porque no podría caminar, esta española decidió cuidarla hasta convertirla en su compañera de viajes y anécdotas, que comparte en su blog lindaguacharaca.org.

El blog tuvo tanto éxito, que un amigo de Fakhouri le recomendó hacer un libro con todo el proceso de su recuperación. “No le puse mucha atención al proyecto del libro, hasta un día que me escribieron que mi amigo había fallecido luego de un atraco. Ese fue el motor para hacer y publicar el libro”, relata Fakhouri.

De ahí salieron los libros La vida es Linda (2016) y Linda, la perra viajera (2017), presentados en las pasadas ediciones de la Feria del Libro en Bogotá. “Yo venía de escribir artículos sobre derecho penal, pero cuando conocí a Linda ella cambió mi cara dura en un mundo fantástico que sirvió como una terapia en medio de la adversidad”, cuenta.

Sus libros llamaron la atención de los amantes de las mascotas, quienes disfrutaron la narrativa desde el punto de vida de Linda Guacharaca. De ahí que no se le haga raro encontrar términos como ‘relaciones perronales’, ‘petseller’ y ‘ladramientos de la educación’ que acompañan sus libros.

Ahora Fakhouri y Guacharaca se preparan para lanzar su próximo libro Guía para viajar con humanos y no escapar en el intento (2019). “Esta guía promete convertir a cualquier perro en un canino todoterreno, preparado para compartir cualquier desafío aventurero con sus humanos. Desde ir al centro comercial hasta los confines de la Patagonia”, cuenta la autora.

Vale la pena destacar que, al igual que sus otras publicaciones, este libro está financiado con campañas de crowdfunding. “Si logramos superar las metas de recolección, tenemos planeado donar el 30 por ciento a la Fundación Animalove, una organización que da refugio a los perros que viven en las calles de Cundinamarca, mientras que el porcentaje restante financiará la donación de libros a bibliotecas públicas”, cuenta.

Entre tanto Fakhouri le dio a Diners 5 consejos para que tenga en cuenta a la hora de viajar con su mascota sin importar la raza o el tamaño.

Para viajar a tierra caliente

Los perros deben estar protegidos contra pulgas, garrapatas y mosquitos. Para eso existen collares, sprays y desparasitantes internos. Es importante tener estas prevenciones porque se puede transmitir hemoparásitos, que contaminan la sangre y puede ser mortal.

Por ejemplo, Linda tiene tres de estos hemoparásitos de la época que la encontré en la bomba. Esto le produjo que su sangre sea como el agua y que tenga muy pocas defensas hemofílicas, es decir, que no le coagula la sangre.

Para montar en guacal

El perro se puede entrenar para todo, incluso, para montar en guacal. Todo se puede conseguir siempre y cuando se entrene al perro y el dueño tenga el tiempo y la paciencia para hacerlo.

Con Linda duró un mes el entrenamiento cuando fuimos a España. Por su puesto a principio parecía una tarea imposible, entonces me metí al guacal, luego cogió confianza y se metió sola. Luego me quedé con ella un buen rato, le di galletas y finalmente entendió que solo era por unas horas. El objetivo es que el perro se sienta como en su guarida.

Antes de volar, el mismo día del viaje, recomiendo que el dueño corra con el perro por lo menos unas 2 horas, para que su mascota se vaya durmiendo durante el viaje.

No hay que darles tranquilizantes a la hora de volar

Hay veces que los dueños de perros grandes prefieren sedarlo para que se vaya durmiendo durante el viaje. Sin embargo, esto puede ser algo perjudicial ya que baja sus signos vitales y además la temperatura baja, por lo tanto, hay casos de perros que mueren en el avión.

Sin llegar a otros casos extremos, si el perro no está acostumbrado a viajar en avión y se llega a despertar en medio del viaje, el animal puede angustiarse, estresarse y vivir una situación caótica. Es mejor que el perro se acostumbre a estar en su guacal.

Para montar en moto

Hay gente que le gusta montar a su perro en moto. Si usted es de esos, fíjese que se suba por el lado izquierdo, ya que muchas veces los montan por el lado donde está el exosto y se queman las almohadillas de sus patas.

Esto también va para la gente que sube con sus perros por las escaleras mecánicas. Aquí el riesgo es que sus almohadillas se quede atoradas en la escalera.

Para cualquier viaje

Es importante que el perro esté educado antes de salir a cualquier viaje. Por ejemplo, cuando voy a un hotel con Linda la dejo sentada a las afueras mientras converso con el dueño, le hago un par de chistes para romper el hielo y le muestro que es muy juiciosa y que no va a causar problemas.

Si el perro está mordiendo las matas, orinando en la puerta y todas esas conductas de perro nervioso, reduce las posibilidades a un 80% que te dejen entrar a cualquier parte. Entonces el poder hacer un viaje de aventura con tu perro, depende en gran medida de la primera impresión.

¿Qué otro consejo agregaría? Escríbanos en el recuadro de comentarios

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
24 / 2019